Accesorios Rotoplas

Complementa tus productos Rotoplas con los mejores accesorios. En esta sección encontrarás los complementos para los tinacos y las cisternas como filtros, conexiones para Tuboplus®, el Termofusor®, y algunas válvulas para tu sistema de tuberías.

Almacenamiento

¿Aún tienes tinaco de asbesto? Conoce porqué te urge cambiarlo

Hace algunas décadas la vida diaria era diferente, las herramientas, así como los productos que quizá tus padres o abuelos utilizaban no son para nada cercanos a lo que se tiene ahora. La tecnología ha avanzado y lo ha hecho para bien, con miles de ejemplos de productos que han venido a mejorar nuestro estilo de vida.

Los avances de las investigaciones científicas enfocadas a la salud han arrojado resultados que hace años no se tenían, razón por la cual se utilizaban ciertos elementos que ahora sabemos que son altamente nocivos para la salud, por ejemplo, el asbesto.

Este artículo también te puede interesar: Conoce los accesorios de Tinacos Rotoplas que necesitas

Pero antes de entrar en las desventajas de este tipo de material hay que saber qué es exactamente y por qué ya no es común instalar un tinaco de asbesto en casa.
Pero antes de entrar en las desventajas de este tipo de material hay que saber qué es exactamente y por qué ya no es común instalar un tinaco de asbesto en casa.

Tienda en línea de Rotoplas Mx

Asbesto, un material peligroso para la salud

El asbesto es un material perteneciente a los silicatos, está elaborado por varios minerales que forman fibras, es altamente rígido y resistente a altas temperaturas, por lo cuál se utilizaba como un aislante térmico.

Gracias a sus ventajas sobre otros materiales comenzó a utilizarse en demasía, especialmente en la industria de la construcción como recubrimiento. De hecho, aunque no es recomendable, aún hoy se continúa utilizando en presentación de láminas de tejado.

Tinaco de asbesto

Durante el apogeo más alto del asbesto se utilizó también para elaborar tinacos de agua y estos tuvieron una gran popularidad gracias a que eran económicos y resistentes, así, durante años, miles de familias utilizaron este tipo de tinacos sin conocer el riesgo.

Diferentes estudios han arrojado como resultado que la inhalación de las fibras de asbesto puede producir, principalmente, enfermedades respiratorias como la asbestosis, un tipo de enfermedad que produce fibrosis pulmonar, en algunos lamentables casos, también puede producir cáncer.

Por esta razón, desde el año 2000 comenzó a prohibirse en muchas partes del mundo la producción de varios productos elaborados con asbesto, incluidos los tinacos. En la Unión Europea está totalmente prohibido el uso de asbesto desde el año 2005.

Lamentablemente en muchos países, especialmente aquellos en vías de desarrollo, aún se continúa utilizando este tipo de tinacos, a pesar de sus riesgos demostrados.

Un ejemplo trágico y famoso de la peligrosidad del asbesto

Como ya se ha dicho, el asbesto fue ampliamente utilizado, especialmente en la industria de la construcción durante gran parte del siglo XX y dos de las construcciones más emblemáticas de la ciudad de Nueva York tenían en sus muros gran cantidad de este material, las dos torres gemelas del World Trade Center.

Es información altamente documentada el hecho de que estos dos enormes edificios colapsaron después de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001, durante varias horas, incluso días después de la caída de las torres, el polvo y los escombros continuaban en las calles, además, por supuesto, de las lamentables pérdidas humanas.

Muchos de aquellos que atendieron la emergencia desde el primer minuto, como policías, bomberos, rescatistas, paramédicos, etc, sufrieron con el paso de los años problemas de salud, especialmente respiratorios, algunos de ellos, lamentablemente, sufrieron enfermedades graves como el cáncer.

La exposición de altas cantidades de asbesto que se encontraba en las torres gemelas provocó esto. Hay que recordar que estas se comenzaron a construir en el año de 1966 y se completaron las obras hasta el año de 1970, durante una época en la que el asbesto era un recurso esencial en la industria.

El riesgo viene cuando, ya sea en la construcción donde se vive, en la fábrica en la que se trabaja o en el tinaco donde se almacena el agua con la que se limpia el entorno y te bañas hay grandes cantidades de asbesto que entran en contacto con el cuerpo.

Alternativas confiables y seguras para la salud

Actualmente existen materiales mucho más resistentes al antiguo tinaco de asbesto y, sobre todo, seguros para la salud humana.

Los tinacos de marcas líderes en el mercado utilizan un plástico ABS de grado alimenticio de gran resistencia, tanto a golpes como a climas fríos o muy calurosos, además, ya que están fabricados en una sola pieza no existe la posibilidad de que se desprendan fibras o partículas de cualquier tipo.

Esta clase de tinacos también cuentan con tapas con sellado hermético para evitar que entre basura o incluso animales. Su peso es ligero y si lo instalas correctamente haciendo uso de los filtros necesarios, el agua que se almacenará será de gran calidad, sin contaminantes.

La capacidad de esta clase de tinacos puede ir desde los 500 hasta 1500, 2000 o incluso más litros, gracias a su construcción se puede ir más allá en su fabricación, de hecho, algunas empresas dedicadas a la crianza de ganado o a la agricultura en general deciden utilizar esta clase de contenedores porque garantiza que el agua se encontrará en su estado puro y será segura para los seres vivos.

Hace varios años la gente decidía utilizar tinacos de asbesto por su costo reducido, sin embargo, actualmente los tinacos de mejor calidad no son excesivamente costosos, además, si se consideran los beneficios de salud que se obtienen comprando un tinaco así, la decisión es evidente.

Así pues, no desperdicies la información aquí vertida y cambia tu viejo y peligroso tinaco de asbesto por uno mucho más seguro y sobre todo, de calidad.

¿Te cambias de casa? Conoce cómo hacer la instalación de cisterna

Todo cambio siempre es un reto a superar, en cualquier momento de la vida, sin embargo, existen algunas situaciones en las cuales estos cambios son mucho más importantes y detallados, por ejemplo, comenzar a configurar un nuevo hogar.

Necesitas prestar especial atención a cualquier lugar donde decidas residir, especialmente por la cuestión de los servicios básicos disponibles en la zona, por ejemplo, luz eléctrica, redes sanitarias dignas y, sobre todo, que el suministro de agua sea el correcto y suficiente.

Lamentablemente actualmente los recortes al agua son algo frecuente, en algunos casos puede darse la situación de que no tengas agua potable durante varios días, por ello es importante tener un suministro de reserva y, claro está, un sistema que mantenga esa agua en buen estado.

El uso de cisternas se ha popularizado por esta razón, es una forma recomendable de reservar grandes cantidades de agua sin demasiado esfuerzo. Después, esa misma agua se puede trasladar desde la cisterna hacia un tinaco, que generalmente se encuentran en las partes más altas de las construcciones, con ayuda de una bomba de agua.

Por ello, si el lugar donde vas a mudarte no cuenta con una cisterna, es una buena idea que consideres el instalar una y, de hecho, ahora es mucho más sencillo. Se necesita de materiales específicos y también de expertos que realicen el proceso.

Tipos de cisterna

Existen dos alternativas de cisternas, la primera, más tradicional pero complicada, es construir una cisterna de concreto y la segunda es mucho más sencilla, utilizar una cisterna prefabricada que solo hay que enterrar en el suelo.

El primer ejemplo es muy utilizado, sin embargo, esto no quiere decir que sea el mejor material pues es pesado y poco flexible, por lo que su manipulación es complicada.

La segunda opción para la instalación de una cisterna es optar por una prefabricada, estas están elaboradas con plástico ABS de una sola pieza de grado alimenticio, este es un plástico sumamente resistente, por ello puede instalarse bajo tierra.

Para empezar, se debe realizar una excavación, dependiendo del tamaño de litros que se desee tener será la cantidad de tierra que deberá ser extraída, después viene el proceso de aplanado y se tiene que comenzar a formar una bóveda con elementos como varillas de acero y concreto.

Todo esto es un proceso de varios días, básicamente se trata de construir un cuarto subterráneo con una conexión al sistema hidráulico, así se almacena el agua, sin embargo, tiene algunos inconvenientes.

Debes de fijarte que todo quede en su lugar para que no se hunda la tierra. Es importante poner atención en los accesorios, pues la falta de filtros de agua, así como de un sellado hermético puede provocar problemas de salud ya que elementos como tierra, basura e incluso microorganismos y animales pueden entrar a la cisterna y contaminar el agua.

Instalación de una cisterna prefabricada

La instalación de tinaco y cisterna Rotoplas, marca líder en el mercado de contenedores de polietileno de alta durabilidad, es muy sencilla siempre y cuando se realice siguiendo las instrucciones que vienen adjuntas con el tinaco/cisterna al momento de la compra.

Plomeros a domicilio: Conoce Plomerísimo de Rotoplas

Si decides hacerlo tú,  en ese folleto se especifica todo lo referente a la instalación, desde cuanto se debe excavar, cómo identificar el tipo de suelo que se tiene en el sitio donde se desea colocar la cisterna y el proceso, paso a paso, así como los elementos necesarios y recomendados.

En resumen, en el fondo de la excavación se necesita construir una plantilla de concreto y malla electrosoldada con un diámetro que irá de acuerdo al tamaño de la cisterna, si instalas la cisterna solamente enterrándola en el suelo y colocando tierra sobre ella, lo único que ocurrirá es que el peso de la tierra colapsará el contenedor.

En algunos casos se necesitará realizar un repellado de las paredes de, por lo menos, 3 centímetros, en proporción de 1 bote de cemento por tres de arena con malla de gallinero anclada con tramos de varilla espaciados cada 50 centímetros.

Es importante dejar que seque perfectamente para proceder con la limpieza del área y eliminar cualquier piedra que hubiera quedado en la bóveda donde, ahora sí, deberá colocarse la cisterna, la presencia de alguna piedra o elementos similares puede comprometer la seguridad estructural de la cisterna prefabricada.

Para la colocación de la cisterna es necesario ayudarse de un polín sobre una estructura de madera y una polea para tener mejor control sobre la velocidad de bajada y el peso del contenedor, la cisterna debe estar bien centrada dentro de la bóveda.

Para cubrir la cisterna se debe colocar una plantilla de panel “W” convitec, o, en su defecto, una vigueta de bovedilla sobre la excavación, instalado sobre polines firmes, nunca sobre la cisterna, si así lo deseas también se puede construir una losa de concreto armado.

Esta clase de cisternas son muy recomendables ya que no presentan fisuras al estar construidas en una sola pieza, además, su instalación es más sencilla.

Para complementar y mantener una buena calidad del agua este tipo de cisternas cuentan con elementos como un filtro jumbo.

Contar con una cisterna de calidad, además de ser garantía de que contarás con agua de calidad y siempre segura, agrega plusvalía a la casa donde decidas mudarte, además de una necesidad, es prácticamente una inversión inteligente.

Top tinacos Rotoplas, precios y características

Si estás buscando conocer los precios de los tinacos Rotoplas, además de sus características, has llegado al lugar indicado. Sin embargo, primero tenemos que empezar por explicar qué es un tinaco y para qué funciona.

¿Qué es un tinaco?

La calidad del agua se ve afectada por el lugar donde se almacena. Ya sea en un edificio, un complejo de viviendas, o una industria, se debe de contar con un contenedor para almacenar agua. Este no puede ser cualquier contenedor, debe de contar con las características adecuadas para mantener el agua en optimas condiciones para mantener la salud y la higiene, y así, unirse al funcionamiento de todo el sistema hídrico.

Es por esta razón que la mejor recomendación son los tinacos Rotoplas, ya que cuentan con muchas ventajas y características que lo convierten en una manera inteligente de invertir tu dinero.

Conoce los tinacos de Rotoplas

Debes saber que hay tinacos Rotoplas con diferentes tamaños y capacidades para adaptarse a lo que estás buscando. Adquirir un tinaco es una inversión a largo plazo, ya que no sería conveniente estarlo cambiando cada poco tiempo por haber elegido algo de mala calidad. Los precios de los tinacos Rotoplas son muy accesibles para que así los puedas considerar dentro de ese proyecto de construcción o remodelación, y que te duren muchos años.

Este artículo te puede interesar: Los mejores tinacos de agua en México

Uno de los grandes beneficios de Rotoplas es que además de contar con el reconocimiento de más de 40 años en el mercado, los tinacos Rotoplas cuentan con Garantía de por vida (aplica solo para Tinacos beige), por lo que serán tu mejor acompañamiento en cualquier proyecto.

Se encuentran equipados con los mejores accesorios que aseguran su funcionamiento y ayudan a mantener el agua en la mejor condición. Por ejemplo, el Filtro Hydro-Net® se encarga de retener contaminantes sólidos como tierra y sedimentos, dejando pasar sólo el agua limpia. También se pueden equipar con el flotador y la válvula de llenado, que evitarán que el agua rebase el límite y se desperdicie. En los precios de los tinacos Rotoplas se incluyen los accesorios que a su vez, cuentan con una garantía por cinco años y cero fugas.

Cuentan con una exclusiva capa antibacterial con tecnología Expel® inhibe la reproducción
de bacterias, manteniendo el agua más limpia y libre de microorganismos. Tienen un diseño color blanco por dentro y beige opaco por fuera que evita que los rayos de luz entren y asegura que el agua se mantenga bien en todo momento.
La tapa Click mantiene el contenido del tinaco en perfectas condiciones y al mismo tiempo, es fácil de abrir para acceder al interior.
Los Tinacos Garantía de por vida, están fabricados en cumplimiento con la norma mexicana
NOM NMX-C374-ONNCCE-CNCP-2012.

Los precios de los tinacos Rotoplas varían dependiendo del proveedor y el lugar donde se adquieran.

¿Cuál es el tinaco Rotoplas ideal para tu proyecto?

De la amplia gama de productos que tiene Rotoplas existen varios estilos de tinacos que se pueden adaptar a las diversas necesidades de quien los adquiere; por ejemplo, si una persona va a remodelar un departamento pequeño o a construir una casa para dos habitantes, lo recomendable es optar por uno con capacidad de 450 litros. Sus dimensiones son bastante compactas, de 0.85 metros de diámetro por 0.99 metros de altura, adecuados para instalar en cualquier espacio.

Gran alternativa para las familias

Un hogar que está compuesto por una familia de 4 o 5 integrantes manejan un promedio aproximado de consumo de agua de 600 litros, por ello existen tinacos Rotoplas con esta capacidad perfectos para adecuarse a este tipo de vivienda.

Proyectos más grandes que requieren una mayor capacidad de almacenamiento

Si el proyecto que se está desarrollando requiere contar con una mayor capacidad de almacenamiento de agua, los tinacos Rotoplas de 1100 litros y de 2500 litros son la alternativa ideal. A pesar de sus grandes dimensiones, son ligeros debido al material con el que han sido fabricados, lo cual tiene grandes ventajas al momento de transportarse e instalarse. Tienen dimensiones de 1.10 metros de diámetro por 1.02 metros de altura ideales para ubicarlos en cualquier techo o superficie plana y el diseño de su estructura facilita que se pueda manipular.

Lo suficiente para más personas

Un tinaco Rotoplas con capacidad de 750 litros es la opción perfecta e ideal para asegurar de agua a 6 a 8 personas, por tal motivo este tinaco es uno de los más demandados de la marca pues además de poseer una resistencia inigualable, cuenta con el tamaño perfecto.

Si estás buscando conocer los precios de los tinacos Rotoplas, además de sus características, has llegado al lugar indicado. Sin embargo, primero tenemos que empezar por explicar qué es un tinaco y para qué funciona.

¿Qué es un tinaco?

La calidad del agua se ve afectada por el lugar donde se almacena. Ya sea en un edificio, un complejo de viviendas, o una industria, se debe de contar con un contenedor para almacenar agua. Este no puede ser cualquier contenedor, debe de contar con las características adecuadas para mantener el agua en optimas condiciones para mantener la salud y la higiene, y así, unirse al funcionamiento de todo el sistema hídrico.

Es por esta razón que la mejor recomendación son los tinacos Rotoplas, ya que cuentan con muchas ventajas y características que lo convierten en una manera inteligente de invertir tu dinero.

Conoce los tinacos de Rotoplas

Debes saber que hay tinacos Rotoplas con diferentes tamaños y capacidades para adaptarse a lo que estás buscando. Adquirir un tinaco es una inversión a largo plazo, ya que no sería conveniente estarlo cambiando cada poco tiempo por haber elegido algo de mala calidad. Los precios de los tinacos Rotoplas son muy accesibles para que así los puedas considerar dentro de ese proyecto de construcción o remodelación, y que te duren muchos años.

Este artículo te puede interesar: Los mejores tinacos de agua en México

Uno de los grandes beneficios de Rotoplas es que además de contar con el reconocimiento de más de 40 años en el mercado, los tinacos Rotoplas cuentan con Garantía de por vida (aplica solo para Tinacos beige), por lo que serán tu mejor acompañamiento en cualquier proyecto.

Se encuentran equipados con los mejores accesorios que aseguran su funcionamiento y ayudan a mantener el agua en la mejor condición. Por ejemplo, el Filtro Hydro-Net® se encarga de retener contaminantes sólidos como tierra y sedimentos, dejando pasar sólo el agua limpia. También se pueden equipar con el flotador y la válvula de llenado, que evitarán que el agua rebase el límite y se desperdicie. En los precios de los tinacos Rotoplas se incluyen los accesorios que a su vez, cuentan con una garantía por cinco años y cero fugas.

Cuentan con una exclusiva capa antibacterial con tecnología Expel® inhibe la reproducción
de bacterias, manteniendo el agua más limpia y libre de microorganismos. Tienen un diseño color blanco por dentro y beige opaco por fuera que evita que los rayos de luz entren y asegura que el agua se mantenga bien en todo momento.
La tapa Click mantiene el contenido del tinaco en perfectas condiciones, con esto el tinaco queda cerrado herméticamente evitando el contacto con bacterias, polvo o cualquier insecto que podría repercutir en la calidad del agua. Al mismo tiempo, el diseño de la tapa lo hace fácil de abrir para acceder al interior durante la limpieza del tinaco.
Los Tinacos Garantía de por vida, están fabricados en cumplimiento con la norma mexicana
NOM NMX-C374-ONNCCE-CNCP-2012.

Los precios de los tinacos Rotoplas varían dependiendo del proveedor y el lugar donde se adquieran.

¿Cuál es el tinaco Rotoplas ideal para tu proyecto?

De la amplia gama de productos que tiene Rotoplas existen varios estilos de tinacos que se pueden adaptar a las diversas necesidades de quien los adquiere; por ejemplo, si una persona va a remodelar un departamento pequeño o a construir una casa para dos habitantes, lo recomendable es optar por uno con capacidad de 450 litros. Sus dimensiones son bastante compactas, de 0.85 metros de diámetro por 0.99 metros de altura, adecuados para instalar en cualquier espacio.

Gran alternativa para las familias

Un hogar que está compuesto por una familia de 4 o 5 integrantes manejan un promedio aproximado de consumo de agua de 600 litros, por ello existen tinacos Rotoplas con esta capacidad perfectos para adecuarse a este tipo de vivienda.

Capacidades de Tinacos Rotoplas

Lo suficiente para más personas

Un tinaco Rotoplas con capacidad de 750 litros es la opción perfecta e ideal para asegurar de agua a 6 a 8 personas, por tal motivo este tinaco es uno de los más demandados de la marca pues además de poseer una resistencia inigualable, cuenta con el tamaño perfecto.

Proyectos más grandes que requieren una mayor capacidad de almacenamiento

Ya sea en un edificio pequeño o también para una oficina, lo ideal para asegurar el acceso de agua para un promedio de diez personas es uno de los tinacos Rotoplas de 1,100 litros, así no se tendrá problema de abasto y se podrá asegurar de forma eficiente agua limpia para todas las actividades que se realicen.

Si el proyecto que se está desarrollando requiere contar con una mayor capacidad de almacenamiento de agua, los tinacos Rotoplas de 2,500 litros son la alternativa ideal. A pesar de sus grandes dimensiones, son ligeros debido al material con el que han sido fabricados, lo cual tiene grandes ventajas al momento de transportarse e instalarse. Tienen dimensiones de 1.10 metros de diámetro por 1.02 metros de altura ideales para ubicarlos en cualquier techo o superficie plana y el diseño de su estructura facilita que se pueda manipular.

 Agua cristalina y limpia en todo momento

Como leíste, los tinacos Rotoplas tienen garantía de por vida, es importante cuidar que siempre se mantenga cerrado así como revisar una vez al año las paredes, bomba, flotador y demás accesorios. Se recomienda cada seis meses hacer una limpieza con el objetivo de verificar que no haya fugas de agua, y que el interior del tinaco se mantenga en buenas condiciones para evitar la contaminación del agua.  Cualquiera de estos modelos se encuentran disponibles con tu distribuidor Rotoplas autorizado más cercano, pregunta por sus promociones.

También te puede interesar: Conoce el proceso de instalación del Tinaco Rotoplas.

¿Cuál es la importancia del agua en nuestras vidas y cómo preservarla mejor?

Una frase que se ha repetido hasta el cansancio es “el agua es vida”, y aún cuando suene como un cliché común para obligarte a aumentar tu ingesta de agua, no deja de ser una de las certezas más reales. El agua es la fuente y el sostén de todo tipo de vida en nuestro planeta, hasta el punto de ser hasta un indicador de desarrollo en una región. No sólo es imprescindible para prácticamente todos los procesos industriales y agrícolas que hacen posible la vida como la conocemos, sino que es fundamental a nivel individual. Si quieres conocer cuál es la importancia del agua en nuestras vidas y todo lo que debes hacer para preservarla mejor, debes seguir leyendo.

La importancia del agua

En promedio, los seres vivos contienen un 70% de agua en su composición. Hay quienes tiene más que otros, por ejemplo los vegetales suelen tener más de este líquido que los animales, pero esto nos sirve para afirmar que es un recurso insustituible para todos los seres vivos; no sólo porque debemos consumirla para mantener la salud, sino por su intervención en todos los aspectos que contribuyen a sostenernos en el planeta. Es por esta razón que es un componente para establecer el índice de desarrollo de un país o sociedad.

Este artículo también te puede interesar: Importancia de tomar medidas en contra de las crisis del agua

La importancia del agua para los individuos

Los seres humanos también estamos hechos de agua. El porcentaje en nuestra composición oscila durante toda la vida. Al nacer somos 80% agua, En la adultez llegamos al 60%. Pero no sólo estamos hechos de agua, sino que esta cumple funciones importantes como contribuir a la eliminación de sustancias y toxinas a través de los riñones, ayuda a regular la temperatura corporal, transporta oxígeno y nutrientes a todo el cuerpo a través de la sangre, es parte fundamental de la digestión, alivia la fatiga, reduce la incidencia de problemas cardíacos y dolores de cabeza.

No sólo esto, sino que la utilizamos en actividades cotidianas como la higiene personal y del entorno, preparación de alimentos, entre otras.

reducir el uso de plástico

Una forma sencilla de saber cómo interviene el agua en el mantenimiento de nuestra salud es ver los graves efectos de la deshidratación: dolores de cabeza, fatiga, nerviosismo, mareos, problemas de piel, descenso de la presión arterial, dolores y contracturas musculares y hasta convulsiones. En casos extremos, la muerte.

De aquí la importancia de consumir agua a lo largo del día, para reponer los líquidos que se pierden diariamente por la sudoración y respiración.

La importancia del agua para la sociedad

El acceso al agua potable es uno de los indicadores económicos sociales por excelencia, pues esto puede determinar en gran medida el estado de salud de un grupo social, además de indicar los niveles de productividad y bienestar.

Como si fuera poco, es un elemento imprescindible para el desarrollo sostenible de comunidades, pues interviene en la conservación de los ecosistemas y en diferentes formas de economía, incluyendo la seguridad alimentaria.

Nuestra sociedad requiere agua para poder mantener y crear el crecimiento económico, pues gracias a su disponibilidad podemos realizar actividades como la pesca, producción de bienes, transporte, industria y hasta turismo.

En la agricultura, el agua es insustituible. Es la industria que más utiliza agua a nivel mundial y esto no sólo para la producción de alimento para las personas sino para los animales que se destinarán para el consumo humano. 

En cuanto a la industria y generación de energía, se usa un 20% de la demanda de agua global para este sector, aunque aquí el desafío radica en el uso de este recurso sin generar contaminación. En los ecosistemas y regulación climática, el proceso continuo del ciclo hidrológico permite tener más o menos la misma cantidad de agua a nuestra disposición aunque este aspecto es cada vez más vulnerable por el cambio climático.

Cómo preservar mejor el agua

Para nosotros, el agua potable es un recurso que está más o menos seguro, pero en otras regiones del mundo más de 800 millones de personas no tienen acceso al agua para los más básico. El agua contaminada causa enfermedades y es responsable de más de medio millón de muertes por afecciones como diarrea, cólera, disentería, fiebre tifoidea, entre otras. Ante la escasez es fundamental la toma de medidas individuales y colectivas para garantizar su preservación y mantenimiento. Si bien no podemos gestionar el problema del agua a nivel macro, hay algunas medidas que podemos practicar en casa para preservar el agua:

– Emplea tinacos y cisternas adecuadas para el almacenamiento del agua. No sólo garantizan que consumas agua potable en casa, sino que la mantienen limpia y lista para su uso por más tiempo. Así evitarás desperdiciarla y no pondrás en riesgo tu salud ni la de tu familia.

– Utiliza electrodomésticos como lavadoras o lavavajillas en programas ecológicos y cortos, de ser posible a carga completa. Cuando adquieras uno nuevo, procura que tenga la etiqueta de consumo eficiente.

– Evita el uso excesivo de detergentes y químicos fuertes a la hora de limpiar. Prefiere alternativas ecológicas, biodegradables, que no alteren los ecosistemas.

– Cambia algunos hábitos en el consumo de agua: cierra los grifos cuando no estés usando el agua, prefiere la ducha a los baños largos, no uses el inodoro como basurero, cultiva plantas locales o que requieran poco riego y no olvides hacer mantenimiento regular a las instalaciones de plomería.

Son pequeños cambios que harán la diferencia. Recuerda: el acceso al agua potable es un privilegio que debe mantenerse y extenderse, pues es un componente que determina la calidad de vida. Cualquier esfuerzo para mantenerla es una inversión a largo plazo para tu bienestar y salud.

¿Sabes qué implica la instalación de un tinaco?

Tener agua limpia en los hogares es algo que damos por hecho hoy en día, sin embargo, no siempre ha sido fácil tenerla a la mano. Contenedores como cisternas han sido encontradas en construcciones tan antiguas como las del Imperio Romano. Incluso en India ya se usaban métodos para recolectar el agua de la lluvia en la tierra, diferenciando estos contenedores de los pozos.

Los tinacos llegaron después, en un principio, con el fin de almacenarla lejos de animales salvajes o ladrones en pueblos remotos donde no siempre se garantizaba la entrega de agua. Hoy en día, ya podemos encontrarlos en cualquier techo, manteniendo su objetivo de almacenar agua, sobre todo en las grandes ciudades donde igualmente es difícil hacer llegar el agua. La tecnología nos ha brindado la posibilidad de tener materiales resistentes a las temperaturas y climas extremos que nos garantizan agua limpia y pura en casa. Ya lo damos por hecho, pero, ¿sabes qué implica la instalación de tinaco?

Tanto las cisternas como los tinacos, son contenedores de agua, la diferencia entre ambos contenedores es realmente su ubicación. La cisterna se encuentra bajo tierra, mientras que el tinaco, sobre el techo.

El tinaco debe instalarse con una base de entre 1 y 1.5 metros de altura. No debe superarla, ya que el agua podría tener problemas para subir hasta este. La base debe ser de concreto, aunque también es posible usar los laterales de concreto o ladrillos y una base proporcionada por el fabricante. Por seguridad no debe hacerse de madera u otro material, ya que podría caerse.

En cuanto a los materiales necesarios para la instalación, es importante consultar el instructivo o manual de cada marca en particular, sin embargo, los más comunes son: un bote de pegamento con esponja incluida, una llave stillson o una llave inglesa, cinta aislante o teflón, uniones y codos de tubos, así como tubos.

Instalación de tinaco Rotoplas

Se comienza instalando las tuberías que llevan agua al tinaco. El agua llega al tanque por un tubo de media pulgada. Para los tubos de agua limpia, se debe utilizar tubería de buena calidad que soporte el clima exterior, como tubería de cobre o de polipropileno para agua y exteriores —lo más recomendable debido a sus ventajas es el Tuboplus— pero no de pvc común, ya que no soporta altas temperaturas y se deteriora al estar expuesto al sol.

Por medio de uniones se conectan los tubos a la parte alta del tinaco en donde se coloca una llave de paso, unida a un filtro que es un primer paso en el proceso de filtración del agua en casa. Filtra algunas impurezas y minerales como arena, tierra y otros sedimentos. Se recomienda cambiar cada seis meses, aunque depende de la calidad de agua de la localidad.

Plomeros a domicilio: Conoce Plomerísimo de Rotoplas

Se continua el tubo hasta la entrada del tanque, donde viene previamente instalado un orificio especial para la válvula de entrada del agua que se utiliza para su llenado. Se introduce en el orificio y se enrosca. El tamaño de la válvula puede ser de media pulgada o de tres cuartos de pulgada. Esta válvula se une al flotador que debe calibrarse a cuarenta y cinco grados. Tendrá la función de detener el llenado del agua cuando sea necesario.    

Continuamos con la instalación de la válvula inferior, que se utiliza para la salida del agua. Es un conector múltiple que por lo general tiene tres salidas, una salida superior, una salida inferior y una salida lateral, y simplemente se enrosca en la parte inferior del tanque, en un orificio que ya viene instalado. La salida superior tiene como utilidad sacar el aire que se genera en el tanque, por lo que se le conecta un tubo que sube hasta sobresalir la altura misma del tinaco, ayudando a sacar cualquier tipo de aire, gas o burbuja que se acumule en el tanque. La salida lateral, puede tener una rosca de media pulgada o de tres cuartos de pulgada y se puede usar según se requiera (sacar más o menos agua).

Esta salida es para llevar el agua limpia al resto de la casa. La salida inferior se utiliza para limpiar el tanque. Para hacerlo, se cierra la llave que se encuentra posterior al paso del agua de la salida lateral, y se abre una que se instala en esta salida inferior para sacar el agua por otro tubo y no hacia donde se requiere agua limpia.

Finalmente, se instalan los tubos para el desagüe, un paso muy importante para la instalación de un tinaco, aunque debemos considerar que no todos los tinacos tienen esta función. Solamente para este caso, se pueden utilizar tubos de pvc comunes y económicos, aunque se debe tomar en cuenta que pueden deteriorarse más rápido. Se instalan en la parte superior del tanque, en el lado contrario de donde se encuentra el filtro.

En un tubo de dos pulgadas, conectado al orificio del tanque, se coloca una unión tipo T, usando una campana con salida de aire en la parte superior, que tendrá la función de liberar aire cuando el tanque se esté llenando. En la parte de abajo, continuando con un tubo de dos pulgadas, se coloca una trampa —no es más que la unión de tres codos girando noventa grados cada uno— terminando en otra unión tipo T, con nuevamente una campana en la parte superior y continuando la tubería en la parte inferior. La trampa y esta segunda campana evitan que los olores pasen al agua. La trampa los detiene del paso mientras que la campana funciona como escape de los mismos y de la presión de aire en la tubería. El tubo de la parte inferior se debe unir a la tubería de desagüe principal.

¿Cómo aumentar la presión hídrica?

No basta sólo con tener un tinaco o cisterna para el almacenamiento de agua, pues para que estos funcionen eficientemente, deben poder conectarse a la red de suministro interna y bombear el agua a través de ella a donde sea necesario. Esto ocurre sólo cuando se tiene la presión adecuada.

Contar con el respaldo de un tinaco, tanque o cisterna de agua es fundamental para paliar la crisis hídrica a la que nos hemos visto sometidos en el país en los últimos años debido a los cortes en el suministro. Es la única forma de mantener cierta calidad de vida.

Ya sea que estés pensando en invertir en un tanque de almacenamiento o que desees mejorar el sistema de almacenamiento en casa, si necesitas saber cómo aumentar la presión hídrica, Rotoplas tiene la solución.

Este artículo también te puede interesar: Bombas de agua para casa, te mostramos la mejor opción

¿Por qué aumentar la presión hídrica?

Porque la presión que tiene el tinaco no es suficiente

Si te has decidido por un tinaco, existe la posibilidad de que lo hayas instalado en el techo o azotea de tu vivienda. Esto es magnífico porque la gravedad se encargará de ofrecer la presión de agua adecuada para surtir regaderas, lavabos y otros; pero a veces esto no es suficiente. Puede que la instalación no haya sido adecuada, pues se requiere que el tinaco esté al menos 2 metros más alto que la salida de agua más alta de esa vivienda, o que sencillamente el requerimiento de presión ciertos electrodomésticos no sea suficiente con la presión que ofrece de forma natural el tinaco.

cómo funciona un tinaco rotoplas

Porque los electrodomésticos no funcionan bien

Hay electrodomésticos como calentadores de agua instantáneos, a gas o eléctricos, además de lavadoras y lavavajillas, que requieren cierta presión de agua para funcionar de forma adecuada. Cuando no se llega a la presión requerida, pueden ocurrir malfuncionamiento. Por ejemplo, el agua no sale caliente porque no se activa el mecanismo que enciende la resistencia o la lavadora no se llena por completo y la ropa sale sucia. Si la presión de agua del tinaco o la que viene del suministro municipal es muy baja, necesitas tomar medidas para mejorarla.

Porque tienes una cisterna subterránea

Hay quienes no pueden hacer una instalación elevada del tinaco, por la estructura de la vivienda; mientras que otros han decidido adquirir una cisterna, cuya instalación es subterránea y requieren una forma de conectar la red de tuberías internas para tener un suministro constante.

Porque quieres usar el agua del tanque en casa

Hay quienes adquieren un tanque o tinaco, lo instalan en el exterior y utilizan una bomba manual o una llave de salida y poco más. Esto es muy válido si el uso del agua es para exteriores, como el riego de jardines o similar, pero si deseas aprovechar al máximo el tanque o tinaco, lo ideal sería conectarlo a la red de suministro interna. Así podrás disfrutar del agua directo de las llaves, como si tuvieses suministro constante.

Consejos para aumentar la presión hídrica

El primer paso es siempre revisar los detalles de los grifos y tubería. Partimos de lo más sencillo, pero si ya has hecho lo posible para mejorar la presión hidráulica con consejos caseros, que incluyen limpiado de filtros y aireadores de los grifos y duchas, haciéndole mantenimiento a las tuberías y además limpiando el calentador, cisterna o tinaco y el problema no se soluciona. Si no tienes problemas de tuberías como válvulas de derivación desgastadas o roturas, entonces es hora de tomar medidas más drásticas, necesitas invertir en una bomba de agua.


Hay muchos tipos de bomba de agua, que responderán a las necesidades particulares de cada caso; pero las más empleadas para dar solución a los inconvenientes más comunes que causan la falta de presión de agua son las bombas presurizadoras.

Las bombas presurizadoras tienen un funcionamiento sencillo, pues se encargan de otorgar más fuerza y presión hídrica en sistemas de bombeo. Esto lo que hace es mejorar la presión en espacios donde hay electrodomésticos de alto flujo, como calentadores, regaderas, lavavajillas y otros. También se usa para alimentar sistemas de ventilación, calefacción y aire acondicionado. Son la opción ideal para quienes desean complementar la instalación del tinaco elevado o sencillamente mejorar la presión del agua que proviene de la red de suministro pública.

Mejorar la presión hídrica dentro de una red de agua no es sólo una cuestión de comodidad o capricho, sino que es una necesidad para permitir el trabajo eficiente y adecuado de los electrodomésticos, tinacos y cisternas. Una pequeña inversión puede hacer la diferencia en la experiencia y calidad de vida dentro de un espacio y siempre será la opción más inteligente para ti y tu familia.

¿Qué es mejor, una cisterna o un tinaco?

Tener un sistema de almacenamiento de agua se ha convertido en una necesidad para todos los mexicanos. La falta de continuidad en el suministro de este recurso nos ha obligado a implementar estrategias que permitan tener calidad de vida. Dentro de las posibles opciones de almacenamiento de agua están las cisternas y tinacos; y si bien ambos son soluciones de almacenamiento de agua, existen diferencias entre ambos, debido a que tienen diferentes capacidades de almacenamiento, usos, precios y formas, hay quienes encuentran difícil decidirse entre ambos.

Si te preguntas qué es mejor, cisterna o tinaco, vamos a hacerte más sencilla la tarea. Sigue leyendo y conoce las características de cada uno, semejanzas, diferencias y cómo escoger el que mejor se adapte a tus necesidades.

Este artículo también te puede interesar: ¿Te cambias de casa? Conoce cómo hacer la instalación de cisterna

Tienda en línea de Rotoplas Mx

Semejanzas y diferencias

La principal semejanza entre las cisternas y tinacos es que ambos son equipos que te permiten guardar agua de forma segura e higiénica. Si adquieres los productos Rotoplas, sin importar su capacidad o tipo, puedes estar seguro de que tendrás la solución de almacenamiento hídrico de la más alta calidad, pues se garantizan dos aspectos fundamentales: durabilidad y seguridad.

Asimismo, ambos están hechos de polietileno virgen de la más alta calidad y cuentan con un recubrimiento interior que inhibe el crecimiento bacteriano; sin embargo, hasta ahí llegan las semejanzas, pues hay diferencias fundamentales en cuanto a su funcionamiento y capacidad.

La primera diferencia radica en su capacidad. Las cisternas suelen ser de mayor tamaño, pues están pensadas para surtir de agua a lugares como edificios, viviendas multifamiliares, entre otros. El tinaco, aún cuando tiene diversos tamaños, están pensados para espacios domésticos unifamiliares. De todas formas, siempre es importante tener en cuenta la cantidad de personas que utilizan el recurso en la vivienda, así como también el promedio de consumo de todos.

Por otra parte, las cisternas requieren una instalación un poco más compleja, pues están hechas para ser colocadas bajo tierra y siempre incluyen la instalación de un sistema hidroneumático, encargado de bombear el agua hacia su destino y mantener la presión. Los modelos actuales de cisternas también pueden ser instalados en el exterior, pues cuentan con un recubrimiento especial que las protege de la acción de los rayos UV, evitando la reproducción de microorganismos, algas y bacterias.

El tinaco se coloca sobre la azotea o techo de la casa, pues una buena parte del trabajo de distribución del agua se hace por gravedad; aunque hay quienes pueden complementar con un pequeño sistema de bombeo para mantener la presión en todo momento. Los tinacos, al estar pensados para el exterior, también cuenta con protección UV y algunos modelos tienen garantía de por vida.

¿Cuál debo escoger?

Tanto la cisterna como el tinaco Rotoplas son soluciones de excelente calidad, así que en ese aspecto son semejantes por lo que el peso de la decisión debe recaer en un único aspecto: las necesidades particulares. El primer paso es reconocer cuántas personas habitan el lugar y harán uso de la solución de almacenamiento de agua. ¿Es una sola familia? ¿Se busca una opción en colectivo para la urbanización o edificio? Calcula un promedio tomando en cuenta que se consumen a diario unos 150 litros por persona.

Otro aspecto a tener en cuenta para escoger entre cisterna o tinaco es el espacio de instalación. Si no tienes lugar para hacer una excavación para la cisterna o para colocarla sobre la superficie, entonces tendrás que resolver con tinacos que se colocan en los techos. Los tinacos ayudan a optimizar el espacio, porque se instalan sobre la vivienda. Teniendo el espacio para la excavación, todo es más sencillo, sobre todo porque el trabajo de instalación es más rápido y la inversión es menor a tener que construir una cisterna de concreto armado desde cero.

La frecuencia de suministro de agua también es determinante a la hora de hacer una elección. Es posible que hayan pocos habitantes, y que todos tengan un consumo moderado, pero si la frecuencia de suministro es demasiado baja entonces habrá que tener un respaldo de agua que sea capaz de cubrir las necesidades diarias por mucho más tiempo, además de tener un poco de reserva, para evitar problemas de presión y por si acaso se demora el suministro.

¿Y por qué no los dos?

No es descabellado pensar en la posibilidad de instalar tinaco y cisterna. En algunas urbanizaciones multifamiliares se tiene una cisterna para el suministro colectivo, pero cada vivienda cuenta con su propio tinaco. Esto se hace por dos razones, en primer lugar el tinaco es una reserva de agua extra para la familia, que extiende el periodo de suministro de la cisterna.

Conoce los accesorios de Tinacos Rotoplas que necesitas

La segunda razón tiene que ver con el equipo de bombeo y distribución. Es más sencillo  económico tener un equipo de bombeo que se encargue de llevar el agua a cada tinaco y llenarlo, que luego distribuirá el agua por gravedad a toda la vivienda; que tener un equipo hidroneumático que pueda cubrir la necesidad de cada vivienda, bombeando agua desde la cisterna a la casa.

Es imposible determinar qué es mejor, si la cisterna o el tinaco, porque ambos tienen funciones diferentes. Lo mejor es pedir la asesoría de nuestro equipo de expertos para escoger la solución de almacenamiento que mejor se adapte a las necesidades particulares de tu vivienda y grupo familiar. Una cosa es cierta: siempre podrás contar con la calidad y el respaldo de los productos de Rotoplas, los verdaderos expertos en agua.

Desventajas del tanque de agua de cemento

Almacenar agua potable se ha convertido en una prioridad. Sin importar si el agua almacenada tendrá un uso doméstico o industrial, es prioridad que se conserve en perfectas condiciones, sin alterar sus características organolépticas pues esto traería consecuencias negativas. Desde enfermedades en humanos y animales, hasta problemas con procesos industriales.

¿Por qué es importante tomar agua?

De aquí que la elección del almacenamiento adecuado sea de vital importancia. Hay materiales más populares que otros, como los tanques de agua de cemento, cuya instalación puede traer más problemas que soluciones.

Las desventajas de los tanques de cemento

Los tanques de almacenamiento de agua de cemento solían ser bastante populares, pues es un material del que se puede disponer con mucha facilidad, además pueden almacenar grandes cantidades de agua. Si bien parecen muy eficientes, su construcción e instalación traen consigo una serie de inconvenientes:

– El tanque de cemento causa lixiviación

El cemento e su material de construcción que se hace con diversos minerales, entre ellos cal que es una forma de carbonato de calcio. El problema es que si el agua almacenada en el tanque tiene un PH ligeramente ácido, reaccionará con este compuesto y hará que se libere calcio en el agua. Como consecuencia, el agua tendrá un sabor extraño, además la endurece. El proceso de lixiviación hará que se acumulen minerales en las tuberías, vidrios y superficies.

– Los tanques de cemento son costosos

El cemento no es costoso, pero los costos de planeación, construcción y obras serán bien elevados si los comparas con otro tipo de tanques de almacenamiento de agua. Si quieres hacer un tanque de cemento más o menos decente, tendrás que invertir en profesionales que estén familiarizados con este tipo de obras, además de costear los materiales extras que se necesitan. Si quieres que sea un poco más fácil de mantener, tendrás que recubrirlo con algún material y esto elevará su precio.

– El tanque de cemento es poco resistente

Es un poco paradójico que un material como el cemento, que es tan duro y fuerte, se considere como poco resistente para la fabricación de tanques de almacenamiento de agua; y es que precisamente por esta falta de flexibilidad es sencillo que se rompa, agriete y tenga pérdidas.

Esto ocurre con el paso del tiempo y las variaciones de temperatura; además es mucho más probable si el tanque está enterrado; pues los movimientos naturales de la tierra lo afectarán. Si bien es posible reparar estas grietas, tendrán que vaciar el tanque, esperar que se seque, hacer la reparación y volver a dar tiempo para que se seque. Esto no es garantía de que permanecerá intacto, pues puede volver a agrietarse al poco tiempo.

– Los tanques de cemento son difíciles de limpiar

Cuando se trata de almacenar agua, la pulcritud se hace una prioridad. Los tanques de almacenamiento de agua de cemento son difíciles de limpiar, tienden a desarrollar algas, musgos y otro tipo de vida, lo que afecta la pureza del agua. Hacerles mantenimiento es aparatoso y complicado, por lo que conservarlos impecables se convierte en un desafío.

– Los tanques de cemento son demasiado pesados

Difíciles de manejar, deben construirse directamente en su locación, de ser posible bajo tierra y nunca podrían hacerse sobre alguna construcción. Un tanque de cemento de 5 mil galones puede pesar varias toneladas.

¿Y cuál es el mejor material para un tanque de almacenamiento de agua?

Es normal que luego de leer todas las desventajas de los tanques de agua de cemento te hayas convencido de que no es rentable construir uno, pero ahora te enfrentas a la decisión de escoger otra opción que ofrezca más beneficios que problemas entre tantas ofertas disponibles del mercado. La respuesta es sencilla: necesitas un tanque de almacenamiento de agua Rotoplas.

Los tanques de almacenamiento de Rotoplas están fabricados en polietileno de alta densidad, 100% virgen de grado alimenticio. Esto quiere decir que no alteran el olor, color ni sabor del agua almacenada, manteniéndola en perfecto estado.

Al estar elaborados en una sola pieza, se reduce el riesgo de sufrir roturas, grietas o escapes de cualquier tipo. Olvídate de las filtraciones, pues estos tanques están hechos para durar. Son tan resistentes y versátiles, que pueden usarse también para el almacenamiento seguro de químicos y sustancias corrosivas.

Un tanque de almacenamiento de agua Rotoplas es ligero, fácil de transportar e incluye las conexiones necesarias y no requieres mano de obra especializada para instalarlo, lo que reduce en gran medida los costos.

Como si fuera poco, gracias a sus materiales no requiere mantenimiento técnico. Al ser de color negro, evitan el paso de los rayos UV, por lo que se inhibe el crecimiento de algas y otros microorganismos. No se oxidan ni corroen así que puedes instalarlo en exteriores. Gracias a su tapa hermética, evitarás el paso de contaminantes al interior del tanque, a la vez que puedes tener fácil acceso a su interior para su limpieza.

Fabricado en diferentes capacidades, estamos seguros de que encontrarás el tanque Rotoplas perfecto para las necesidades y propósito que desees satisfacer. Para un grupo familiar o para una finca, Rotoplas siempre será la opción más rentable, no sólo por su costo, sino por durabilidad, calidad y conveniencia. Descarta las opciones obsoletas, cuando se trata de tanques sólo hay un líder: Rotoplas.

¿Para qué sirve la recolección de agua de lluvia?

En muchas regiones están en plena temporada de lluvia y resulta un poco irónico que esto ocurra mientras hay un gran problema de escasez de agua potable en la República. Frente a este problema han surgido diversas estrategias, desde tanques de almacenamiento para sobrellevar el racionamiento hasta servicios para comprarla cuando escasea; pero muchos aún no exploran una opción maravillosa que ofrece muchos beneficios por una mínima inversión: los sistemas de recolección de agua de lluvias.

 

Si eres de los que se preguntan para qué sirve la recolección de lluvia, sigue leyendo porque no sólo te explicaremos qué es un captador pluvial urbano sino todos sus usos y ventajas.

¿Para qué sirve la recolección de lluvia?

Los sistemas de captación pluvial son sistemas especialmente diseñados para interceptar, captar y conservar el agua de lluvia. Este concepto no es nuevo, desde la antigüedad los seres humanos hemos aprovechado este recurso, sobre todo porque la calidad química del agua de lluvia es superior a la que se puede encontrar en casi cualquier fuente de agua superficial.

 

Por esta razón existen diversos métodos, desde el más rudimentario que es dejar un recipiente abierto en la intemperie hasta otros más sofisticados, que se encargan de recolectar el agua de forma segura, manteniéndola potable por más tiempo. Estos sistemas han evolucionado hasta diseños más modernos, que pueden usarse en espacios urbanos y que de igual forma sirven para:

 

– Tener un sistema de agua independiente

Todos vivimos en carne propia el problema de la escasez de agua. Contar con un tanque de almacenamiento extra te ofrece la posibilidad de tener calidad de vida sin depender de servicios de cisternas, acueductos u otros. La mejor parte es que una vez instalado, no tendrás que pagar más y en temporada de lluvias podrás ahorrar para utilizar el agua posteriormente.

– Mantener tus plantas en las épocas de sequía

Basta de ver morir el jardín completo cuando termina la temporada de lluvias o por acción del calentamiento global, que hace los veranos más intensos y prolongados. El sistema de recolección pluvial te permite tener agua a tu disposición para atender las necesidades de tus plantas.

– Almacenar agua de calidad

El agua de lluvia no tiene residuos de químicos, metales ni sedimentos minerales. Esto la hace perfecta para lavado y limpieza general. Asimismo, es ideal para limpiar o regar las plantas porque no dejará marcas blancas sobre las hojas, producidas por la dureza del agua de la red potable.

– Es un sistema sustentable y ecológico

Recolectar agua es una solución real y efectiva al problema de la escasez de agua, en la medida en que puede satisfacer los requerimientos de tu hogar, pero sin tener un impacto negativo en el medio ambiente. No afectará tu economía, la naturaleza ni consumirá recursos extras.

– Evitar inundaciones y erosión

El calentamiento global también ha afectado la cantidad y frecuencia de las lluvias en muchas regiones, lo que ha traído como consecuencia inundaciones y la erosión de la tierra. Cuando canalizas el agua de lluvia a un tanque de almacenamiento, se evita que ese excedente vaya a parar al suelo en gran cantidad, afectándolo.

– Reducir el consumo de agua potable

El agua de lluvia puede llegar a satisfacer una buena porción de las necesidades del grupo familiar, así que evitarás consumir el agua del acueducto. Como consecuencia, bajarás el consumo y tu factura se reducirá.

– Dejar un sistema útil a las próximas generaciones

Los sistemas de captación pluvial son una inversión relativamente baja y que están hechos para durar durante muchos años. Es una inversión que quedará para las próximas generaciones, que contarán con un sistema de abastecimiento de agua independiente y descentralizado.

 

¿Cómo es el sistema de captación de agua de lluvias?

 

Normalmente se pensaba estos sistemas como algo que se usa en zonas rurales donde no hay acceso al sistema de red potable, pero la realidad de la escasez nos ha llevado a las personas de ciudad a buscar alternativas sostenibles, es por ello que han surgido diseños de recolectores de agua de lluvia más discretos y sencillos, ideales para su uso en espacios más reducidos y que pueden adosarse a la casa sin mayor inconveniente y sin necesidad de instalaciones profesionales.

 

Un sistema de captación pluvial urbano Rotoplas se compone de:

 

Ramal de entrada de agua pluvial al tanque, que permite canalizar el agua de lluvia desde el bajante de agua.

Filtro de hojas: evita que las hojas, ramas e insectos que puedan ser arrastrados por el agua ingresen al tanque.

– Tanque de captación pluvial: el agua que cae por el ramal de entrada, luego de pasar por el filtro, es almacenada en un tanque de polietileno de alta densidad que conserva el agua en perfecto estado por más tiempo. Este tanque de almacenamiento tiene un capa antibacterial de origen orgánico, que evitará la reproducción de bacterias. Es opaco y cuenta con protección UV, así que evitará el crecimiento de algas por acción del sol y es mucho más fácil de limpiar.

 

Llave de jardín: que permite la salida del agua almacenada para su uso.

 

Tapa Click de cierre hermético: esta tapa ajusta perfectamente a la parte superior del tanque, evitando que ingresen contaminantes externos al tanque y permitiendo que se limpie con facilidad cuando sea necesario.

 

El sistema de captación de agua de lluvia Rotoplas está diseñado para ser discreto y fácil de instalar, pues no requiere mano de obra especializada. Una pequeña inversión puede tener un gran impacto en la calidad de vida de toda la familia, pues garantizará un sistema de agua independiente y seguro.

Corte de agua en México, no te quedes sin ella

Quienes habitan en la Ciudad de México y los Estados que la rodean, están comenzando a apreciar el servicio de agua gracias a los cortes de agua. Mucho se da por hecho que el agua llegue a los hogares y por ende, que siempre se pueda contar con este recurso, sin embargo, el agua se puede terminar en cualquier momento.

Desde inicios de 2021 se ha hablado sobre la posibilidad de reducir la cantidad de agua que se suministra a México y ya desde marzo algunas de estas restricciones han entrado en vigencia. Esto se debe a la problemática ambiental que se vive actualmente con las sequías y la escasez de este recurso.

Para muchos aprender a vivir con limitaciones en este recurso ha resultado todo un reto, pues se esta muy acostumbrado a abrir la llave cada vez que la necesitamos.

Pero teniendo en cuenta las causas de esta situación, pareciera que el corte de agua puede ser algo cotidiano en los próximos meses y tal vez años. ¿Cómo hacer frente a esta situación sin perder calidad de vida? Pues muy simple: aprender a utilizar solamente el agua necesaria, sin gastarla ni derrocharla, y una herramienta que te puede ayudar a la racionalización adecuada es contar con un tanque de almacenamiento de agua.

¿Por qué van a reducir el suministro de agua?

Una tercera parte del suministro de agua potable en el estado de México proviene de las presas del Sistema Cutzamala. Esto incluye presas como Villa Victoria, El Bosque y Valle Bravo, que retienen el agua de lluvia y el caudal del río Cutzamala.

Es normal que la Ciudad de México enfrente una temporada de sequía entre los meses de marzo y mayo, cuando desciende la cantidad de precipitaciones. Esto no sería problema, si las presas tuviesen el caudal acostumbrado, pero en 2021 han alcanzado unos límites inferiores históricos.

Las presas que conforman este sistema suelen tener para la fecha un almacenamiento promedio de 76%. Según información suministrada por la Comisión Nacional del agua, las presas Villa Victoria, Valle de Bravo y El Bosque registran un almacenamiento del 54.2%. En Villa Victoria hay un 35%, cuando debería tener un 65%; Valle Bravo está a un 56% de su capacidad, en vez del 82% acostumbrado y El Bosque está en unos 37% cuando debería tener un 48%.

En resumen: hay un déficit del más del 23% del caudal necesario para ofrecer el servicio acostumbrado.

Al haber un déficit de agua tan pronunciado, se ha estipulado hacer cortes en el suministro para poder administrar de forma eficiente este recurso. Hay horarios establecidos para ciertas regiones, mientras que otras no se verán afectadas por esta medida de racionamiento que aunque sea inconveniente, es necesaria para evitar el colapso del sistema.

La causa principal de este problema es la falta de precipitaciones en el año anterior. La cuenca del río Cutzama refleja sequía severa en un 86% de su territorio y casi un 9% de sequía extrema en el resto. Como si fuera poco, no se esperan lluvias en esta temporada, por lo que este escenario puede agravarse más. El gran problema es que las lluvias han sido muy escasas en lo que va de año.

En el pasado, podían caer unos 32mm de lluvia en Valle Bravo y 50mm en El Bosque, en la actualidad han caído cero. Con el calentamiento global y el cambio climático no es de extrañarse que hayan patrones de lluvia tan erráticos, así que en cierta medida podríamos esperar que esta situación se prolongue en el tiempo.

¿Qué puedes hacer para evitar quedarte sin agua?

Estar sin agua en casa es más que incómodo, pues casi todas las actividades cotidianas requieren el uso de este recurso: cocinar, lavarse las manos y más.

Primero que nada, se debe de hacer conciencia sobre el uso y la importancia de este recurso. Esto para aprovecharlo de la mejor manera posible, pues no se debe de gastar ni una sola gota.

Segundo, para ofrecer apoyo a la comunidad, el gobierno local ha habilitado un sistema que ofrece pipas de agua de forma gratuita, que debes solicitar en determinados canales (online o vía telefónica) y si bien esta puede ser una solución de emergencia, el sistema no es tan rápido y eficiente como debería pues cuesta suplir las necesidades de una buena parte de la población.

Además si el problema de la sequía persiste, será imprescindible que hacerse cargo de la situación y encontrar opciones de almacenamiento más eficientes.

La solución ideal es invertir en un tanque de almacenamiento de agua que te permita retener una cantidad de líquido suficiente para suplir las necesidades del hogar de forma independiente y evitar las molestias durante los cortes programados.

Calcula alrededor de 90 litros de agua al día por persona y así podrás tener idea del tamaño de tanque adecuado. Si se conecta al sistema de tuberías de casa, será imposible notar que han suspendido el servicio.

El tanque de almacenamiento debe ser de algún material duradero y que no altere las cualidades organolépticas del agua, para que puedas usarla dentro de casa. Invierte en un producto de calidad, como los tanques de almacenamiento de Rotoplas. Estos son tanques de polietileno de alta densidad de una sola pieza, que además son muy ligeros y fáciles de instalar. No se oxidan ni se corroen, además de no requerir mantenimiento especial. Están hechos para durar y pueden convertirse en tus aliados en estos momentos en que el agua escasea.

También te puede interesar: 5 tips para prevenir la escasez de agua en México

Todas nuestras soluciones

¿Quieres información sobre algún producto? déjanos tus datos y uno de nuestros asesores se pondrá en contacto contigo.

IconoLlamar IconoContactar