4 usos industriales del agua que no conocías
El agua es un recurso primordial en todo tipo de sectores productivos. Más allá de la limpieza y la refrigeración, el uso industrial del agua abarca una variedad de procesos poco conocidos que son fundamentales en la transformación de materias primas y la generación de productos que utilizamos a diario. Descubre cuatro usos industriales del agua que te van a sorprender.
H2 Uso del agua en el sector productivo
En México, de cada 100 litros de agua que se utiliza, 76 son para actividades agropecuarias; 14 para abastecer a la población; 5 para la industria autoabastecida, que son las empresas que toman el agua de abastecimientos propios que provienen directamente de ríos, arroyos, lagos y acuíferos del país y los 5 litros restantes para la generación de energía eléctrica, de acuerdo con el estudio Productividad industrial del agua en México del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua.
Asimismo, Sinaloa es la entidad que mayor cantidad de agua consume por las actividades agrícolas y ganaderas que desarrolla, mientras que Sonora y Veracruz ocupan el segundo y tercer lugar nacional, de acuerdo con el estudio Situación del Agua en México del Instituto Mexicano de la Competitividad.
Además del sector agrícola, el agua actúa como materia prima, agente de limpieza, refrigerante y solvente. Sus propiedades únicas la convierten en un elemento esencial para el funcionamiento eficiente y sostenible de las industrias.
A continuación, cuatro aplicaciones poco comunes del uso industrial del agua.
- Uso en centrales termoeléctricas
A nivel mundial, alrededor del 19% del agua extraída se emplea en la industria y de esta cantidad, más de la mitad se utiliza en las centrales termoeléctricas para procesos de enfriamiento, de acuerdo con el estudio Productividad industrial del agua en México del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua.
Entre los mayores consumidores de agua bajo este rubro se encuentran las plantas petroleras, las industrias metálicas, papeleras, madereras, el procesamiento de alimentos y las manufactureras, de acuerdo con el mismo estudio.
El agua se utiliza como refrigerante en dos circuitos principales: el circuito de condensación y el circuito de refrigeración.
En el circuito de condensación, el vapor de agua que ha impulsado las turbinas se enfría y se condensa nuevamente en agua líquida. Este proceso se realiza mediante intercambiadores de calor, donde el agua fría absorbe el calor del vapor y lo devuelve al estado líquido.
En el circuito de refrigeración, el agua se utiliza para enfriar diversos equipos y componentes de la planta, como los condensadores, las turbinas y los generadores.
El agua caliente resultante se enfría en torres de enfriamiento, donde se evapora parcialmente, liberando el calor a la atmósfera.
En la agroindustria, muchas empresas utilizan centrales termoeléctricas para actividades que requieren el uso constante de agua.
En estos casos, las soluciones de almacenamiento especializado como los tanques verticales cerrados de Rotoplas son ideales, ya que permiten garantizar un suministro continuo, seguro y eficiente de agua para enfriamiento, incluso en entornos exigentes.
También te puede interesar: Beneficios del almacenamiento de agua de lluvia en la agroindustria
- Corte de precisión: el agua como herramienta en la industria
El corte por chorro de agua, también conocido como corte por agua o waterjet, es un tipo de uso industrial del agua mediante el cual un chorro de agua a alta presión corta un material y realizar detalles muy finos y perforar agujeros rápidamente en diferentes tipos de materiales.
Existen dos tipos de mecanismos:
Chorro de agua pura: este mecanismo corta materiales blandos como espumas, plásticos, papel, paneles de cemento, moqueta o alimentos.
Chorro de agua con abrasivo: al agregar el abrasivo, el chorro es capaz de cortar materiales duros como metales, materiales cerámicos, piedra, vidrio y materiales compuestos.
El corte por chorro de agua, aunque no tan conocido como otros usos industriales del agua, se ha convertido en una herramienta indispensable en una variedad sorprendente de sectores.
Su capacidad para cortar materiales con precisión y sin generar calor lo hace ideal para aplicaciones donde la integridad del material es crucial.
El corte por chorro de agua se ha consolidado como una técnica de precisión indispensable en múltiples sectores industriales. Desde la aeroespacial, donde modela componentes de alta resistencia, hasta la alimentaria, donde corta con delicadeza, su versatilidad es notable.
Este proceso requiere no solo un flujo constante de agua, sino también el manejo adecuado de abrasivos o químicos especiales utilizados como aditivos.
En este contexto, los tanques nodriza de Rotoplas destacan por su alta capacidad de almacenamiento y resistencia química, lo que los convierte en una opción confiable para guardar agua y fluidos industriales de manera segura, garantizando un desempeño constante de los equipos de corte.
También te puede interesar: ¿Cuál es la importancia del agua en la producción de alimentos?
- Agua a presión: el secreto del hidroconformado industrial
¿Sabías que el agua puede conformar estructuras clave en la fabricación de automóviles?
El hidroconformado es un proceso de fabricación que utiliza fluidos a alta presión para dar forma a metales como acero, aluminio y cobre. Se clasifica en dos tipos principales:
- Hidroconformado de láminas:
- En este proceso, se utiliza una matriz y una lámina metálica.
- El agua a alta presión fuerza la lámina contra la matriz, dándole la forma deseada.
- Hidroconformado de tubos:
- Este proceso implica expandir tubos metálicos dentro de dos mitades de matriz.
- El fluido a alta presión obliga al tubo a adoptar la forma de la matriz.
En ambos casos, el hidroconformado ofrece una alternativa eficiente y precisa a los métodos de conformado tradicionales, permitiendo la creación de piezas complejas con alta precisión.
Aunque el hidroconformado es más conocido por su aplicación en la industria automotriz, también se utiliza en la agroindustria para fabricar componentes de maquinaria que requieren alta precisión y resistencia a la corrosión.
Este tipo de proceso necesita un manejo eficiente y seguro del agua a presión, así como de otros fluidos.
Los tanques de almacenamiento de Rotoplas son una excelente solución para guardar grandes volúmenes de agua o fluidos de manera hermética y segura, lo que permite mantener la presión necesaria sin riesgo de contaminación o pérdida.
- Escaldado: un paso clave en la producción de alimentos
El escaldado es un proceso térmico corto aplicado a frutas y verduras antes de ser congeladas, deshidratadas o enlatadas.
Consiste en sumergir en agua caliente o vapor los alimentos con el objetivo de inactivar enzimas que podrían deteriorar la calidad del alimento, preservando así su color, sabor y valor nutricional.
Además, el escaldado ayuda a eliminar microorganismos superficiales y a ablandar la textura de los alimentos, facilitando su procesamiento posterior.
Aunque el escaldado es una técnica fundamental en la industria alimentaria, su uso puede pasar desapercibido para el consumidor promedio.
Esto se debe a que es un paso intermedio en la producción de alimentos procesados y no se refleja directamente en el producto final.
Este proceso requiere agua en grandes cantidades y a temperaturas controladas.
Las tolvas de Rotoplas son una excelente opción para este tipo de aplicación, ya que están fabricadas con materiales de grado alimenticio certificados por la FDA, lo que permite almacenar y dosificar agua caliente, sustancias químicas o alimentos con total seguridad e higiene en los procesos de escaldado.
A través de estos cuatro usos industriales del agua, queda claro que es un recurso indispensable en una amplia gama de procesos en la agroindustria y todo tipo de sectores productivos.
Desde la generación de energía hasta la fabricación de piezas de precisión y la producción de alimentos, el agua es una herramienta invaluable.
Y con soluciones como los tanques nodriza, las tolvas y los tanques verticales cerrados de Rotoplas, las industrias pueden asegurar un manejo eficiente, seguro y certificado de este recurso esencial en cada etapa del proceso. del proceso.