Accesorios Rotoplas

Complementa tus productos Rotoplas con los mejores accesorios. En esta sección encontrarás los complementos para los tinacos y las cisternas como filtros, conexiones para Tuboplus®, el Termofusor®, y algunas válvulas para tu sistema de tuberías.

Almacenamiento

¿Qué se debe de considerar al tener un almacenamiento de agua de emergencia?

El acceso al agua potable es uno de los temas más apremiantes del siglo XXI. Aunque el agua cubre casi las tres cuartas partes del planeta, solo una pequeña porción es dulce y está disponible para el consumo humano. Disponer de agua para emergencia, cuando el agua es escasa es fundamental. Conoce cómo almacenar agua, tips y qué soluciones son las más resistentes y seguras.

¿Por qué almacenar agua?

La escasez de agua es cada vez más problemática. Dado que el agua cubre aproximadamente el 70 por ciento del planeta, es fácil caer en la trampa de pensar que siempre estará disponible. Además, la mayor parte del agua dulce del mundo no está disponible, ya que se almacena en glaciares, casquetes polares, nieve y en las profundidades subterráneas.

Como resultado, según la Organización Mundial de la Salud, dice que más de mil millones de personas en todo el mundo carecen de acceso a agua dulce y casi tres mil millones experimentan escasez de agua al menos un mes al año.

Por otro lado, los desastres naturales como terremotos, incendios, huracanes y tornados también pueden generar escasez de agua en una localidad.

En resumen, a medida que crece la población mundial, la demanda de agua dulce aumenta exponencialmente. Los efectos del cambio climático, las decisiones sobre el uso de la tierra y el impacto del uso industrial del agua también exacerbarán la escasez de agua prevista. Por ende, es mejor prevenirse, almacenando cierta cantidad de agua, sobre todo en lugares donde existe una mayor vulnerabilidad.

¿Cuánta agua se debe almacenar?

La demanda de agua potable con más frecuencia, supera los suministros disponibles. Esto lleva a que se realicen cortes del suministro en algunas zonas. Además, es posible que no haya agua potable limpia disponible después de algún desastre natural. Por lo que prepararse para almacenar agua con anticipación es esencial para la salud y seguridad de tu familia.

Las agencias gubernamentales como la Administración Federal para el Manejo de Emergencias y el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos recomiendan almacenar agua durante tres días a dos semanas a razón de 30 litros por persona que habita en el hogar.

Recuerda que las personas enfermas, las madres lactantes y los niños pueden necesitar agua adicional. Además no olvides que en épocas más cálidas puede ser necesario duplicar estas cantidades de agua.

Qué se debe considerar para almacenar agua

•Envases aptos para consumo alimentario. Las personas que almacenan agua siempre deben usar recipientes de almacenamiento aptos para uso alimentario, de modo que el agua que están ahorrando no se contamine con otras sustancias.

•Que tenga una tapa o sello hermético. Esto evitará que agentes externos entren al contenedor y el agua se contamine. Asegúrate de que tenga una tapa que pueda cerrarse de manera segura y que sea duradero y que no esté hecho de un material frágil.

•No reutilizar envases. No se recomienda volver a usar ningún recipiente utilizado anteriormente para el almacenamiento de productos químicos tóxicos como insecticidas, pinturas o lejía.

•Desinfectar y purificar. El agua embotellada para beber debe desinfectarse y purificarse antes de almacenarla o utilizarla. Asegúrate de contar con purificadores de agua que estén certificados y que realmente atiendan las necesidades de tu hogar.

También te puede interesar: ¿Cómo prevenirse ante un corte de agua?

Tanques de almacenamiento de agua: una de las claves

El plástico es el método más popular para almacenar agua debido sobre todo, a su resistencia y costo. Pero no todos los plásticos son ideales para almacenar agua. Pues hay algunos que, con el tiempo, pueden llegar a filtrar sustancias químicas en el agua y modificar la calidad del agua, por ejemplo, las botellas o garrafones.

El HDPE o polietileno de alta densidad es un termoplástico ampliamente utilizado en la fabricación de tanques fabricados especialmente para el almacenamiento de agua, pues posee numerosas propiedades muy ventajosas como rigidez y excelente resistencia química.

Además el HDPE cumple con los estándares sanitarios de la FDA. Es seguro para el contacto con los alimentos y fácil de limpiar.

¿Cómo elegir un tanque de almacenamiento de agua?

-Tamaño. El factor principal que determina qué tanques de almacenamiento de agua son aceptables para su uso es el tamaño del tanque de almacenamiento..

-Revestimiento. El siguiente factor son las propiedades locales del agua y los métodos que se deben usar para evitar la corrosión del tanque, ya sea un revestimiento en el tanque mismo o un revestimiento interno.

-Sistema de almacenamiento. Por último, el tipo de sistema de almacenamiento de agua y si utiliza alimentación por bomba o alimentación por gravedad también debe tenerse en cuenta al elegir el tanque adecuado.

-Diseño. Como hay varios diseños de tanques de almacenamiento de agua disponibles, el diseño elegido y sus características específicas deben cumplir algunos de los requisitos mencionados respecto a tamaño y revestimiento.

-Tecnología. El tanque de almacenamiento de agua debe adaptarse al sistema y al mismo tiempo proporcionar agua potable segura, de tal manera que el tanque también esté protegido contra la corrosión y las reacciones químicas que pueden ocurrir debido a los minerales y otros elementos en el agua local.

Tanques Verticales Rotoplas

Los Tanques de agua Rotoplas cuentan con 25 mil litros de capacidad. Debido a su tecnología y prestaciones son una excelente opción para almacenar agua en casos de emergencia. Se consiguen en color neutro y negro y llevan protección UV.  Son  fabricados con polietileno de alta densidad, y son súper resistentes.

Tanque de almacenamiento Rotoplas Blanco

Los tanques verticales son perfectos para almacenar agua, sustancias químicas densas y corrosivas. Algunas de sus ventajas son triple reforzamiento: Estándar, 20% y 40%. Además son ligeros, se instalan fácilmente y son fáciles de transportar.

Cisterna de agua: ¿Cómo resguardar el agua?

Si bien México es un país con recursos hídricos importantes temas como el aumento de la población o el calentamiento global encienden las alarmas en cuanto al consumo de agua. Contar con agua disponible es indispensable para las actividades diarias. Conoce las Cisternas Rotoplas.

Tanques de almacenamiento de agua o cisternas

Algunos lugares tienen un acceso limitado al vital recurso y otros cuentan con restricciones. Es por eso que almacenar agua para poder utilizarla de manera responsable es algo necesario. Existen diferentes maneras de poder almacenar el agua. Lo más frecuente es usar los tanques de almacenamiento de agua elevados conocidos como tinacos. Estos recipientes ofrecen cierta capacidad de almacenamiento, que por lo general llega a dos o tres días de consumo de agua para una familia.

Sin embargo, son las cisternas las que tienen más capacidad y que pueden utilizarse como un sistema de almacenamiento primario para luego pasar el agua a los tinacos. Debido a sus dimensiones y su peso suelen colocarse a nivel de piso o se colocan en el subsuelo.

cisternas rotoplas

Este artículo también te puede interesar: ¿Cómo almacenar agua durante la temporada de lluvias?

Cisternas Rotoplas

Las cisternas Rotoplas son la mejor manera de resguardar el agua. Fabricadas en polietileno lineal de alta densidad (PEAD), están garantizadas de por vida. Para asegurar que tu familia cuente con agua limpia y de la mejor calidad, están equipadas con un Filtro Hydro-Net cuya principal característica es la de filtrar y retener partículas y sedimentos que pudieran contaminar el agua, además de tapar las tuberías o dañar los muebles sanitarios de casa.

Algo muy importante es que las cisternas Rotoplas cuentan con una tapa que la cierra evitando que el agua se contamine. Además, que al interior tienen una capa de color blanco antibacterial con una tecnología patentada llamada Expel que evita la formación de algas y bacterias. Es por eso que precisan de poco mantenimiento y no se requiere de productos o mano de obra especializada para ello. Se recomienda que se haga al menos una vez al año para tener así siempre la mejor calidad del agua.

Las cisternas Rotoplas están equipadas con una serie de accesorios para ponerla en funcionamiento en cuanto esté colocada. Incluyen una válvula de llenado sin fin, un flotador, electro nivel para accionar la bomba de manera automática, tubería interna para las conexiones básicas de la cisterna, una pichancha que filtra el agua hacia la bomba, una válvula de esfera, un Filtro Jumbo y una bomba de ½ caballos, la cual está garantizada por dos años.

El Filtro Jumbo que se incluye en las cisternas Rotoplas está elaborado con tecnología Hydro-Net. Esta es una barrera que retiene hasta el 99% de partículas que suelen venir en el agua iguales o mayores a 50 micras: aproximadamente el grosor de un cabello. Estas partículas -arena, tierra y sedimentos minerales – suelen tapar las tuberías y obturar regaderas o grifos de agua. Su capacidad es de hasta 24 litros por minuto, lo que hará que el flujo de agua sea continuo.

Rotoplas cuenta con cisternas de diferentes capacidades dependiendo de los requerimientos de cada proyecto en particular, todas ellas son de base circular. Comenzando con 1,200 litros, es una cisterna ideal para abastecer a 5 personas y tiene un diámetro de 140 centímetros por una altura de 93 centímetros. Le sigue la cisterna de 2,800 litros, con un diámetro de 1.86 metros y una altura de 1.18 metros con un abastecimiento para 10 personas.

Si se tiene de espacio suficiente y se requiere de una cisterna para abastecer a 15 personas, la cisterna Rotoplas de 5,000 litros es la solución. Sus dimensiones de 2.38 metros de diámetro y una altura de 1.33 metros son la respuesta a esas necesidades. Su cisterna más grande cuenta con una capacidad de 10,000 litros con lo cual se puede abastecer hasta 35 personas. Tiene el mismo diámetro que la anterior cisterna, pero con una altura de 2.43 metros. Para todas las cisternas se debe considerar una tolerancia mayor a 5 centímetros para ser colocada bajo tierra.

Al ser ligeras, se pueden transportar fácilmente pues son flexibles y resistentes. Para su instalación no se precisan de herramientas especializadas. Si se quieren colocar sobre el suelo y al exterior, su capa protectora contra rayos ultravioleta garantiza que el agua no perderá sus características físicas y químicas. Para su mantenimiento cuentan con una tapa de 60 centímetros de diámetro lo que permite el acceso a su interior.

Por todas estas ventajas es por lo que las cisternas Rotoplas son la mejor alternativa a la interrogante de ¿cómo resguardar el agua? Tanto las cisternas Rotoplas como los accesorios garantizan el almacenamiento de agua además de proteger las tuberías gracias a la tecnología con la que están elaborados. Lo más importante es que cuidan la calidad del agua para su consumo, lo cual no tiene precio.

La importancia de dar mantenimiento a un tanque para almacenar agua estando vacío

Cuando el calor aprieta comienzan las temporadas de sequía. Es muy importante contar con tanques de almacenamiento de agua para estar preparados ante cualquier eventualidad de falta del vital recurso. Lo cierto es que muchas veces, aun siendo previsor, la temporada se extiende por falta de lluvias lo que provoca que un tanque para almacenar agua estando  vacío deba recibir mantenimiento regularmente. Esto puede no tener mayor importancia, pero es fundamental que cuando esto suceda se le dé mantenimiento al mismo.

Razones para darle mantenimiento a un tanque

El agua, al trasladarse por la red principal que alimenta cisternas y tinacos, trae consigo partículas sólidas que suelen irse depositando en la misma tubería o terminan en los depósitos de agua. Las mismas se decantan y se depositan en el fondo de los tanques, creando un sedimento. Al quedarse vacíos, estos sedimentos no quedan sueltos, sino que se adhieren a la superficie interna de los tanques.

Cuando el agua vuelve a caer algunos de los mismos se despegan flotando en el agua, pero al haberse adherido son ahora partículas de un tamaño considerable. La pichancha puede taparse o algunos residuos que logren pasar pueden estropear la bomba. Incluso, estas partículas no solo pueden cambiar las características del agua, sino que pueden obstruir las tuberías o incluso dañar los muebles sanitarios o electrodomésticos que estén conectados a nuestra red domiciliaria.

Es por eso que es indispensable aprovechar cuando la cisterna o tinacos estén vacíos para darles mantenimiento. El remover estos sedimentos antes de que se solidifiquen facilitará la limpieza. Es de suma importancia no descuidar los contenedores de agua pues eso, además de que alarga su vida útil, garantiza que tendremos un agua limpia y que no se dañarán nuestras tuberías y muebles sanitarios, lo que a la larga puede resultar más costoso.

Este artículo también te puede interesar: 3 desventajas de la cisterna de concreto

Tanques de almacenamiento Rotoplas

Los tanques de almacenamiento de agua Rotoplas están fabricados en polietileno de alta densidad en una sola pieza lo que previene fisuras y filtraciones al agua. Son de fácil instalación Y no requieren de herramientas especializadas para ello o para su mantenimiento. Gracias a su tapa de 45 centímetros de diámetro son de fácil acceso por lo que el mantenimiento se hace fácilmente desde el interior. 

Debido al material con el que están elaborados, los tanques de almacenamiento de agua  Rotoplas no transmiten olores o sabores al agua o los productos que se busque almacenar en su interior. Otra ventaja con la que cuentan es que no se oxidan ni se corroen, algo que también suele suceder con los tanques de lámina galvanizada cuando se quedan vacíos. Vienen en color blanco y negro y dependiendo de las necesidades de cada cliente cuentan con una gran variedad de almacenamiento en litros.

El tanque de almacenamiento Rotoplas más pequeño es de 2500 litros. Tiene una altura de 1.76 centímetros por un diámetro de 1.55 metros. Le sigue el de 5000 litros en dos versiones: una de altura similar con un diámetro de 2.50 metros y otro más esbelto de 2.34 metros de alto y un diámetro de 1.83 metros.

Su modelo de 10,000 litros se tiene en dos presentaciones. La de 3.10 metros de alto con un diámetro de 2.20 metros se encuentra en toda la República, salvo en Planta Monterrey, Nuevo León. En esa ubicación, hay un modelo exclusivo de 2.70 metros de alto por 2.40 metros de diámetro. 

Le sigue el tanque de almacenamiento Rotoplas de 15,000 litros, con 2.40 metros de diámetro y una altura de 3.90 metros, siendo su opción más alta junto con la del tanque más grande, de 25,000 litros que cuenta con un diámetro de 3.00 metros. Una alternativa intermedia sería su tanque de 22,000 litros con 3.52 metros de altura y los mismos 3.00 metros de diámetro.

Los tanques de almacenamiento de agu Rotoplas vienen en dos colores: blanco y negro. Debido a la absorción de calor, se recomienda no instalar el tanque blanco al exterior. Todos los tanques deberán colocarse sobre una superficie plana para asegurar su estabilidad estructural. Así mismo se recomienda que siempre se mantenga cerrado con su tapa original para evitar que algún elemento externo pueda contaminar el interior del tanque.

De igual manera es recomendable utilizar accesorios originales. Además de estar cubiertos por una garantía son fáciles de conectar y son el complemento perfecto para los tanques de almacenamiento de agua Rotoplas.

Los tanques de almacenamiento de agua Rotoplas están reforzados y cuentan con la ventaja de poder ser utilizados, además, como contenedores de alimento o incluso productos químicos o combustibles. Es conveniente revisar la ficha de especificaciones para adquirir tanques con doble refuerzo en caso de almacenar productos corrosivos. 

Además son livianos, fáciles de instalar y prácticos al momento de transportar. De larga vida útil, su resistencia es superior. Seguros y versátiles son aliados perfectos en todo tipo de construcciones.

En síntesis, para la época de sequías y escasas lluvias se debe dar mantenimiento y limpiar a conciencia nuestros sistemas de almacenamiento de agua -tanto cisternas como tinacos. Esto garantizará la calidad de nuestra agua, así como protegerá nuestra red doméstica, muebles sanitarios, electrodomésticos y bombas de averiarse por residuos sólidos que puedan generarse en el fondo de su interior. Los tanques de almacenamiento de agua Rotoplas requieren de poco mantenimiento y es fácil de hacerlo.

Sequías y desabasto de agua en el país: una problemática que resolver

Desde el año 2020 se han visto reducidas las lluvias en México y los resultados han sido grandes temporadas de sequía en muchas partes del país. Este año, de acuerdo con la Conagua (Comisión Nacional del Agua), el área del país con sequía de moderada a excepcional fue de 30.4%, mientras que en el mismo mes de 2020 fue de 8.97%, es decir, arriba de tres veces más. Aunque fue menor que el año anterior, aún hay mucho trabajo por hacer para llegar al mismo nivel que en 2020.

Sequia

La forma en la que se ha combatido esta sequía y el desabasto de agua ha sido con políticas públicas que en muchas ocasiones han afectado a la población de grandes ciudades. En especial en el estado de Nuevo León, se han impuesto cortes de agua rutinarios para evitar que se desperdicie este recurso. La población ha crecido, por lo que se requiere más agua, no solamente para beber y para actividades de higiene, sino también para cultivos y otras actividades agrícolas.

Causas de la sequía y desabasto de agua en México

Realmente la causa principal de una sequía es la falta de lluvia. Esta falta puede ser por diferentes razones atmosféricas y climáticas, y por lo general duran de uno a tres años, aunque podría ser diferente en algunos casos. Dependiendo del lugar del mundo, en algunas regiones se puede considerar una sequía si no llueve en seis días, mientras que en otros lugares puede apenas considerarse sequía si no llueve en dos años.

El problema que ha venido aumentando por la falta de lluvias, se ha convertido en un problema de desabasto de agua. Los Gobiernos Federal y Estatales no pueden más que cuidar el agua que se tiene y tratar de optimizar su uso lo mejor que se pueda para no llegar a un problema de escasez más serio. Las presas como Calderón en Jalisco, Valle de Bravo en el Estado de México y el lago Cuitzeo en Michoacán, han sido de las más afectadas, ya que dependen del caudal del río Cutzamala, que se encuentra por debajo del 30% de la media histórica entre 1996 y 2020.

Qué hacer y cómo aportar a la solución del problema

Si bien los gobiernos han hecho lo que ha estado en sus manos para resolver esta problemática, es importante de igual forma adoptar una cultura de ahorro de agua de forma individual y en casa para cuidar el agua que llega. Se pueden adoptar un conjunto de actitudes, costumbres, y hábitos de forma permanente que ayuden a prevenir el desabasto de agua en el país.

Uno de los valores más importantes que se pueden adoptar para hacer frente al desabasto de agua es el respeto al medio ambiente. El agua es parte de la Tierra, por lo que es importante adoptar una forma de pensamiento en la que se considere cuidar y respetar cualquier cosa que exista en el planeta, incluyendo el agua. Al comprender la importancia de la conexión que existe en todo lo que vive en el planeta, garantizar la existencia de otros seres vivos, y entender que la diversidad biológica existe para mantener la cantidad y calidad del agua, se puede realmente estar consciente de su cuidado durante todo momento.

Una vez entendido el papel del agua en el medio ambiente, ya se pueden empezar a tomar medidas de forma individual que hagan una gran diferencia, sobre todo al crear los hábitos.

  • Bañarse en menos tiempo. De las actividades individuales del día a día, bañarse es en la que más se usa agua. Es por eso que se debe ser consciente de la cantidad de agua que se está usando, de modo que se pueda crear el hábito de usar la menor cantidad posible.
  • Cuidar las fugas de agua. Algunas veces, las fugas de agua en casa son muy dificiles de detectar, pero pueden desperdiciar mucha agua. Es importante dar mantenimiento a los tinacos y cisternas, así como revisar de forma regular que no hayan fugas. La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) recomienda lavar los tinacos y cisternas cada seis meses y mes mejor hacerlo con un servicio experto. De sólo una gotera se pueden desperdiciar más de dos litros al día, por lo que una fuga más grande puede tener consecuencias desastrosas.
  • Usar la lavadora a su máxima capacidad. En este punto, también aplica para la lavadora de platos. Ambos son electrodomésticos muy útiles, sin embargo, es importante optimizar su uso, utilizándolas al máximo de su capacidad, sobre todo con la lavadora de platos. Es mejor lavarlos a mano si habrá pocos. Igualmente lavarlos con jabón sin correr el agua, y enjuagarlos con un chorro moderado de agua.
  • Regar las plantas antes de que salga al sol, o después de que ponga. Al regar las plantas cuando hay sol, sobre todo al medio día, el agua se evapora más rápido, por lo que las plantas no la aprovechan. De este modo se regará menos veces, asegurándose de optimizar el uso del agua.
  • Pequeños cambios en el baño. Desde lavarse los dientes o rasurarse, se puede utilizar sólo un vaso o recipiente con agua, de forma que no se use más de la necesaria. Para no usar tanta agua en el inodoro, se puede meter una botella de plástico llena de agua en el tanque para que no se llene a su máxima capacidad y así combatir el desabasto de agua.

¿Cómo almacenar agua durante la temporada de lluvias?

Es imprescindible reconocer la necesidad de tomar acciones efectivas y verdaderas en torno a la problemática de la escasez de agua. La ausencia del recurso en los hogares mexicanos es una realidad que se hará aún más grave con el paso del tiempo, no sólo en las zonas rurales o más alejadas sino que es ahora un problema de las grandes ciudades. Un tanque de almacenamiento de agua es una excelente opción para guardar agua, y puede complementar a un sistema captador pluvial Rotoplas para marcar la diferencia después de la temporada de lluvias.

Qué es un sistema de captación pluvial

Un sistema de captación pluvial es una estructura diseñada para recolectar el agua de lluvia que escurre por la azotea de la casa a través de una canaleta. El agua de lluvia será conducida de forma segura e higiénica hasta una cisterna o tanque de almacenamiento de agua dispuesto especialmente para este propósito.

Esta agua es almacenada para luego ser empleada en diversas tareas en el hogar, desde el riego de plantas hasta labores de aseo y limpieza. No se recomienda su uso para el consumo humano, a menos que sea tratada con un purificador. Esto es porque si bien el agua de lluvia es segura y prácticamente estéril, puede contaminarse con elementos tóxicos en el ambiente (sobre todo si estás cerca de fábricas o similares) o incluso al escurrir por las estructuras para ser almacenada.

Beneficios de almacenar agua durante la temporada de lluvia

– Resuelve la necesidad de acceso a una fuente de agua potable en aquellas comunidades en las que no se cuenta con un sistema de distribución confiable.

– Sustentable y ecológico. Aprovecha un recurso natural en su ciclo regular para su uso posterior.

– Los sistemas de captación pluvial Rotoplas no requieren el consumo de ningún tipo de combustible ni energía eléctrica. Esto lo hace sostenible y amigable con tu presupuesto y el ambiente.

– Fácil de instalar y utilizar. Es una tecnología sencilla pero práctica, que no requiere el uso de mano de obra especializada para ser instalada en el punto adecuado.

– Mejora la calidad de vida de los habitantes de ese hogar o espacio, pues permite tener agua en perfectas condiciones sin tener que depender de un servicio irregular.

– Dependiendo de las dimensiones del tanque, es posible ahorrar el consumo de agua en el hogar hasta en un 15%.

Almacenando agua durante la temporada de lluvias

Si bien una forma de recolectar y almacenar agua de lluvia puede ser dejar un tanque abierto en el exterior para que la lluvia lo llene, esto no es conveniente, pues no sólo es más lento e ineficiente, sino que al estar abierto, el agua es vulnerable a la contaminación con hojas, insectos y otros elementos que la haría poco adecuada para su uso. La forma más eficiente de hacer esto es a través de un sistema de captación pluvial, hecho especialmente para esta tarea.

Un sistema de captación pluvial se compone de partes muy sencillas: un kit de canaletas, cisterna pluvial, filtro interno y bomba manual o eléctrica. Este sistema puede ampliar su capacidad de almacenamiento interconectando el sistema con otra cisterna o tanque de almacenamiento. El sistema de canaletas se instala alrededor del techo o superficie de recolección. Estas canaletas se dirigen todas a un punto en el que se unen con las tuberías para pasar primero, por un filtro que retendrá cualquier partícula sólida. Esto es fundamental, pues eliminará las hojas y otros contaminantes sólidos, evitando que ingresen al tanque.

El tanque de almacenamiento de agua es una pieza fundamental del sistema, pues no solo contiene el preciado recurso sino que se encarga de mantenerlo aislado y protegido de cualquier partícula del ambiente, hojas, insectos y otros.

Los tanques de almacenamiento de agua de Rotoplas están elaborados con polietileno de alta densidad en una sola pieza, con lo que no hay riesgo de fisuras ni filtraciones. Su interior de color blanco cuenta con una capa exclusiva con propiedades antibacteriales, que mantendrá el agua más limpia por más tiempo. Pero no es todo, pues en su exterior cuenta con protección UV, así que no sólo no se agrietará ni romperá por la acción del sol, sino que evitará el crecimiento de algas y otros microorganismos que requieren de la luz del sol para reproducirse.

¿Y si estoy en la ciudad?

Se tiene la creencia de que los sistemas de captación pluvial son exclusivos de los espacios rurales, pero Rotoplas ha diseñado un sistema ideal para las zonas urbanas. Gracias a su diseño estilizado y que ocupa poco espacio, la captación y almacenamiento de agua durante la temporada de lluvia puede ser una solución para todas las personas, independientemente de dónde vivan.

Captador Pluvial Urbano Rotoplas

El captador pluvial urbano te permitirá reducir el consumo de agua, a la vez que se aprovecha el recurso natural de la lluvia. Sólo necesitas una superficie de escurrimiento o un punto por el cual baje el agua de lluvia y podrás instalar el tanque. Este sistema también es ideal para el uso en pequeñas comunidades, también puede organizarse con los vecinos y crear un sistema de respaldo hídrico en la comunidad.

Almacenar el agua pluvial durante la temporada de lluvias puede convertirse en la solución que les permita mantener la calidad de vida, aún durante esas épocas en las que el agua comienza a escasear. Es una inversión pequeña que incluso podría revalorizar tu propiedad.

¿Cómo prevenirse ante el desabasto de agua en México?

Desde hace varios años es común encontrarnos con los tradicionales tinacos color arena de Rotoplas en el techo de casas y otras edificaciones. En el momento se instalaban para compensar la baja presión del agua, pero en la actualidad se han convertido en una verdadera necesidad para todos. El desabasto de agua en México es una realidad palpable y terrible. Aún en la capital es posible notar que en determinadas colonias se ha reducido en gran medida el caudal de abastecimiento e incluso hay cortes programados. En otras ocasiones, ni siquiera se tiene un aviso. El servicio se detiene y con él, la calidad de vida de los habitantes.

Sequia

Se estima que desde el 2018 al menos el 70% de la población de CDMX recibe menos de 12 horas de agua continuas al día y esto sólo empeora. En las zonas más retiradas o rurales el suministro está más comprometido, por no decir que es casi inexistente. La solución se ve bastante lejos, pero hay ciertas estrategias y medidas que todas las familias pueden tomar para disminuir el impacto que esta problemática tiene en la vida cotidiana. Gracias a los tanques de almacenamiento de agua Rotoplas es posible prevenirse ante el desabasto de agua en México.

Las razones del desabasto de agua en México

México es un país rico en biodiversidad, recursos naturales e incluso en lluvias. Hay suficientes cuencas hidrográficas, con sus 653 acuíferos se considera que tiene más que en otros países, entonces ¿por qué es tan grave el problema del desabasto de agua? Algunas de las razones son:

Estrés hídrico

Nuestro país se encuentra dentro de los 25 países del mundo que tienen mayor estrés hídrico, según cifras del Instituto de Recursos Mundiales. Esto quiere decir que se extrae mucha más agua de los acuíferos de la que se repone de manera natural. Por ejemplo, en la Cuenca del Valle de México se hace uso de unos 55 metros cúbicos por segundo, pero la tasa de reposición de estas fuentes naturales es de apenas 25 metros cúbicos; es decir que se gasta más de lo que se repone.

Estrés hídrico

Calentamiento global

El calentamiento global, que ha afectado visiblemente los patrones de lluvias y sequías en todo el mundo, ha hecho estragos en el aprovisionamiento de agua potable. Hace un par de años la sequía fue tan fuerte que más de 10 distritos fueron afectados. Esto sólo logra empeorar las cifras de estrés hídrico.

calentamiento global

Hábitos de consumo

Cuando pensamos en hábitos de consumo, inmediatamente nos vamos a las personas que toman duchas exageradamente largas o quienes no cierran la llave del agua mientras se lavan las manos; y si bien esto tiene cierto impacto, también hay otras aristas. El 70% del agua usada en el país va hacia la industria agrícola, que prácticamente no paga nada por este recurso. Esto ha hecho que no se tomen medidas eficientes para usarla de forma eficiente, como el riego por goteo por ejemplo, sino que se usa de forma indiscriminada.

Falta de cultura hídrica para la captación pluvial

Sólo en la Ciudad de México caen unos 1000 milímetros anuales de lluvia. Esto es abundante y se podría aprovechar si se implementaran sistemas de captación pluvial, que nos permitiera recolectar y almacenar de forma adecuada el agua de lluvia.

Distribución ineficiente y sectaria

Una buena parte del agua que se distribuye a través de los sistemas hídricos se pierde en el camino por la falta de mantenimiento y reparación de la red de tuberías. Sumado a este problema, tenemos la distribución tan desigual del servicio. En CDMX incluso podemos observar que en alcaldías, como Benito Juárez o Miguel Hidalgo se consume más agua que en otros distritos como Iztapalapa. Esta desigualdad también se percibe en la infraestructura, que es más limitada en estos espacios con un nivel socioeconómico más reducido.

Cómo prepararse ante el desabasto de agua en México

Si bien el panorama parece desalentador, es posible revertir este desastre si se hace un esfuerzo mancomunado. El objetivo debería ser crear una cultura del cuidado y aprovechamiento de agua, a la vez que las autoridades se encarguen de hacer las inversiones pertinentes en infraestructura y mantenimiento. Todo esto permitiría frenar el desperdicio de agua y la sobre explotación de los acuíferos. Mientras esto ocurre, todos podemos tomar algunas precauciones para prepararnos ante el desabasto.

Invierte en un tinaco, cisterna o tanque de almacenamiento

Es primordial adquirir un buen producto para el almacenamiento de agua. Almacenar agua en casa es una prioridad, pues te permitirá disponer de este recurso aún en los momentos de corte; pero no sirve cualquier recipiente pues almacenar el agua de forma adecuada te permitirá conservarla limpia por mucho más tiempo. Procura buscar las soluciones para almacenamiento como las que ofrece Rotoplas, que no se oxidan ni corroen porque están elaborados en polietileno de alta densidad. Además son ligeros, fáciles de instalar y no requieren mantenimiento. Puedes encontrarlos en diversos tamaños y capacidades, según el tamaño de tu familia.

Considera un sistema de captación pluvial

Un sistema para captar y almacenar el agua de lluvia puede hacer una gran diferencia. Es posible encontrar sistemas para casas de campo, la industria agro e incluso para espacios urbanos. Contar con un excedente de agua te permitirá alcanzar cierta autonomía frente al sistema de acueductos y además es sostenible.

Cambia tus hábitos

No se trata solo de cuidar el agua que se consume, cerrando las llaves, evitando que se desperdicie o aprovechando las cargas de la lavadora; sino que debemos evaluar también la forma en que se consume. Es necesario comprar frutas y productos de temporadas, evitar desperdiciar alimentos y aprender técnicas para reutilizar las aguas grises dentro de casa.

También te puede interesar: 5 tips para prevenir la escasez de agua en México

Conoce los tanques para el almacenamiento de agua de lluvia

Recolectar y almacenar el agua de lluvia es una técnica antigua que implementamos los humanos para garantizar un suministro continuo del vital líquido sin depender de la naturaleza o de otras fuentes. Ante los problemas de distribución de agua que vivimos en el país, sumado a la crisis de escasez de agua que se agrava cada vez más con el calentamiento global, resulta lógico revisitar estas prácticas milenarias para adaptarlas a nuestros tiempos, utilizando materiales y tecnologías para maximizar sus beneficios.

Almacenar el agua de lluvia no sólo es sencillo y eficiente, sino que es sustentable, amable con la naturaleza. Esta práctica resulta una inversión rentable a mediano y largo plazo, ya sea para uso doméstico o en la industria agropecuaria. Pero no hace falta que te quedes en el pasado haciendo este proceso de recolección de lluvia de forma artesanal, pues Rotoplas tiene todo lo que necesitas para la captación pluvial, incluyendo tanques para el almacenamiento de agua de lluvia, la pieza fundamental para que este sistema funcione de forma eficiente.

Tanque de almacenamiento Rotoplas Blanco

Captación pluvial: la opción definitiva

En el ambiente rural y urbano es posible aprovechar el agua de lluvia como una fuente extra, que garantizará el acceso al líquido para su uso en riegos, actividades de aseo e incluso para el funcionamiento de sanitarios y otros. Dependiendo del tipo de instalación hecha, es posible utilizarla para el uso doméstico pues el agua de lluvia posee una gran calidad físico química; pero para que esto ocurra es imprescindible contar con un sistema de almacenamiento que garantice su integridad y pureza.

Si estás en un lugar donde la precipitación pluvial es abundante, aún cuando sea sólo en ciertas épocas del año, es posible instalar un sistema de captación que intercepte y recolecte el agua en depósito adecuado para su uso posterior. La infraestructura es bastante simple, de hecho en ámbitos urbanos se emplea el techo de las construcciones para que escurra por un canal dispuesto para esto, con lo que se minimiza la contaminación del agua pero la parte vital de este sistema es una sola: el tanque.

De nada sirve contar con un sistema de captación pluvial eficiente y seguro, si el agua se almacena en un depósito que no cuente con las medidas mínimas de calidad, que se deteriora con facilidad o que expone el agua a diversos contaminantes. Las características del tanque son las que permitirán almacenar y aprovechar el agua de lluvia por mucho más tiempo, por lo que vale la pena invertir en un tanque para el almacenamiento de lluvia Rotoplas, que garantiza su calidad y funcionamiento.

Tanques de almacenamiento de agua de lluvia Rotoplas

Si ya tienes un sistema de captación pluvial, entonces necesitas cuidar el último paso e invertir en el mejor tanque para almacenar el agua de lluvia. De este modo garantizas un suministro de agua más limpia que dure por mucho más tiempo, hasta que la necesites. No te arriesgues y busca un tanque que ofrezca durabilidad, higiene y practicidad, ventajas que te ofrecen los tanques Rotoplas:

Hechos para durar

Los tanques de almacenamiento Rotoplas te permitirán tener acceso a una fuente de agua cercana, justo en el momento y cantidad que requieras. Están fabricados en polietileno de alta densidad, de grado alimenticio, de una sola pieza y 100% virgen. Este material hace una gran diferencia, pues no se oxida, no se corroe. Al no tener juntas ni uniones, no permiten filtraciones, grietas ni escapes. Tienen reforzamiento y una vida útil muy larga. 

Almacena agua de calidad

Al ser elaborados con polietileno de grado alimenticio, no transfieren ningún tipo de color, sabor ni olor al agua. Gracias a su tapa de 18 pulgadas de ajuste perfecto, evitarás el ingreso de contaminantes sólidos del exterior, además de insectos y polvo. Los tanques de almacenamiento de color negro son perfectos para instalarse en el exterior, pues no permiten el paso de rayos UV y se evitará el crecimiento de algas y otros microorganismos que pueden contaminar el agua.

Fácil de instalar y cuidar

El polietileno y su diseño hacen que sea un tanque muy fácil de instalar y transportar, es ligero y sin piezas extra.  No requieren mantenimiento especializado. Al estar elaborado en una sola pieza, sin resquicios ni esquinas, se evita la acumulación bacteriana y de residuos por lo que es mucho más fácil de limpiar.

Los tanques para el almacenamiento de lluvia Rotoplas son justo lo que necesitas. De hecho, puedes conseguirlos en un gran rango de capacidades, entre los 2500 a 25 mil litros. Si se instalará en el interior o bajo techo, puedes adquirir el de color blanco, pero si estará en el exterior, se recomienda adquirir el de color negro. Como sólo se usará para contener agua, con el reforzado estándar será más que suficiente. ¿Quieres dar el paso extra? Puedes acompañar el tanque con el filtro estándar con tecnología Hydro-Net, que retendrá al menos el 99% las partículas de hasta 50 micras, lo que garantizará el agua más cristalina y sin impurezas.

Desde filtros, purificadores hasta bombas hidráulicas, Rotoplas cuenta con una línea completa de accesorios que permitirán que crees un sistema de agua independiente y sostenible para abastecer tu hogar o industria agro, todos compatibles con el tanque de almacenamiento de lluvia. Con nuestros productos podrás aprovechar los recursos de la naturaleza y mejorar tu calidad de vida.

3 desventajas de la cisterna de concreto

Contar con un sistema de almacenamiento de agua potable es una necesidad real, sobre todo si estás en la CDMX o en cualquier otra zona aquejada por la distribución irregular de agua potable. Este recurso no es sustituible y se requiere para todos y cada uno de los aspectos de la vida, a nivel cotidiano y personal, pero también en la industria agropecuaria y manufacturera. La única forma de garantizar un suministro adecuado es a través del uso de tanques y cisternas.

¿Cuál es la importancia del agua en nuestras vidas y cómo preservarla mejor?

Hace unos cuantos años las cisternas de concreto eran la norma, pero en la actualidad el desarrollo de diversos materiales y tecnologías nos han ofrecido las cisternas prefabricadas de polietileno como una alternativa superior a otros materiales como el concreto y el cemento. Si aún queda alguna duda en cuanto el performance o la durabilidad de nuestras cisternas, hoy exponemos algunas de las desventajas de la cisterna de concreto frente a las nuevas soluciones de Rotoplas.

Problemas de la cisterna de concreto

– Tiempo de construcción prolongado y costos elevados

El material principal, el concreto, no es costoso; pero a los materiales se debe sumar el costo de planeación, construcción y obras. Para la construcción de una cisterna de concreto se debe planificar una obra bien extensa, que requiere una buena cantidad de personal especializado en este tipo de construcciones, materiales de calidad, sistemas de bombeo, excavación y más. Si se escatima en materiales o si se contrata mano de obra sin experiencia, se corre el riesgo de sufrir de escapes y goteos que podrían arruinar por completo las bases o cimientos de las edificaciones cercanas.

Además del elevado costo de la planeación y ejecución de la obra, las cisternas de concreto requieren bastante tiempo para su construcción y uso. No son una solución rápida y fácil, deben ser bien planeadas, construidas y se debe esperar a que todos los materiales sequen y pueda llenarse para ser usada.

– Contaminación del agua

El concreto es un material que contiene diversos minerales e ingredientes que le otorgan dureza y sus características físicas; pero estos componentes a largo plazo tienden a reaccionar con el agua que almacena, sobre todo si esta tiene un PH un poco más ácido de lo normal. El PH del agua hará que se libere calcio y otros minerales en el agua. Esto hará que el agua se torne más dura y genere depósitos calcáreos que dañan los electrodomésticos y tuberías, además de tener un sabor extraño.

Por otra parte, los tanques de concreto no cierran de forma hermética así que siempre hay contaminación del exterior e incluso la probabilidad de desarrollar moho en el interior. Esto hará que el agua almacenada de este modo no sea segura para el consumo humano.

– Mantenimiento complicado y costoso

Con el paso del tiempo, las cisternas de concreto tienden a ceder, por los movimientos naturales de la tierra; que causan fisuras y grietas en un material que es duro y poco flexible. Reparar este tipo de daños es bien complicado y costoso, porque hay que vaciar toda la cisterna y esperar que sequen las reparaciones, dejándola fuera de servicio. Por otra parte, los sistemas de tuberías y conexiones suelen quedar dentro de la loza de concreto, por lo que si hay alguna falla, resulta bien engorroso cambiarlas. Y ni hablar de la limpieza de las cisternas de concreto, porque al no estar sellados de forma hermética, desarrollan algas, musgos, moho y un montón de microorganismos que alteran la pureza del agua. SI tu prioridad es almacenar agua potable de calidad, apta para el consumo humano y que se conserve por más tiempo, las cisternas de concreto no son una buena opción.

Cisternas Rotoplas: la verdadera solución

Hechas para durar toda la vida

Las cisternas Rotoplas son sistemas de almacenamiento de agua prefabricados. Están elaboradas en polipropileno lineal de alta densidad de una sola pieza. Esto garantiza su durabilidad y resistencia, con el gran beneficio de que cuentan con una garantía de por vida contra fisuras.

Accesorios de calidad

Las cisternas Rotoplas incluyen accesorios, desde la válvula de llenado, un electro nivel hasta una bomba centrífuga y un filtro. El filtro Hydro-Net, que captura todos los sedimentos y le permite tener agua más limpia y transparente. Todos los accesorios tienen garantía de 5 años, mientras que la bomba centrífuga tiene una garantía de 2 años.

Agua de calidad

El interior de las cisternas Rotoplas cuenta con una capa antibacterial, de tecnología exclusiva Expel que inhibe la reproducción bacteriana. Además tiene una tapa Click de cierre perfecto, que evita el ingreso de contaminantes externos. Al estar fabricada en una sola pieza, no tiene resquicios ni espacios donde puedan asentarse sedimentos y bacterias, por lo que se facilita su limpieza y mantenimiento.

Inicia el año con tu tinaco y cisterna limpios. 5 Tips_Mesa de trabajo 1

Fácil de instalar

Gracias a su exclusivo diseño, las cisternas Rotoplas son más fáciles de instalar pues requieren una profundidad de excavación menor. Además, son ligeras y no requieren herramientas especializadas para hacerlo. Si se requiere, pueden ser instaladas en el exterior, pues tienen una capa de protección UV que la hace resistente a los rayos del sol, por lo que no se agrietará con los cambios medioambientales. Las cisternas Rotoplas representan un paso hacia el futuro, pues ofrecen una solución real a una problemática cada vez más extendida. Ya no hace falta perder tiempo y dinero con planeaciones y obras costosas, es mucho más simple e inteligente invertir en una cisterna con una vida útil más prolongada, fácil de instalar y con un costo más sensato. Evita complicaciones y elige Rotoplas.

Tanques de almacenamiento para el ahorro de agua

Tenemos esta creencia de que mientras paguemos las cuentas, el agua nunca dejará de fluir por las llaves cada vez que la necesitemos; pero la crisis del agua a la que nos hemos enfrentado en México desde hace algún tiempo nos ha dejado 2 grandes lecciones: 1 el agua no es eterna ni ilimitada y 2, el ahorro del agua es imprescindible si queremos seguir en este planeta.

Luego de pasar por momentos de sequía y racionamientos y, si estás lejos de CDMX o en zonas rurales, puede que hasta esté viviendo con la incertidumbre de no tener un suministro de agua confiable y continuo. No tener un servicio de agua es suficiente para disminuir la calidad de vida y afectar las tareas en todos los ámbitos. Para ello se requiere aplicar lo aprendido. Es posible lograr ambos objetivos (ahorrar y conservar) con una inversión inteligente: un tanque de almacenamiento Rotoplas.

Tanque de almacenamiento Rotoplas L2500

Tanques de almacenamiento: versátiles y necesarios

Un tanque de almacenamiento es un recipiente elaborado en diversos materiales, que se emplea para contener líquidos de forma segura, protegiéndolo hasta que sea necesario utilizarlo. Hay tanques de diversas formas, tamaños y materiales, según el uso al que se destinen. Los tanques de almacenamiento pueden ser de diferentes tamaños. Hay tanques modestos, de unos pocos litros, hasta tanques subterráneos con capacidades que superan los miles de litros.

Los tanques de almacenamiento pueden usarse para contener químicos, granos, alimentos y prácticamente cualquier sustancia, dependiendo del material usado para su elaboración. Esto resulta particularmente importante cuando se trata de almacenar químicos, que pueden reaccionar al entrar en contacto con ciertos materiales, o al contener agua o productos destinados al consumo humano. Desde esta perspectiva, el tanque de almacenamiento debería mantener de forma íntegra y segura su contenido.

Un tanque puede ser la respuesta perfecta para el problema de la escasez de agua, sobre todo porque te permitirá contener una buena cantidad de agua para que la utilices en diferentes tareas, pero es precisamente este punto en el que debes prestar atención en el tipo de tanque en el que inviertes, porque no todos están hechos con materiales o técnicas de grado alimenticio. Esto quiere decir que el agua almacenada allí puede cambiar su olor, color y sabor, lo que significa que se ha disuelto el material del tanque en el agua, por lo que ya no será seguro consumirla.

Cómo puede ayudar un tanque a ahorrar agua

Un tanque de agua puede usarse para acumular el agua de lluvia, si se cuenta con un sistema de captación pluvial, pero también son una herramienta estratégica cuando se trata de conservar la integridad del líquido por mucho más tiempo; pues evitas desperdiciarla y puedes tenerla siempre a tu disposición.

Vamos a explicar esto con un ejemplo: digamos que mientras duermes sientes sed, así que te gusta tener agua a tu disposición para beber en la noche. Puedes dejar un vaso de agua junto a la cama, pero este vaso es de plástico, lo tomaste de la cocina, lo llenaste y dejaste allí. Al día siguiente sales y olvidas ese vaso, te vas de fin de semana y regresas el lunes. Si observas el vaso, notarás que está lleno de polvo y otras partículas, además luce un poco turbio y huele mal. En cambio, una botella de agua de vidrio tiene una vida útil de unos cuantos años si permanece cerrada. Si la abres, estará bien por muchos días. La diferencia en ambos casos está en el tipo de contenedor empleado para el agua.

Tanque almacenamiento Rotoplas L10000

Un tanque de agua deberá estar sellado herméticamente, no puede dejar pasar los rayos UV y debe estar elaborado en un material que no transmita ningún tipo de partícula o residuo al agua. De este modo, el agua almacenada permanecerá en perfecto estado por mucho más tiempo. Parece algo obvio, pero se entiende mejor cuando debes pagar por un camión cisterna para llenar un tanque de agua de gran capacidad, pero este no es adecuado y luego debes tirarla toda porque no puedes usarla. No sólo por el costo del agua como tal, sino por el desperdicio que representa tener que deshacerte de ella.

Recuerda que también es fundamental no desperdiciar el agua que se tiene y utilizarla con el mayor aprovechamiento posible.

Rotoplas: el mejor tanque para ahorrar agua

Los tanque Rotoplas ofrecen una superioridad técnica cuando se trata de almacenar agua, pues cuentan con todas las características que le permiten mantener intactas a características organolépticas del líquido. En primer lugar, están fabricados con polietileno de alta densidad, 100% virgen y de grado alimenticio. Esto garantiza que el agua contenida en estos tanques es apta para el consumo humano.

Por otra parte, no se oxida ni se corroe al estar en contacto con el agua, así que nunca transmitirán partículas al agua ni se desgastarán con el tiempo. Por esta razón son más duraderos, resistentes y no permiten filtraciones. Nada de sorpresas desagradables, el agua almacenada permanecerá en perfecto estado. Si el tanque está ubicado en el exterior, el color negro evitará que los rayos UV le afecten, por lo que no crecerán algas ni otros microorganismos que dependen del sol para proliferar.

Existen tanques de agua Rotoplas de diferentes capacidades, entre 2500 a 25 mil litros, por lo que encontrarás el tanque perfecto para las necesidades de ahorro de agua de cualquier rubro, agro-industrial, rural y doméstico. Fácil de transportar, instalar y no requieren mantenimiento, los tanques Rotoplas son los aliados perfectos de quienes desean conservar y ahorrar  agua.

Inicia el año con tu tinaco y cisterna limpios. 5 Tips

Es una práctica común, que se ha vuelto una tradición, el limpiar la casa cuando es fin de año. Una mano de pintura a toda la fachada, barrer la entrada principal o sacudir  las ventanas, son rituales de año nuevo, que pretenden asegurar la prosperidad en el hogar.

Además de ser una creencia popular, se basan en algo cierto: tener un hogar limpio te ayudará a vivir mejor. En esta época, es importante hacer conciencia sobre qué tan limpios están los aditamentos del hogar, por ejemplo ¿Cuándo fue la última vez que limpiaste completamente tu cisterna o hiciste un lavado de tinacos?

Beneficios de una buena limpieza a tiempo

Existen una serie de beneficios palpables cuando se mantienen en buen estado y limpios los tinacos y cisternas, entre los que destacan:

-Una mejor calidad del agua: Cuando una cisterna o tinaco están sucios por falta de mantenimiento, el agua que se encuentre en su interior también estará sucia. En ocasiones se trata de microorganismos que no se pueden ver pero que indudablemente se encuentran ahí, algunas otras esa suciedad podría verse como sedimentos de tierra o incluso hongos o moho.

Esto puede representar un riesgo para la salud de las personas, principalmente en cuanto a lo referente a la salud de la piel y enfermedades gastrointestinales.

-Mayor duración de las instalaciones hidráulicas: Mantener tu cisterna limpia y realizar el lavado de tinacos frecuente, no sólo hará que el agua que contienen también sea de calidad, también estarás cuidando al mismo tiempo las instalaciones hidráulicas.

Inicia el año con tu tinaco y cisterna limpios. 5 Tips-02

No tener sedimentos que podrían quedar atascados en alguno de los tubos de alimentación de agua y generar problemas graves es uno de los beneficios de una buena limpieza.

– Ampliar la vida útil de tu tinaco y cisterna: Por supuesto, no se puede pasar por alto el hecho de que, al realizar mantenimientos preventivos a tiempo, la vida útil de cualquier producto se ampliará considerablemente.

Iniciando el proceso de lavado

El lavado de tinacos y cisternas en realidad es algo muy sencillo, por supuesto, como cualquier otra actividad hay que tomar en cuenta ciertas recomendaciones muy básicas sobre seguridad para garantizar que todo esté bajo control mientras se realiza el trabajo.

Lo primero es, por supuesto, vaciar completamente la cisterna y el tinaco. Recuerda que es importante no desperdiciar agua, utiliza la que tienes reservada y cuando se termine el suministro, procede con la limpieza, es recomendable planear estos tiempos con antelación.

Para que ambos contenedores queden completamente vacíos quizá sea necesario utilizar una bomba de agua para extraer toda el agua, puedes realizar este procedimiento fácilmente con una bomba sumergible o una convencional.

Productos de limpieza a utilizar

Muchas personas utilizan una combinación de limpiadores, cloro y otros elementos que podrían resultar peligrosos, como, por ejemplo, el ácido muriático, esto con la creencia de que así quedará todo mucho más limpio y desinfectado y la realidad dista mucho de este pensamiento.

A menos de que exista presencia de hongos o moho no es necesario más que agua y jabón neutro para limpiar las paredes de la cisterna o el tinaco. Los hongos o el moho aparecen cuando existe una filtración de luz solar que permite su proliferación, si este no es el caso y el sellado es hermético, no deben existir esta clase de organismos dentro de los contenedores.

Si encuentras algo así en tu contenedor, es importante que después de limpiar con agua y jabón, realices una limpieza con un poco de cloro diluido en agua y, por supuesto, revises los empaques de las tapas de la cisterna o el tinaco para evitar que vuelvan a aparecer.

El enjuagado se debe realizar solamente con agua limpia y hay que dejar correr esa agua por el sistema hidráulico para que también puedan limpiarse las tuberías.

Recomendaciones de seguridad importantes

Como en cualquier otro procedimiento, el limpiar tinacos o cisternas también amerita tomar en cuenta algunas recomendaciones de seguridad para evitar poner en riesgo la vida e incluso también la integridad estructural de los productos.

Nunca limpies una cisterna sin que alguien más sepa que estás ahí, el aire dentro de uno de estos contenedores puede ser limitado, y podrías quedar atrapado dentro del contenedor. Generalmente estos productos están en lugares donde no es muy fácil el acceso, por lo que también hay riesgo de tropezar y caer.

Nunca trates de limpiar una cisterna rápidamente, tómate tu tiempo.

Es necesario desconectar o cerrar las tomas de agua del sistema hidráulico antes de proceder con la limpieza.

Ya que la mayoría de este tipo de contenedores se colocan siempre en la parte más alta de las construcciones, es importante tomar todas las medidas de seguridad como el uso de arnés y sujetadores que eviten una caída o lesión.

Generalmente un tinaco vacío no pesa demasiado, el plástico ABS de grado alimenticio con el que están elaborados la mayoría es muy resistente pero liviano al mismo tiempo, aún así hay que tomar precauciones.

Periodicidad de la limpieza

Si realizas el lavado correctamente dos veces al año será más que suficiente para evitar problemas que a mediano y largo plazo serían mucho más complicados de solucionar.

No olvides que es necesario cambiar los filtros de agua para beneficiar aún más a que los contenedores se mantengan en buenas condiciones.

Así que ya lo sabes, en este nuevo inicio de año, amplia la vida útil de tu cisterna y tinaco con estos consejos y mejora la calidad del agua para seguir cuidando la salud de toda tu familia.

Todas nuestras soluciones

¿Quieres información sobre algún producto? déjanos tus datos y uno de nuestros asesores se pondrá en contacto contigo.

IconoLlamar IconoContactar