En Rotoplas usamos cookies para mejorar tu experiencia. Conoce nuestras políticas de cookies en nuestroAviso de privacidad
En Rotoplas usamos cookies para mejorar tu experiencia. Conoce nuestras políticas de cookies en nuestroAviso de privacidad
México es un país que sigue desde hace años una línea de crecimiento económico e industrial, no es casualidad que en este 2020 el peso mexicano ha sido una de las monedas con más crecimiento en el mundo, sin embargo, los retos son variados y el mercado continúa transformándose a cada momento que pasa. En nuestro país y en el mundo, una de las industrias más importantes es, sin duda, la relacionada a la producción de alimentos.
Durante el año 2019 las exportaciones de la agroindustria en México generaron más de 28,538 millones de dólares y ese crecimiento se ha mantenido en lo que va de este 2020, se pronostica que seguirá con su sano dinamismo gracias a la gran cantidad de convenios de libre mercado que México ha firmado con muchos países del mundo, aunado a esto, la aprobación del T-MEC entre nuestro país, Estados Unidos y Canadá será clave para que el sector siga creciendo.
Al respecto, José Luis de la Cruz Gallegos, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC) declaró sobre la agroindustria en México: “…es muy claro que ciertos productos están teniendo un gran éxito internacional en los últimos 7 años, como el aguacate, el jitomate, las berrys, donde las tasas de crecimiento rondan el 4%. La industria agroalimentaria, sobre todo la parte exportadora de algunos productos, está funcionando bien; me parece que eso va a seguir sucediendo y seguirá siendo el sector que mejor desempeño tendrá en 2020.”
Todo este crecimiento debe ir en busca de adaptar nuevas técnicas y tecnologías que reduzcan el uso de insumos y, sobre todo, mejoren la calidad y cantidad de producción, sin afectar más al medio ambiente y los recursos. Hay que recordar que esta industria es la que más utiliza agua, pues mundialmente se calcula que el 70% de la que hay disponible se destina a esta producción, según datos de la Organización de las Naciones Unidas. En México, a partir de información de la Comisión Nacional del Agua, se sabe que la industria de agro alimentos nacional emplea entre el 68% y 70%, datos muy parecidos a los brindados por la ONU.
Lamentablemente, la agroindustria en México presenta algunos problemas, por ejemplo, aún es escasa la inversión en sistemas de almacenamiento, conducción y mejoramiento del agua, las consecuencias de esto se manifiestan y se magnifican gracias al afecto del cambio climático, que eleva los costos de producción y hace menos eficientes las zonas de cultivo, incrementando así la huella de carbono del sector.
Los expertos en la materia coinciden en que una mayor y mejor adopción de prácticas y tecnologías de punta, a costo accesible, puede llevar a que el sector ganadero mundial disminuya sus emisiones de gases de efecto invernadero hasta en un 30%.
En Latinoamérica, cerca de 40 millones de personas no tienen acceso a agua potable y aproximadamente 120 millones más no tienen acceso a saneamiento de calidad, es por eso que uno de los mayores retos para la agroindustria en México es, precisamente, mejorar la infraestructura disponible para almacenar, conducir y/o mejorar la calidad del agua, todo esto debe ir encaminado a un fin específico, producir más, empleando menos cantidad de agua, también se busca que en este 2020 se popularicen entre los productores las prácticas sostenibles, como la agricultura climáticamente inteligente y la agricultura de conservación.
El crecimiento de la agroindustria en México debe ir de la mano, entonces, con el mejoramiento de las tecnologías y la infraestructura del agua para que en este 2020 y en los años por venir, siga creciendo y fortaleciendo la presencia de nuestro país en el mercado agroindustrial mundial y que México se convierta en un referente en el cuidado del agua y otros recursos naturales.
Otras noticias interesantes:
- ¿Cómo el cambio climático afecta la economía en México? Realiza un aprovechamiento inteligente del agua
- 4 usos industriales del agua que no conocías
- ¿Qué tipos de tanques para granos y cereales existen?
- ¿Cómo almacenar agua de lluvia para riego?
- Beneficios del almacenamiento de agua de lluvia en la agroindustria