¿Qué tipos de tanques para granos y cereales existen?
El almacenamiento de granos y cereales es un aspecto clave en la agroindustria, ya que garantiza la conservación de la calidad del producto, reduce pérdidas y mantiene la rentabilidad del productor.
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), alrededor del 30% de los granos almacenados en países en desarrollo se pierde debido a malas prácticas de almacenamiento, infestaciones de roedores e insectos, además de la humedad inadecuada.
Para prevenir estas pérdidas, es fundamental contar con tanques de almacenamiento diseñados específicamente para la protección de los granos y cereales.
Es posible encontrar en el mercado una gran variedad de contenedores dedicados al almacenamiento de alimentos, sin embargo, no todos son iguales. Es necesario tener en cuenta la relación entre su performance, precio y durabilidad.

Tipos de tanques para granos y cereales
La elección del tipo de tanque depende de factores como la cantidad de almacenamiento requerida, las condiciones climáticas y la protección contra plagas y humedad.
Tanques metálicos
Los silos metálicos son estructuras cilíndricas, generalmente fabricadas en acero galvanizado, diseñadas para almacenar grandes volúmenes de granos.
Su principal ventaja es que permiten un almacenamiento vertical, optimizando el espacio disponible. Sin embargo, presentan ciertas desventajas, como la acumulación de calor en su interior, lo que puede generar condensación y promover la proliferación de hongos y bacterias.
Ventajas:
- Alta capacidad de almacenamiento (hasta 20,000 toneladas).
- Fácil integración con sistemas de transporte mecanizados.
- Buena protección contra roedores y aves.
Desventajas:
- Vulnerabilidad a la corrosión si no cuentan con recubrimientos adecuados.
- Alto costo de instalación y mantenimiento.
- Sensibles a cambios de temperatura, lo que puede generar condensación y deterioro del grano.
Tanques de concreto
Los tanques de concreto son estructuras sólidas y muy resistentes, que han sido diseñadas para almacenamiento de granos a largo plazo. Son ideales para regiones con climas extremos debido a su aislamiento térmico.
Pero también tienen sus desventajas, sobre todo para pequeños o medianos productores, quienes encontrarán difíciles los gastos relacionados a estos,
Ventajas:
- Mayor estabilidad estructural.
- Menor riesgo de incendios en comparación con los silos metálicos.
- Baja variación de temperatura interna.
Desventajas:
- Alto costo de construcción.
- Difícil de modificar o trasladar.
- Requiere un mantenimiento especializado para evitar grietas y filtraciones.
Tanques de polipropileno
Los silos y tanques de polipropileno han ganado popularidad en la agroindustria debido a su resistencia a la corrosión y su bajo costo de mantenimiento. Son ideales para almacenar granos, harinas y otros productos agroindustriales. Un ejemplo son los tanques Rotoplas, líderes en el rubro.
Ventajas:
- Alta resistencia a la corrosión y humedad. A diferencia de los silos metálicos, los tanques de polipropileno no se oxidan ni se ven afectados por la humedad, reduciendo el riesgo de formación de moho.
- Ligereza y facilidad de instalación. Un tanque de polipropileno es hasta un 60% más ligero que uno de acero, lo que facilita su transporte e instalación.
- Menor costo de mantenimiento. No requieren recubrimientos anticorrosivos ni tratamientos especiales.
- Flexibilidad en diseño. Se pueden fabricar con diferentes capacidades y formas para adaptarse a diversas necesidades.
Tanques para el agua
Si bien es cierto que cuando hablamos de tanques de almacenamiento para la agroindustria, la mayoría piensa en almacenamiento de semillas, los tanques de almacenamiento de agua son tanto o más importantes.
El agua es un recurso indispensable en la agroindustria, utilizada para riego, limpieza y procesamiento de productos, por lo que desempeñan un papel clave en la gestión eficiente del recurso hídrico.
Te interesa leer: ¿Cuál es la importancia del agua en la producción de alimentos?
Los principales tipos de tanques industriales para agua son:
Tanques de acero inoxidable: Utilizados en la agroindustria para el almacenamiento de agua potable y procesos que requieren condiciones higiénicas estrictas.
Tanques de fibra de vidrio: Resistentes a la corrosión y adecuados para almacenar agua en condiciones extremas.
Tanques de polietileno y polipropileno: Ligeros, económicos y resistentes a la intemperie. Son la mejor opción para la mayoría de las aplicaciones agroindustriales, sobre todo porque no reaccionan con fertilizantes ni productos químicos; por lo que también pueden usarse para otras aplicaciones.
Rotoplas: Los mejores tanques para la agroindustria
Rotoplas ha logrado crearse una reputación en nuestro país, al punto que hablar de tanques y tinacos es sinónimo de la marca.
Es precisamente su calidad la que ha creado una huella indeleble en el imaginario mexicano. El diseño innovador y excelencia de todos sus productos respaldan la línea agroindustrial Rotoplas.
Los tanques verticales para la agroindustria se caracterizan por estar elaborados en polietileno de alta densidad, un material ligero, resistente y capaz de almacenar casi cualquier tipo de sustancia.
Desde agua hasta ácidos, floruros, cloruros, alcoholes y melazas; nuestros tanques reforzados son capaces de almacenar sustancias de diversa densidad y hasta pueden resistir productos corrosivos.
Rotoplas ofrece tanques para el almacenamiento de granos y cereales con capacidades que van desde los 2,500 litros hasta los 25 mil litros, también puedes solicitar distintos tipos de reforzamiento: estándar, 20% y 40% según el uso al que esté destinado.
Como si fuera poco, podrás encontrar productos como tolvas, nodrizas y cisternas. Versátiles, fáciles de instalar y usar, los tanques agroindustriales Rotoplas son la mejor opción para el almacenaje y transporte de granos y cereales.