Accesorios Rotoplas

Complementa tus productos Rotoplas con los mejores accesorios. En esta sección encontrarás los complementos para los tinacos y las cisternas como filtros, conexiones para Tuboplus®, el Termofusor®, y algunas válvulas para tu sistema de tuberías.

Almacenamiento

Captación de agua de lluvia: Una solución ante el cambio climático

Se ha hablado poco sobre la captación de agua de lluvia y ya que uno de los efectos más graves del cambio climático es la escasez de este recurso vital para los seres humanos, esta podría ser una solución efectiva para que más personas puedan tener acceso a esta. Cada vez es más común escuchar noticias sobre el recorte del agua por parte de los gobiernos y el desabasto en zonas del país, tanto en ciudades como en el campo. El cambio climático también ha afectado los ciclos del agua, teniendo repercusiones en el riego y creando sequías. Nadie puede negar que necesitamos cuidar el agua para sobrevivir y mientras no tomemos medidas para contrarrestar este fenómeno y ser más amigables con la naturaleza, las consecuencias serán cada vez más graves.

agua de lluvia

Además de procurar aprovechar el agua al máximo y tomar medidas para no desperdiciarla como bañarse en menos tiempo y cerrar la llave cuando no se utiliza, la captación de agua pluvial es una medida que también se puede realizar a nivel personal o en comunidad.

La captación de agua pluvial consiste en recolectar y almacenar el agua de lluvia para ser mejor aprovechada, ya que de lo contrario termina en el subsuelo o se va directo hacia el drenaje. En zonas rurales, la lluvia sirve para regar cultivos y plantas, así como para proveer agua en bosques y selvas por lo que se podría decir que en estos ambientes es mejor aprovechada. Sin embargo, en las ciudades, el agua que cae termina por irse al drenaje en donde se mezcla con aguas de desecho y se contamina, volviéndose inútil para los seres humanos.

La captación de agua de lluvia puede realizarse en cualquier lugar y representa una solución efectiva para los problemas de desabasto ya que se puede almacenar para ser utilizada posteriormente en el hogar. Además de ser una medida para aprovechar mejor los recursos naturales y desacelerar el cambio climático, la captación de agua pluvial también puede traer beneficios sustanciosos a la economía de una familia, ya que se puede ahorrar una fuerte cantidad de dinero en el pago de servicios.

De acuerdo con las agencias ambientales, una persona consume entre 100 y 150 litros de agua al día en sus actividades. De esta cantidad, menos del 2% se utiliza para beber, por lo que el resto es agua que en muchas ocasiones ni siquiera entra en contacto directo con una persona, por lo que se puede considerar que el proceso que se utiliza para su calidad está desaprovechado. Por ejemplo, el agua que se utiliza para jalar el WC pasa directamente al drenaje. El agua de lluvia no siempre se considera óptima para beber directamente de la naturaleza ya que en ocasiones, necesita ser filtrada para ser apta para el consumo humano, sobre todo cuando hay contaminación en el aire, sin embargo, resulta buena para realizar tareas domésticas con esta.

vegetación

Instalar un sistema de captación de agua de lluvia sí puede proveer a tu hogar de agua apta para el uso y consumo humano. En el catálogo de servicios Rotoplas puedes encontrar un Sistema de Captación de agua pluvial que además de recolectar el agua de lluvia, la almacena y la filtra para que tengas agua con la máxima calidad, disponible en cualquier momento.

¿Cuáles son los beneficios de instalar el Sistema de Captación de agua pluvial de Rotoplas?

Este sistema se puede instalar tanto en una vivienda o una comunidad, como en un negocio o una empresa. Ya sea que vivas en la ciudad o en una comunidad rural, tener un Sistema de Captación de agua de lluvia te traerá muchos beneficios. Por un lado, como se mencionó anteriormente, resuelve la necesidad de abastecimiento y almacenamiento de agua potable para cualquier vivienda, además puede utilizarse entre varios hogares. El agua de lluvia que pasa por este sistema se puede aprovechar para preparar alimentos, para la higiene personal, por ejemplo, como agua para la ducha, para el consumo de las mascotas, para limpiar la casa, los automóviles, así como para regar el jardín o los cultivos.

Además de ser conveniente, instalar el Sistema de Captación de agua de Rotoplas contribuye a la sustentabilidad y protección del medio ambiente ya que se aprovechan de mejor manera los recursos de la naturaleza, debido a que este sistema no consume energía adicional, ya que el agua cae desde los techos de una construcción utilizando la gravedad y funciona por medio de una bomba de agua manual.

La tecnología y la calidad de todos los productos de Rotoplas es la más avanzada, por lo que además resulta muy fácil instalar este sistema y darle mantenimiento constante por parte de técnicos expertos. El Sistema de Captación de agua de Rotoplas puede ser instalado en cualquier terreno ya que cuenta con un cuerpo reforzado que es duradero y resiste las temperaturas del exterior. Este sistema se conecta a las tuberías que llegan directo a las llaves, por lo que también se puede utilizar en los electrodomésticos como lavadoras o lavaplatos, así como sistemas de calefacción de agua.

Son muchos usos los que se le puede dar al agua de lluvia, así que tener un Sistema de Captación de agua pluvial será una muy buena inversión para ti y tu familia, así como una solución para contribuir a frenar el cambio climático.

Top 5 tips para el ahorro de agua en casa

Sabemos lo importante que es tomar medidas para el ahorro de agua en casa, en los últimos años hemos escuchado que el problema de la escasez de agua se ha agudizado y que cada vez es mayor el número de personas que no tienen acceso a este recurso vital. La sobrepoblación y el crecimiento de las ciudades ha hecho que el agua sea más difícil de transportar y de abastecer todos los lugares. Sumado a esto, aún existe una enorme ignorancia del problema y son pocas las personas que saben que deben de tomar medidas para el ahorro de agua en casa y en los lugares de trabajo, por lo que hay mucha gente que aún la desperdicia.

El cuidado del medio ambiente es algo que nos debe de preocupar a todos para asegurar un buen futuro tanto para nosotros como para las futuras generaciones. Es muy importante comenzar a tomar acción, así que lee los siguientes tips y compártelos con tus conocidos, de esta manera habrán más personas informadas que podrán lograr un cambio.

Pon en práctica estos tips para el ahorro de agua en casa

  1. Aprovecha la naturaleza: El agua viene de la naturaleza y debido a que como sociedad, hemos logrado entubarla y llevarla hasta los hogares, se nos olvida que la podemos obtener en su forma más natural: como lluvia. La captación de agua pluvial puede ser una de las soluciones más importantes para el aprovechamiento del agua pues esta se puede utilizar para muchas de las tareas del hogar y de la industria. Instalar un Sistema de Captación de agua pluvial es muy sencillo y más adelante te hablaremos sobre esto.

agua de lluvia

  1. Cierra la llave: El mayor enemigo del ahorro de agua en casa es el desperdicio de la misma. Sin darnos cuenta, dejamos correr el agua desperdiciando valiosos litros cada vez que la usamos. Para combatir esto, necesitamos hacernos conscientes de cuánto tiempo se queda la llave abierta. Pon una alarma cuando te metas a bañar que suene a los 5 minutos, lávate los dientes con un vaso, en lugar de dejar el chorro y limpia la casa con una cubeta. Nunca dejes el agua corriendo mientras haces otras cosas pues fácilmente puedes perder noción del tiempo.
  2. Re-usa el agua: En el hogar utilizamos este recurso natural para muchas tareas y es aquí donde se puede aprovechar aún más. Una manera de asegurar el ahorro de agua en casa es usando al máximo cada gota y esto significa que en ocasiones se puede reutilizar. Por ejemplo, si vas a espera a que el agua de tu regadera se caliente, en lugar de dejarla correr, pon una cubeta debajo y utilízala para jalar el wc o para lavar los platos.

El agua que usas para hervir las verduras en la cocina la puedes utilizar después para regar las plantas, solamente debes esperar a que se enfríe y las vitaminas también ayudarán a que estas crezcan mejor. El agua que utilizas para lavar el coche puede ser también aprovechada para lavar el patio. De igual manera puedes tener un sistema de captación de agua pluvial y utilizar la lluvia para limpiar la casa o regar el jardín.

  1. Revisa las tuberías regularmente: Mucho del desperdicio se da sin que nos demos cuenta, generalmente por pequeñas fugas en las redes de tuberías o goteos en las conexiones. Un tip importante para el ahorro de agua en casa es revisar regularmente las tuberías de tu casa y los tinacos, así no solo evitarás el desperdicio sino que también podrás prevenir problemas de filtraciones, humedades e inundaciones.
  2. Enseña a los más pequeños: Los adultos somos más conscientes en cuanto a cuidar los recursos naturales y es muy importante pasar esta información a los niños. A veces los pequeños se ponen a jugar con el agua, dejando la llave abierta o salpicando cosas con el agua. Es fundamental hablar con ellos para que entiendan que no es un juguete y enseñarles a valorar la importancia de este recurso para que ellos también puedan aprovecharla al máximo.

 

¿Cómo funciona el Sistema de Captación de Agua pluvial de Rotoplas?

En Rotoplas sabemos lo importante que es el ahorro de agua en casa y su aprovechamiento, por lo que procuramos ofrecerte soluciones para que tengas más y mejor calidad de este recurso en tu hogar. Nuestro Sistema de Captación de agua pluvial es uno de los más eficientes para el ahorro de agua en casa y su reutilización, ya que ayuda a que las familias aprovechen la naturaleza para tener un mayor abastecimiento de agua que después puede ser utilizada para las tareas del hogar.

El Sistema de Captación de agua Pluvial es de fácil instalación y funciona mediante canales que se colocan al aire libre y generalmente alrededor del techo de la casa. Estos canales recolectan el agua de lluvia y la dirigen hasta contenedores donde es almacenada y filtrada, eliminando partículas de tierra, polvo y otros sólidos. El agua después continúa su camino hasta la tubería que conecta hacia las llaves de tu hogar. Así podrás tener un mayor abasto y disponer de este recurso cuando lo necesites. Esto no solamente ayuda a garantizar el ahorro de agua en casa, si no que también te ayuda a ahorrar dinero y a aprovechar mejor este recurso.

Este artículo también te puede interesar:

[wp_show_posts id=”3267″]

5 tips para prevenir la escasez de agua en México

Texto actualizado el día 10 de mayo del 2024.

La escasez de agua en México se ha convertido en el problema más grave de nuestro siglo. Alrededor de 9 millones de habitantes no tienen acceso a agua potable  y se prevé que esta cifra tenga un alarmante aumento en los siguientes años. Se creería que solo las poblaciones marginadas en las zonas rurales se enfrentan al desabasto de agua, sin embargo los habitantes de las grandes ciudades han crecido tanto que ahora también las redes hidráulicas están sobre explotadas, por lo que cada vez es más común escuchar noticias sobre la escasez de este recurso.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) México es uno de los 24 países que se encuentran en una situación de estrés hídrico alto, es decir, utiliza más del 40% de su agua superficial disponible cada año, teniendo como resultado una crisis de desabasto de agua importante.

Este artículo también te puede interesar: Desabasto de agua: crisis inminente en las zonas urbanas de México

Aunque el panorama no es muy alentador, no todo está perdido pues aún se pueden tomar muchas medidas para prevenir la escasez de agua en México. Hacer consciente el problema es el primer paso hacia la solución.

Para que en ningún momento te haga falta el agua, es necesario tomar ciertas acciones que puedes implementar desde tu hogar para cuidar este recurso y aprovecharlo al máximo. Instalar un sistema de recolección de agua de lluvia, ahorrar y almacenar agua, son solamente algunos de los cambios que puedes realizar para evitar el desabastecimiento.

¿Qué puedes hacer para evitar la escasez de agua en México?

1.- Cuida el agua

Según el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, en promedio, un mexicano consume alrededor de 1978 metros cúbicos de agua por año, mientras que el promedio mundial es de mil 385. Ya hemos hablado en otros artículos de cómo evitar el desperdicio de agua en el hogar, y la conclusión está en utilizar solamente el agua que realmente necesitas. Para lograr esto se recomienda acortar los tiempos bajo la regadera, tener un WC ahorrador de agua, utilizar electrodomésticos que no gasten recursos y nunca dejar el agua corriendo sin que sea aprovechada. Tener una cultura de ahorro y prevención en el hogar es el primer lugar para sembrar la solución y evitar la escasez de agua en México.

Desperdicio de agua

2.- Reporta las fugas de agua

Seguramente te has encontrado en la ciudad con tuberías abiertas, fisuras o goteos por donde diariamente se salen cientos de litros de agua. El gobierno tiene la obligación de actuar y reparar estas fugas, pero son los ciudadanos los que deben de reportarlas, ya que en ocasiones pueden pasar desapercibidas por mucho tiempo.

Detectar fugas en las tuberías es una forma importante de evitar el desperdicio de agua en el hogar. Las fugas en las tuberías pueden parecer pequeñas e insignificantes, pero con el tiempo, pueden desperdiciar grandes cantidades de agua y aumentar significativamente la factura de agua. Para detectar fugas, es importante revisar periódicamente las tuberías y grifos en busca de cualquier señal de goteo o humedad. También se puede comprobar el medidor de agua para detectar cualquier aumento en el consumo de agua que no tenga una explicación evidente. Si se detecta una fuga, es importante repararla de inmediato para evitar el desperdicio del recurso. Con un poco de atención y cuidado, podemos reducir significativamente el desperdicio de agua en el hogar y contribuir a la conservación de este recurso valioso.

3.- Almacena el agua que necesites

Para que la escasez de agua en México no te tome por sorpresa, guarda la cantidad que requieras para el uso de tu hogar o tu negocio en un contenedor. Ojo, no puedes almacenar agua en cualquier lugar, este debe de estar fabricado para cumplir este propósito ya que, de lo contrario, el agua se puede contaminar o filtrar, haciendo que tu pérdida sea mayor. Los tanques de almacenamiento de agua de Rotoplas están fabricados con materiales que no se oxidan ni se corroen por lo que tu agua mantendrá la calidad todo el tiempo. Estos tanques para agua son muy sencillos de instalar y no requieren de mantenimiento extra, por lo que son una opción muy conveniente para tu hogar o negocio.

4.- Aprovecha otras fuentes de abastecimiento

El agua es un recurso natural que afortunadamente podemos obtener del medio ambiente y una manera de aprovecharla es sacando ventaja de su ciclo natural y recolectar el agua de lluvia. Muchas comunidades rurales se benefician de la lluvia para regar sus cultivos, sin embargo, esta también se puede utilizar para las actividades del hogar.

Además, si se busca erradicar la escasez de agua en México, las ciudades deben de aplicar este consejo aún más. El Sistema de Captación de Agua Pluvial de Rotoplas está diseñado para recolectar la lluvia y almacenarla para su aprovechamiento y uso. Es muy fácil instalar este sistema ya que se puede hacer en cualquier lugar al aire libre. Los canaletes recibirán la lluvia y la conducirán a un tanque en donde se almacenará para su posterior consumo, de esta manera, el problema del abastecimiento se verá resuelto ya que podrás disponer de agua de buena calidad para llevar a cabo las tareas del hogar en cualquier momento.

Sistema de Captación Pluvial Rural

5.- Cuidar el medio ambiente

El fenómeno natural de la lluvia es una parte del ciclo del agua, sin embargo, el buen funcionamiento de este está relacionado con otros fenómenos naturales que hacen que pueda existir vida en el planeta. Los seres humanos debemos de cuidar el medio ambiente para asegurarnos que estos ciclos siguen funcionando, pues fenómenos como el efecto invernadero y el calentamiento global, están provocando cambios en estos ciclos, causando alteraciones en la temperatura y dando como resultado sequias y otros problemas. Debemos de ser conscientes que todo lo que nos rodea forma parte de una cadena y que, si alteramos una pieza, esto puede repercutir en todo el sistema. Por lo que, si queremos erradicar la escasez de agua en México, necesitamos tener un país sin contaminación. Disminuir nuestro impacto ambiental es esencial para lograr esto y algunas maneras de hacerlo son:

  • Utilizar medios alternos al coche, bici, scooter, carpooling
  • Plantar árboles y cuidar las plantas
  • Ahorrar electricidad
  • Reciclar y reutilizar para generar menos basura

En suma, todas estas acciones pueden desacelerar el cambio climático y pueden detener el deterioro ambiental, ayudando a prevenir la escasez de agua en México, así que comparte esta información y ponla en práctica.

5 consejos para reducir el desperdicio de agua en el hogar

El 97% del agua en el planeta está en los océanos, al ser salada, no se puede utilizar por el ser humano. El 3% restante está dividido en los glaciares, los ríos, lagos y demás recursos hídricos. Contamos con una pequeñísima cantidad para utilizar en nuestra vida diaria y a pesar de ser tan elemental, se da un enorme desperdicio de agua en el hogar todos los días. En lugar de entender lo esencial que es este recurso natural para la vida del ser humano, pareciera que nos hemos acostumbrado a pensar que nunca se va a acabar y que el dejar la llave abierta no tiene ninguna consecuencia.

>>Este artículo te puede interesar: 3 acciones para cuidar el agua con Productos Rotoplas

Las personas necesitamos el agua para sobrevivir, pero no la usamos solamente para beber, lavamos nuestras cosas con ella, limpiamos, la utilizamos para producir la comida que consumimos y para crear otros materiales. Según la Organización Mundial del Agua, en promedio cada persona utiliza 150 litros de agua diariamente de los cuales, una gran cantidad terminan como desperdicio de agua en el hogar.

Además de tomar medidas para hacer este planeta un lugar mejor, el ahorrar este recurso también tendrá efectos positivos en tu bolsillo, por lo que evitar el desperdicio de agua en el hogar además de ser una responsabilidad ambiental te ayudará a ahorrar dinero. Así que toma nota y práctica estos 5 consejos que te damos a continuación.

¿Cómo reducir el desperdicio de agua en el hogar?

1.- Revisa el trayecto del agua

Este recurso vital pasa por varios lugares antes de llegar a tu casa. Según la Comisión Nacional del Agua en México, 40% del agua se desperdicia por fugas en las redes hidráulicas. Sin saberlo, tú podrías estar pagando una factura más alta debido a que tienes alguna fisura en las tuberías de tu casa. Por ello, es muy importante revisarlas con frecuencia y detectar goteos o filtraciones para arreglarlos a tiempo.

Por otro lado, en la mayoría de las viviendas, el agua cae primero en un contenedor en donde se almacena hasta que sea requerida. Asegurarse de que estos contenedores sean de buena calidad es una de las mejores maneras de prevenir el desperdicio de agua en el hogar.

Tanque Negro Rotoplas de 10000

2.- Saca provecho del agua de lluvia

Las aguas pluviales son las menos aprovechadas y son pocas las comunidades que se benefician de ellas. Sin embargo, son una excelente fuente de abastecimiento y pueden contrarrestar el desperdicio de agua en el hogar. Instalar sistemas de recolección de agua pluvial puede ayudarte a ahorrar hasta 5,000 litros al año. En Rotoplas podrás encontrar un sistema de captación de lluvia que te beneficiará al tener agua disponible y de buena calidad. El agua de lluvia es recolectada por unos canales que la llevan directo a un tanque de almacenamiento que la resguarda hasta que tú la necesites.

Después, puedes utilizar esta agua para varias tareas en tu vivienda, desde el riego de plantas hasta para limpiar o lavar lo que se necesite, de este modo podrás evitar en gran medida el desperdicio de agua en el hogar.

3.- Lavar todo junto

Los electrodomésticos cada vez son más innovadores y se han diseñado para ahorrar agua y energía, sin embargo debemos de saber cómo aprovecharlos al máximo. Si vas a lavar tu ropa sucia, es mejor juntar una carga completa a usar medias cargas, ya que esto utilizará menos agua y menos energía. Lo mismo pasa cuando vas a lavar los platos, pues es mejor llenar la lavaplatos con lo que usaste a lo largo del día, que ponerla cada vez que utilizas algo. Con ello, además de evitar el desperdicio de agua en el hogar estarás ahorrando una buena cantidad de dinero.

Lavado

4.- Haz duchas cortas

Cada vez que abres la llave de la regadera, al minuto pueden salir hasta 17 litros de agua. Es en el baño en donde más desperdicio de agua en el hogar ocurre por lo que se necesita reducir el tiempo que se pasa debajo de la regadera. Pon una alarma después de los 5 minutos y cierra la llave cuando te estés enjabonando. Si el agua caliente se tarda mucho en salir, recolecta el agua en una cubeta que puedas utilizar después para jalar el WC o para lavarte los dientes.

5.- Cuida lo que comes

Se utilizan grandes cantidades de agua para alimentar a los animales de granja, por lo que reducir el consumo de carne y de lácteos puede disminuir el impacto ambiental. Para reducir el desperdicio de agua en el hogar cocina tus alimentos con menos agua, por ejemplo, haz tus verduras al vapor en lugar de hervidas y reutiliza el agua con la que las lavas para otras tareas.

Alimentos

Cuidar este recurso natural es responsabilidad de todos, además tus finanzas se verán beneficiadas y podrás vivir en un lugar mejor. Evitemos el desperdicio de agua en el hogar con estas medidas fáciles, todos los días.

Con Rotoplas las soluciones para la falta de agua son tarea sencilla

La escasez de agua se ha convertido en uno de los problemas más graves de nuestro siglo y es que, según la Organización de las Naciones Unidas, cerca de 500 millones de personas no tendrán acceso a este recurso en muy poco tiempo. Por ello, encontrar soluciones para la falta de agua se ha vuelto la prioridad para muchos gobiernos alrededor del mundo y México es uno de ellos.

Según los expertos de la Universidad Autónoma de México, el abastecimiento de agua se encuentra con varios obstáculos, siendo los principales: la contaminación, la sobreexplotación de los mantos acuíferos y las concesiones no reguladas. Debido a esto, cada año aumentan el número de hogares que recurren a buscar ciertas soluciones para la falta de agua.

La responsabilidad de la escasez de agua es compartida pues si bien las autoridades necesitan tener un mayor control sobre la distribución y cuidado de este recurso, la población también tiene el derecho y la obligación de aprovecharla, así como de cuidarla. Aun cuando esto podría parecer una tarea algo complicada, Rotoplas se ha puesto como misión ofrecer productos que faciliten soluciones para la falta de agua y llevarlas a todos los hogares. A continuación, podrás leer sobre dos remedios que se pueden convertir en grandes aliados para combatir este mal que tanto nos afecta.

Sistemas de Captación de Agua Pluvial

En la mayoría de la superficie del territorio mexicano hay grandes temporadas de lluvia a lo largo del año. En las ciudades, generalmente el agua de lluvia es poco aprovechada a pesar de que podría ser una de las mejores soluciones para la falta de agua. Un sistema de Captación de Agua Pluvial se caracteriza por dirigir el agua que cae en cierta superficie, generalmente un tejado o azotea, hacia un contenedor en donde pueda ser tratada y almacenada para posteriormente ser aprovechada para uso doméstico, agrícola o industrial. En algunos casos, el agua incluso puede ser utilizada para consumo humano o para preparar alimentos, esto al ser tratada o purificada por medio de un filtro.

Lluvia

El Sistema de Captación de Lluvia Rotoplas ha sido diseñado para proveer agua para el consumo familiar. Este sistema está compuesto por un tanque de almacenamiento, canalones que se colocan en un tejado o un espacio elevado y al aire libre, una tubería que dirige el agua y una bomba manual. De esta manera, el agua es captada por los canalones y por medio de la gravedad, cae hacia la tubería y se almacena en el tanque contenedor.

Además de ser eficaz como parte de las soluciones para la falta de agua, el Sistema de Captación de Lluvia Rotoplas promueve el uso racional del agua ya que puede almacenar entre 5,000 y 10,000 litros, suficiente para resolver la necesidad de abasto de una familia. Este tipo de sistemas también representan una fuente sustentable de agua ya que es amigable con el medio ambiente al evitar el desperdicio de este recurso natural. Por si esto fuera poco, otras de las ventajas es que es muy accesible y puede representar una buena inversión para todas las comunidades. El Sistema de Captación de Agua Aluvial de Rotoplas eleva la calidad de vida de los beneficiarios al proveer acceso inmediato y de buena calidad a este recurso natural, además es sostenible ya que no se requiere de hacer un gasto adicional por un mayor consumo de energía eléctrica, gracias a que funciona con una bomba manual. Así que si estás buscando soluciones para la falta de agua en tu comunidad, este sistema puede representar un gran remedio ecológico.

Sistema de Captacion Pluvial

Tanques de Almacenamiento

Si estás buscando soluciones para la falta de agua debido a su intermitencia, en Rotoplas también podrás encontrar un producto para ello. En algunos lugares es muy común que el abastecimiento de agua potable sea por temporadas o que en ocasiones se vea interrumpido, por lo que puede resultar necesario buscar alternativas que faciliten el acceso a este recurso en cualquier momento.

Los Tanques Rotoplas son una excelente opción para almacenar agua, tanto si se requiere para uso doméstico como para la industria. Estos son fabricados en una sola pieza, por lo que evitan las fugas de agua por grietas o conexiones. Por esta misma razón, no permiten filtraciones manteniendo el agua aislada en todo momento. Otra de las características a resaltar es que gracias a los materiales con los que son fabricados, no generan olores ni sabores en el líquido almacenado, que de lo contrario podría llegar a ser un poco desagradable cuando se consume el agua. Al instalar un tanque de almacenamiento en tu comunidad, podrás asegurarte de que tu familia tendrá acceso a agua potable en todo momento.

Tanque Negro Rotoplas de 10000

Estos tanques no solo sirven para almacenar agua, sino también para químicos usados en el campo o en la industria, por lo que la mayor ventaja de los Tanques de Almacenamiento Rotoplas es que debido a la calidad de sus materiales, no se oxidan ni se corroen, siendo muy seguros y sin requerir un mantenimiento.

Ambos productos Rotoplas proveen soluciones para la falta de agua y son ideales para asegurar que siempre podrás disponer de este recurso en el momento en el que lo necesites. Sin embargo, es muy importante hacer conciencia sobre el cuidado del agua y evitar su desperdicio para que en un futuro podamos seguir teniendo acceso a esta.

3 acciones para cuidar el agua con Productos Rotoplas

El agua es un recurso finito, no es renovable y su disponibilidad se encuentra en riesgo. Por ello, poner en práctica acciones para cuidar el agua es fundamental si se trata de ahorrar y disponer de ese recurso en el futuro.

Rotoplas sabe lo importante que es cuidar el agua y desarrolla productos enfocados a cuidarla, algunos ejemplos son el Sistema de Agua Pluvial Rural, los Tanques de Almacenamiento y el Sistema de Riego Agrícola Rotoplas. Algunas acciones para cuidar agua, que se pueden realizar con estos productos son:

  • Recolectar agua de lluvia
  • Racionalizar el uso del agua
  • Emplear un sistema de riego eficiente

Poniendo en práctica estas acciones para ahorrar agua se puede disminuir el consumo de ese recurso entre un 15 y 30 por ciento. A continuación, te contamos las características de cada uno de estos productos.

Sistema de Agua Pluvial Rural

El Sistema de Agua Pluvial Rural recolecta agua de lluvia que luego puede ser utilizada en diferentes actividades. Esta solución se destaca por su aprovechamiento integral del agua de lluvia a través de la captación, almacenamiento y uso. Sus beneficios son numerosos.

  • Es sustentable. Contribuye a la sostenibilidad y protección del medio ambiente al aprovechar el recurso natural de agua de lluvia dentro de su ciclo regular.
  • Eleva la calidad de vida de los beneficiarios al tener agua disponible y de buena calidad.
  • Sostenible, sin gasto adicional por consumo de energía eléctrica gracias a su Bomba de Agua M
  • Amigable con el entorno; su diseño y tecnología facilita su instalación permite una rápida adopción y mantenimiento por parte de los beneficiarios.

Tanques de almacenamiento

Los tanques de almacenamiento son muy útiles e indispensables en las instalaciones de cualquier tipo de construcción. Si pensamos en acciones para cuidar el agua disponer de tanques resistentes, que no sufran fisuras, ni goteos que permitan ahorrarla y racionalizarla de manera eficiente.

Rotoplas comercializa diferentes tipos de tanques de almacenamiento; ideales para almacenar agua, alimentos y sustancias químicas. Fabricados con polietileno de alta densidad de grado alimenticio, 100 % virgen de una sola pieza. Son de fácil instalación y no generan color, olor, ni sabor al producto almacenado. Tampoco se oxidan ni se corroen.

Diseñados con materiales de primera calidad, los Tanques de Almacenamiento Rotoplas sirven para almacenar agua de forma confiable y segura y se adaptan a diferentes necesidades.

Algunos modelos son:

  • Tanque Flat: cuenta con capa antibacteriana, Tapa Click. Fabricado en una sola pieza, no presenta filtraciones. Fácil de transportar, tiene garantía de por vida. Se consigue en capacidades de 500 y 1000 litros.
  • Tanque Garantía de por vida: cuenta con el Filtro Hydronet â, el cual retiene tierra y sedimentos, evitando que se tapen las tuberías y brindando agua limpia transparente. Además cuenta con una Capa Antibacterial con Tencología Expel â que inhibe la reproducción de bacterias. Es muy resistente, no presenta roturas y se puede colocar a la intemperie. Sus capacidades son de 500 y 1000 litros.
  • Tanque Slim: de diseño delgado, se instala muy fácilmente y se puede transportar sin mayores inconvenientes. También tiene garantía de por vida. Capacidades: 500 litros
  • Tanque vertical: su diseño geométrico y la relación ideal altura/diámetro genera la menor fatiga (mayor stress crack resistance) de los tanques disponibles en el mercado, garantizando mayor vida útil. Capacidades: 5000, 10000 y 25000 litros
  • Tanque Tricapa: evita la fotosíntesis gracias a su exclusiva capa UV, la cual impide el paso de los rayos del sol. Se cierra herméticamente, lleva Tricapa azul y conexión Termofusionada. Además contiene aditivos para evitar el envejecimiento y la exposición a la intemperie. Capacidades: 400, 600, 850, 1100, 2750 litros.

Sistema de Riego Agrícola Rotoplas

Sistema de riego Rotoplas

Otra de las acciones para cuidar el agua es el Sistema de Riego Agrícola Rotoplas. Práctico y útil, consiste en una novedosa propuesta que ha sido diseñada para favorecer el desarrollo de pequeñas unidades de producción agrícola para el auto- consumo, además de ser viable para comercialización en pequeña escala.

El Sistema de Riego Agrícola Rotoplas permite el riego por goteo cercano a la raíz de cada planta, con el que se aprovecha al máximo el agua y favorece el crecimiento del cultivo. Fácil de instalar y su mantenimiento es sencillo. Está diseñado bajo tecnología de micro- irrigación, que posibilita la producción continua de cultivo sin necesidad de uso de energía eléctrica.

Además, favorece el aprovechamiento eficiente del agua y el mejoramiento de los cultivos incluso en condiciones climáticas adversas ¿Otras ventajas?:

  • Minimiza la proliferación de maleza y plagas, reduciendo la necesidad de utilizar insecticidas o quí
  • Requiere de menor supervisión y trabajo asociado a su mantenimiento.
  • Bajo costo de inversión rápidamente amortizable.
  • Se puede instalar en huertos en campo abierto e invernaderos, adaptable a parcelas de diferentes formas y tamaños

Consecuencias de la actividad humana en el cuidado y calidad del agua

Las consecuencias de la actividad humana y la calidad del agua están muy relacionadas Factores como la sobrepoblación, la industrialización, el consumo en las grandes ciudades y el aumento de las prácticas agrícolas, han tenido un impacto en significativo en los suministros de agua potable, haciendo que la calidad del agua haya disminuido considerablemente en las últimas décadas.

Si los seres humanos comienzan a crear conciencia e implementan medidas de conservación ambiental para el cuidado y la conservación de los recursos hídricos, las consecuencias de la actividad humana y la calidad del agua se verán impactadas de manera positiva. Por otro lado, si esto no ocurre a la brevedad, el resultado se verá desde impactos en el deterioro de los ecosistemas acuáticos hasta la escasez de agua y la proliferación de enfermedades por la contaminación de este recurso esencial para la supervivencia humana.

Este artículo también te puede interesar: Top 5 tips para el ahorro de agua en casa

Cinco consecuencias de la actividad humana en el cuidado y calidad del agua

Contaminación del agua. La calidad del agua se ha reducido considerablemente debido a la intervención del hombre como agente contaminante.

Los residuos industriales, agrícolas y domésticos no son tratados adecuadamente. En general, este tipo de residuos se vierte directamente en los cuerpos de agua más cercanos, lo que implica una contaminación inmediata del agua.

Lanzar basura abiertamente en las calles también afecta a los cuerpos de agua circundantes. Los residuos sólidos, como cajas de cartón, bolsas de plástico o contenedores de aluminio son impulsados ​​por el viento y por lo general tienen como destino final, el desagüe, los lagos y ríos de la zona.

Eutrofización. Se define como la degradación de los ecosistemas acuáticos por el aumento de los niveles de fosfato y nitrógeno debido al exceso de nutrientes en los suelos.

Las fuentes más representativas de nutrientes para los suelos son las aguas residuales domésticas y los desechos de la actividad agrícola, como los fertilizantes y los pesticidas. También hay una considerable contribución de los desagües industriales.

Erosión hídrica. Las anomalías en los cuerpos de agua pueden generar erosión hídrica y sedimentación en cauces y cuencas. Además, la explotación turística y el desarrollo de complejos urbanos en las zonas costeras, también trae consigo altos niveles de erosión.

Alteración del ciclo hidrológico. La práctica indiscriminada de tala y quema implica la pérdida de los recursos forestales, de las selvas y bosques tropicales. Esto implica una alteración del ciclo hidrológico, ya que, como no hay vegetación en la zona, el agua fluye directamente, fomentando la erosión y disminuyendo la filtración de agua en el suelo.

En consecuencia, a medida que existen menos árboles, las plantas no transpiran el agua y, por lo tanto, la cantidad de agua que se evaporará para completar el ciclo hidrológico disminuye. Esto reduce la humedad en la atmósfera y la probabilidad de que ocurra precipitación en esa área es extremadamente baja.

Problemas de salud. El consumo de agua contaminada por heces humanas o animales puede provocar enfermedades como:

Disentería: es una combinación de náuseas, calambres abdominales y diarrea severa. En los casos de disentería aguda, también se puede experimentar fiebre alta y rastros de sangre en la materia fecal. Hay dos tipos de disentería: disentería bacilar, causada por bacterias y disentería amebiana causada por amebas. Cuando cualquiera de estos se ingiere a través de agua o alimentos contaminados, uno desarrollará disentería dentro de un período de cuatro días.

Fiebre tifoidea. Esta infección es causada por la bacteria Salmonella Typhi. Esta enfermedad se contrae al consumir alimentos o agua contaminados. Las bacterias pasan a través del tracto intestinal y pueden identificarse en muestras de heces. Sus síntomas incluyen náuseas, pérdida de apetito y dolor de cabeza.

Cólera. Es una infección del intestino delgado por la bacteria Vibrio Cholerae. Esta enfermedad puede matar en cuestión de horas si no se trata a tiempo. Los síntomas del cólera incluyen diarrea y vómitos, así como cólicos abdominales y dolor de cabeza.

Diarrea. Es una de las enfermedades más comunes causadas por la contaminación del agua. Pueden causar deshidratación y muerte en niñas, niños pequeños y bebés.

Dolor de estomago

Malaria. Es una enfermedad causada por parásitos, que se propagan por los mosquitos hembras llamados Anopheles. Cuando los mosquitos pican a una persona infectada con malaria, pueden contagiar la infección a otras personas. Esta enfermedad causa fiebre alta, dolor de cabeza y escalofríos. En los casos graves, incluso puede dar lugar a complicaciones como anemia grave, coma y muerte.

Envenenamiento por plomo. Es causado por el consumo de agua contaminada con plomo, a menudo proveniente de tuberías viejas, así como por la contaminación del agua superficial. Esta enfermedad se caracteriza por afectar principalmente a niños y niñas causando graves afectaciones a la salud entre los que se destacan anemia, problemas con el sistema reproductivo, daños a los órganos, presión arterial alta y enfermedad renal.

Las consecuencias de la actividad humana y la calidad del agua seguirán estando relacionadas por lo que si no actuamos pronto y tomamos medidas para que estos dos factores no afecten el uno al otro, los resultados serán irreversibles.

5 claves para ahorrar agua

Ahorrar agua es un tema importante sobre todo porque actualmente en grandes ciudades ya se está padeciendo de diversos problemas de agua. Por ello el día de hoy te presentamos cinco acciones que puedes poner en práctica en casa y con ello comenzar a ver resultados. Recuerda que las grandes acciones siempre comienzan en casa.

Clave 1: Disminuir el consumo de carne

De acuerdo a datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, se requieren en promedio 15,000 litros de agua para generar un litro de carne. Por lo que se sugiere bajar el consumo de carne y embutidos diariamente. Una muy buena opción es que en familia se opte por un día a la semana sin carne, esto ayudará no solo al ahorro del agua, sino también a disminuir la contaminación que producen las granjas de animales en el mundo.

Disminuir el consumo de carne

Clave 2: un poco de peso en la caja del baño

Ésta es una de las claves de ahorro del agua más comunes, sin embargo, mucha gente desconoce esta medida, se trata solo de colocar 2 botellas (una de cada lado) llenas de arena dentro de tu caja del excusado, automáticamente, cada vez que hagas una descarga de agua se utilizará menos agua.

¿Sabías que una persona utiliza aproximadamente de 8 a 10 veces el sanitario diariamente? Piensa que cada vez que le jalas a la cadena y tienes estas botellas ahorras de 2 a 4 litros; por lo que, ahorrarás de 20 a 40 litros.

Clave 3: usa correctamente tus electrodomésticos

¿Te ha tocado ver que hay personas que lavan tres o cuatro prendas de ropa y utilizan toda la carga de la lavadora? El desperdicio de agua verdaderamente es preocupante, por eso cada vez que utilices este tipo equipos hazlo con cargas completas.

Esto también aplica con el tema del lavavajillas, puesto que tampoco se trata de que laves dos vasos y tres platos con una carga entera.

reducir el uso de plástico

Clave 4: instala un sistema de agua pluvial

Un sistema de agua pluvial se encarga de recopilar por medio de algunas canaletas toda el agua de lluvia. Este sistema se encarga de filtrarla hasta algún depósito en el cual se quedará ahí almacenada para realizar cualquier tipo de actividades en casa, excepto para consumo humano. Conoce el Sistema de Agua Pluvial de Rotoplas, un excelente producto que te ayudará a ahorrar agua de manera efectiva.

Clave 5: usa la tecnología a tu favor

Watterpebble es una app que puedes instalar en tu celular y mide tu consumo de agua diariamente, así mismo se encarga de indicarte, a través de una serie de semáforos qué tal está tu consumo de agua en determinados momentos del día.

Descárgala y úsala de una vez, está disponible para ambos sistemas operativos de smartphones, te será súper conveniente.

Fueron sólo cinco claves que pueden ser útiles para ti y tu familia, seguro que si las realizas podrías ver notorias diferencias en tu estilo de vida, es cuestión de un poco de decisión y voluntad, ¡seguro que puedes!

Cisterna de agua: características y beneficios

Contar con agua en casa es algo que se debe valorar más de lo que pensamos ya que gran parte de la población en México no cuenta con este beneficio. Esto sucede tanto en regiones aisladas como en ciudades donde existen altas concentraciones urbanas o en aquellos lugares donde los sistemas de distribución de agua no son los mejores y ocasionando graves problemas para tener este líquido disponible.

¿Qué problemas causa la ausencia de agua?

  1. Los sistemas de drenaje no cuentan con el suficiente líquido para poder trabajar en las condiciones correctas.
  2. No se pueden llevar a cabo las tareas cotidianas de limpieza: de la ropa, del hogar e incluso de las personas.
  3. Con la falta de higiene adecuada crecen las posibilidades de proliferación de enfermedades y diferentes padecimientos.

Por ello, existen diferentes dispositivos de almacenamiento de líquidos tales como una cisterna de agua, que puede ayudarte si estos contratiempos aquejan al lugar en el que vives. Conócelos.

¿Cómo puede ayudar una cisterna de agua?

Una cisterna de agua es un dispositivo que ayuda en las tareas relacionadas con la recolección y almacenamiento de agua en perfectas condiciones para contar con este recurso en todo momento. La gran ventaja de una Cisterna Rotoplas es que cuenta con diferentes capacidades, las cuales van desde mil 200 hasta 10 mil litros, cubriendo las necesidades desde 5 y hasta 35 personas.

La Cisterna Rotoplas está fabricada en PEAD, un polietileno de alta densidad que tiene la suficiente resistencia para garantizar el abastecimiento de agua; es azul por fuera y blanco por dentro, para lograr una temperatura fresca en cualquier instante.

¿Cuáles son las ventajas de una cisterna de agua?

  • Con una Cisterna Rotoplas tienes garantía de por vida, ¿esto qué significa? Que gracias al material de alta durabilidad con el que está fabricada, no tendrás problemas de fisuras ni filtraciones.
  • Cuentan con tecnología Expel que es una capa que inhibe la reproducción de virus y bacterias, logrando así tener agua mucho más limpia para el consumo de cualquier persona.
  • El filtro Hydronet que retiene mejor los sedimentos y con ello el agua está libre de impurezas y objetos extraños.
  • Gracias a su tapa lateral es un beneficio se reduce el tiempo de instalación de una forma importante.
  • El mantenimiento es un proceso mucho más sencillo, puesto que su tapa cuenta con una ampliación de 600 milímetros, esto ayuda a acceder a ella más fácil y rápidamente.
  • Generalmente, una cisterna de agua se debe instalar en interiores, pero la Cisterna Rotoplas no es así, también se pueden colocar en el exterior debido a la capa blanca UV con la que cuentan en su interior, permitiendo que el agua se mantenga fresca y disponible en todo momento.

No dejes pasar la oportunidad

No esperes a quedarte sin agua para que valores lo importante que es contar con ella, es cuestión de tener una cisterna que asegure la durabilidad y la calidad que tú requieres. Elige la Cisterna Rotoplas que se adapte a tus necesidades; corre con tu distribuidor más cercano para disfrutar de más y mejor agua.

¿Cómo cuidar el agua? 7 tips

Ahorrar agua es vital para conservar ese recurso natural. Ya sea en tu casa, oficina o comercio el cuidado y su uso racional son indispensables, y si hablamos del hogar, existen tareas que consumen mayor cantidad de agua que otras.

Hoy nos vamos a enfocar en el cuidado del agua en el jardín. Si tu casa cuenta con un parque grande, un pequeño huerto o dispones de varias docenas de macetas, te enseñamos cómo cuidar el agua y sacarle el mejor provecho. Además, te mostramos el Sistema para Riego Agrícola tipo Huerto Familiar de Rotoplas, que es muy eficiente.

Cómo cuidar el agua en jardín

cesped

Ahorrar agua en el jardín es tan importante como disminuir su consumo en el hogar. La recolección de agua de lluvia y la elección de plantas resistentes a la sequía pueden ayudar a reducir su riego.

Ahorrar agua en el jardín es importante por dos razones: el agua es un recurso finito y también es una manera de ahorrar dinero. Empleando un riego eficiente se puede disminuir el consumo hasta un 70%.

Tips para cuidar el agua

Agua riego

Si te preguntas ¿cómo cuidar el agua? Primero cuida tu suelo. ¿Cómo lograrlo?

Agrega materia orgánica, pues mejora su estructura y ayuda a retener la humedad.

Cubre los macizos de flores y la base de árboles y arbustos ¿Para qué? evita que la humedad se evapore durante los períodos de sequía.

Utiliza agua en el momento adecuado, muchos de nosotros regamos nuestros jardines, sin embargo, a veces estamos haciendo más trabajo del que necesitamos. Para verificar si necesitas regar o no, mira el suelo.

Regar el jardín antes de que comience una sequía mantiene los niveles de humedad del suelo y ayuda a prevenir un déficit de agua. También debes regar las plantas en la noche cuando hace más frío, para reducir la evaporación.

Usa la cantidad correcta de agua, aunque claro esto depende del tipo de suelo. Los suelos arenosos ligeros necesitan regarse más a menudo que los suelos pesados. Los suelos a base de arcilla se pueden regar con menos frecuencia, pero necesitan más agua. La regla de oro, para que las plantas sigan creciendo, son hasta 24 litros por metro cuadrado cada siete a 10 días.

Elige flores que necesiten menos agua. Algunas plantas necesitan menos agua que otras para crecer. Por ejemplo, la lavanda y las palmas requieren menos riego.

Utiliza las mejores técnicas de riego para tus plantas; en el mercado existen varios productos. Algunos son:

Mangueras de filtración: permiten que el agua se filtre por pequeños orificios en la manguera. Pueden ser enterrados bajo tierra o mantillo, lo que evita la evaporación.

Sistemas de irrigación automatizados: logran que el agua gotee en las áreas de cultivo siempre que los programes para hacerlo. Ahorran tiempo y esfuerzo, un ejemplo son los Sistemas para Riego Agrícola tipo Huerto Familiar que comercializa Rotoplas.

Otra manera de cómo cuidar el agua, es recolectar agua de lluvia: simplemente desvía el agua de la tubería de drenaje hacia un tope de agua o un contenedor. Además, reutiliza el agua gris (de baños, regaderas y lavadoras) es una buena manera de usar el agua por segunda vez.

Sistema para Riego Agrícola tipo Huerto Familiar

Actualmente, más personas se dedican a la producción de productos orgánicos, enun amplio terreno o un pequeño huerto, te recomendamos el Sistema para Riego Agrícola tipo Huerto Familiar de Rotoplas.

El Sistema para Riego Agrícola tipo Huerto Familiar de Rotoplas se caracteriza por su uso eficiente del agua, ya que es una solución que incorpora riego por goteo. Además es un mecanismo de baja presión, flujo continuo y focalizado.

¿Algunas ventajas?

-Mantiene un nivel constante de humedad en la tierra, favorece el crecimiento del cultivo al tener el riego cercano a la raíz y evita la evaporación del agua. Pero no es todo.

– Permite el máximo aprovechamiento del agua incluso en condiciones adversas como intemperie, rayos UV y tensiones mecánicas.

-Se puede instalar en huertos en campo abierto e invernaderos y es adaptable a parcelas de diferentes formas y tamaños.

-Es un sistema de riego súper productivo con el que obtienes cultivos saludables y mayor rendimiento de la cosecha.

-La cobertura de irrigación del Sistema para Riego Agrícola tipo Huerto Familiar de Rotoplas , es de 20, 40 y 60 m2.

Todas nuestras soluciones

¿Quieres información sobre algún producto? déjanos tus datos y uno de nuestros asesores se pondrá en contacto contigo.