En Rotoplas usamos cookies para mejorar tu experiencia. Conoce nuestras políticas de cookies en nuestroAviso de privacidad

En Rotoplas usamos cookies para mejorar tu experiencia. Conoce nuestras políticas de cookies en nuestroAviso de privacidad

inicio

>

Soluciones rotoplas

>

La importancia del cuidado del agua para la sociedad actual
La importancia del cuidado del agua para la sociedad actual
13 de agosto de 2021
La importancia del cuidado del agua para la sociedad actual

El cuidado del agua es una de las responsabilidades más urgentes que enfrentamos como sociedad en el siglo XXI. Este recurso vital no solo sostiene la vida humana, sino también la de millones de especies y ecosistemas que dependen de él. A pesar de su importancia, el agua dulce disponible para consumo es limitada y cada vez más amenazada por la contaminación, el cambio climático y el uso indiscriminado. Adoptar hábitos responsables, implementar tecnologías sostenibles y promover la conciencia social son acciones clave para garantizar que las generaciones presentes y futuras tengan acceso a este bien indispensable.

En este artículo encontrarás:

  • Comprenderás la importancia del cuidado del agua para la sociedad actual y el medio ambiente.
  • Conocerás las principales amenazas al recurso hídrico y sus consecuencias.
  • Descubrirás acciones concretas que puedes aplicar para ahorrar y proteger el agua.

El cuidado del agua ya no es solo una preocupación ambiental: se ha convertido en una prioridad social y una responsabilidad compartida. Aunque más del 70 % del planeta está cubierto por agua, solo el 3 % corresponde a agua dulce, y menos del 1 % de ella está disponible para consumo humano. Ante esta realidad, entender por qué debemos cuidar este recurso y cómo hacerlo es esencial para garantizar un futuro sustentable.

La verdad que no podemos ignorar

Gracias a los avances tecnológicos y el acceso a la información, esta generación tiene frente a sí la realidad: nuestro modelo de consumo y producción está afectando al medio ambiente. La contaminación, el cambio climático y el uso indiscriminado del agua ya están cobrando factura. Si no cambiamos, no habrá progreso posible, porque el acceso al agua es la base de la vida, la salud y la vida en comunidad.

Este artículo también te puede interesar: ¿Cómo cuidar el agua? 7 tips

¿Por qué es importante cuidar el agua?

  • 2 200 millones de personas en el mundo no tienen acceso seguro al agua potable.
  • 4 200 millones carecen de servicios de saneamiento adecuados.
  • 3 000 millones no tienen cómo lavarse las manos, aumentando el riesgo de enfermedades.
  • (Cifras provenientes del Banco Mundial).

Según el Banco Mundial, el agua no solo es vital para nuestra supervivencia; es un motor para el desarrollo. Una nación no puede prosperar sin acceso al agua para producir alimentos, cuidar la salud o mantener su industria.


Escuchamos en todos lados que el agua es vida, pero esto no aplica sólo a los seres humanos. El acceso al agua se considera un indicador sobre la calidad de vida y es que todas las actividades humanas, en pequeña o mayor escala, dependen de este líquido. Hasta el crecimiento económico de una nación puede verse afectado, pues de la disponibilidad del agua dependen la producción de alimentos, la salud de la población y las industrias.

Esta generación tiene sobre sus hombros la difícil tarea de replantearse los métodos de consumo de bienes el uso y el cuidado del agua , además de exigir a las autoridades locales la supervisión y fiscalización de las industrias que operan en la localidad para asegurarse que hagan un uso sostenible y ético de este recurso. Si bien las personas comunes y corrientes tienen un impacto importante en la emisión de CO2, la contaminación del agua y el uso adecuado del agua, las industrias son las responsables de la inmensa mayoría de la contaminación y emisiones de gases de efecto invernadero.

Lo que podemos hacer para cuidar el agua

– Optimizar el uso del agua: acciones para cuidar el agua

La modificación de los hábitos es imprescindible para lograr el uso ético y adecuado de este recurso. Es bien sabido que una buena parte del agua del país se desperdicia en las grandes ciudades, en las que una persona tiene un consumo que triplica los estándares normales; además la falta de mantenimiento en las redes de tuberías domiciliarias hace que se desperdicie hasta un 60%. Cerrar la llave cuando no se esté usando el agua directamente, reparar las goteras y averías de las tuberías en casa, entre otros pequeños cambios pueden hacer la diferencia. Entre las acciones más efectivas están el almacenamiento adecuado del agua en tinacos y cisternas para evitar desperdicio y fuga.

– Mejorar el acceso y disponibilidad

Si bien no siempre se puede contar con las redes de agua potable es posible instalar sistemas de captación de agua de lluvia y tanques de almacenamiento de calidad, que permitan tener acceso a agua potable, limpia y segura de forma local. Tener agua a disposición para las tareas cotidianas representa una mejora sustancial en la calidad de vida de toda una comunidad, además que evitará enfermedades graves y reducirá la mortalidad infantil.

– Instalar soluciones para el tratamiento de aguas residuales

Uno de los grandes problemas en las poblaciones está relacionado con el tratamiento de los desechos orgánicos y aguas negras; pues si se vierten directamente contaminarán las fuentes de agua superficiales y subterráneas, además de contribuir a la propagación de enfermedades como cólera, disentería y otras afecciones que suelen cobrar la vida de niños y personas vulnerables.

Si no hay acceso a las redes de tratamiento de drenaje, implementar la instalación de soluciones como los biodigestores para tratar las aguas grises antes de devolverlas a la naturaleza. Este tipo de sistema es natural, independiente y eficiente, además de tener una excelente relación costo-beneficio, por lo que son una respuesta real y eficiente al problema del saneamiento.

– Crear conciencia en la población

Cambiar hábitos: reducir el uso de agua embotellada, almacenarla de forma adecuada, entre otras soluciones son posibles sólo cuando las personas son capaces de entender la magnitud del impacto de su comportamiento en el ambiente y el agua; y la forma en que esto nos afecta en el presente y en las generaciones futuras.

Esto se logra compartiendo información, haciéndola accesible a las personas de todas las extracciones socioculturales y masificando el mensaje. Estamos a tiempo y juntos podemos hacer un verdadero cambio.

Preguntas frecuentes relacionadas al tema

1. ¿El agua es un recurso realmente escaso?

Sí. Aunque parezca abundante, la mayor parte no es apta para consumo humano, y solo una fracción está disponible como agua potable.

2. ¿Qué papel juega el cambio climático en la disponibilidad de agua?

Un papel muy importante. Cambia los patrones de lluvia, provoca sequías y altera la calidad del agua.

3. ¿Por qué es clave instalar sistemas como la captación de lluvia o biodigestores?

Porque permiten usar agua de forma más local, eficiente y segura, reduciendo la presión sobre los recursos naturales.

Artículo actualizado en Agosto 2025.

Artículos relacionados

Agua limpia y saneamiento: La importancia de acciones sostenibles para garantizar un futuro saludable
Regaderas para baño ahorradoras de agua: cuida el planeta mientras te bañas  
¿Por qué sale café el agua de la llave?

Artículos recientes

Rotoplas: Un año de transformación sostenible e innovación tecnológica
mayo 21, 2025
Consecuencias del desabasto de agua en el campo: la tecnología como aliada para una agricultura sostenible
mayo 11, 2025
¿Cómo afecta la baja presión del agua a tu negocio? 5 señales para revisar tu instalación hidráulica
mayo 9, 2025
Irregularidades en el flujo de agua: ¿Para qué sirve una válvula globo?
mayo 8, 2025
Crisis hídrica en el Norte: ¿Compromete el futuro del agua ante la presión de EE.UU.?
mayo 7, 2025