Consecuencias del desabasto de agua en el campo: la tecnología como aliada para una agricultura sostenible

¿Sabías que en México se desperdicia hasta 27% del agua destinada para riego? Esto aunado a infraestructuras de riego ineficientes y las ya evidentes consecuencias del desabasto de agua, constituyen una grave amenaza para el campo. Descubre cómo la tecnología es clave para la sostenibilidad hídrica.

Riego ineficiente: Un detonante del desabasto en México 

Investigadores de la Universidad Autónoma de Chapingo alertan que hasta 27 litros de cada 100 que se toman para riego se esfuman antes de que la planta pueda aprovecharlos.

Esta pérdida, a escala de las vastas extensiones agrícolas de México, representa un volumen de agua inmenso que simplemente se pierde por ineficiencias en los sistemas de riego, fugas en canales, evaporación excesiva o una mala gestión del agua a nivel de parcela.

Ahora bien, cuando una porción tan significativa del agua destinada a la agricultura se pierde, se exacerban dramáticamente los efectos de la escasez y las consecuencias del desabasto de agua. 

Ante este panorama crítico, la implementación de sistemas de gestión inteligente del agua en el sector agrícola emerge como una solución impostergable.

En este sentido, rieggo provee tecnología eficaz y herramientas de monitoreo y control del agua para optimizar el uso del agua de manera precisa y eficiente, que permita mitigar las consecuencias del desabasto de agua en el sector. 

Consecuencias del desabasto de agua en el campo mexicano

El creciente problema del desabasto de agua en diversas regiones de México se ve significativamente exacerbado por las ineficiencias en el sector agrícola, donde una proporción considerable del recurso se pierde antes de cumplir su propósito de irrigación.

Esta pérdida desencadena una serie de consecuencias interconectadas que afectan el bienestar de la sociedad: 

  • Menor disponibilidad para otros usos: Cada litro perdido en las parcelas es un litro menos disponible para el consumo humano, la industria o la generación de energía. 

En un contexto de desabasto, esta pérdida agrava la competencia por un recurso cada vez más limitado, generando conflictos y tensiones entre diferentes sectores.

  • Reducción de la productividad agrícola: Si menos agua llega a los cultivos, inevitablemente habrá una disminución en los rendimientos. 

Esto se traduce en menor producción de alimentos, lo que puede llevar a un aumento en los precios, escasez de productos básicos y un impacto negativo en la seguridad alimentaria del país.  Para los agricultores, significa menores ingresos y la viabilidad de sus cosechas en riesgo.

  • Mayor presión sobre las fuentes de agua: La necesidad de compensar las pérdidas en las parcelas puede llevar a una sobreexplotación de acuíferos, ríos y lagos, agotando aún más las fuentes de agua disponibles y acelerando el problema del desabasto a largo plazo.
  • Impacto en la economía rural: La disminución de la productividad agrícola debido a la pérdida de agua afecta directamente la economía de las comunidades rurales que dependen de la agricultura como principal fuente de ingresos.

También te puede interesar: 3 poderosas razones para adoptar un sistema de riego eficiente 

Qué son los sistemas de riego de alta eficiencia

Para optimizar el uso del agua y asegurar la productividad agrícola de manera sostenible, existen diversas tecnologías de riego de alta eficiencia. 

El riego por aspersión, conocido por su rápida instalación y adaptabilidad a las necesidades cambiantes de los cultivos, ofrece una distribución uniforme del agua, imitando la lluvia y permitiendo irrigar grandes extensiones con un menor consumo hídrico. 

Su automatización hidráulica contribuye a mantener los cultivos en condiciones óptimas, siendo una solución eficaz para la producción a gran escala de maíz, soya, algodón, trigo, papa, alfalfa y diversas hortalizas, en una variedad de suelos excepto los arcillosos.

El riego por microaspersión representa una evolución del riego por aspersión, que utiliza caudales significativamente menores para una distribución precisa en áreas más reducidas y controladas, como huertos e invernaderos de hortalizas, viveros y jardines ornamentales. 

Su versatilidad para adaptarse a terrenos irregulares, incluso con desniveles, lo convierte en una opción sostenible para la agricultura a menor escala y la jardinería especializada.

El riego por goteo se posiciona como el método de mayor precisión y eficiencia, suministrando agua directamente a la raíz de las plantas de forma controlada y gradual a través de una red de emisores especializados.

Esta técnica minimiza drásticamente el desperdicio y el consumo de agua, al tiempo que optimiza la productividad agrícola. 

Es especialmente valioso para cultivos de alto valor en regiones áridas o con suministro hídrico limitado, representando una estrategia clave para la sostenibilidad en zonas con estrés hídrico.

Por ejemplo, en el cultivo de berries el riego por goteo es ideal ya que proporciona una humedad constante y controlada que favorece el desarrollo de raíces sanas que podrían dañarse con riegos intensos o mal distribuidos. 

También te puede interesar: El Sistema de Riego Perfecto para cada tipo de suelo: ¿Cómo decidir?

Cómo rieggo es un aliado para la agricultura sostenible en México 

La tecnología de rieggo, al integrar tecnología que recopila datos precisos en tiempo real y permite el control automatizado de los cultivos, contribuye a una agricultura sostenible a través de los siguientes puntos clave:

  • Permite un aumento de la productividad con menos recursos: Se logra una mayor eficiencia en la producción agrícola, obteniendo mejores resultados con una menor inversión de agua y otros insumos.
  • Minimiza el desperdicio por evaporación y escorrentía: al optimizar el uso de agua con la tecnología de rieggo, se asegura un suministro óptimo que favorezca el desarrollo de frutos sanos y de mayor contenido nutricional. 
  • Aumenta la productividad con menos recursos: Al lograr una mayor eficiencia en la producción agrícola, se obtienen mejores resultados con una menor inversión de agua y otros insumos. 
  • Minimiza los riesgos de enfermedades y pérdida de nutrientes: El control preciso del riego evita la sobrehidratación y el lavado de nutrientes, reduciendo la necesidad de intervenciones químicas en los cultivos.

Riego inteligente contra el desabasto de agua 

La tecnología de rieggo se presenta como un aliado estratégico fundamental para mitigar las graves consecuencias del desabasto de agua en el sector agrícola. 

A través de sus sistemas de riego inteligente, que combinan la precisión del riego por goteo con sensores de humedad del suelo, estaciones meteorológicas y plataformas de control automatizado, permite a los agricultores optimizar el uso de cada gota de agua. 

El acceso a datos en tiempo real sobre las condiciones del suelo, el clima y las necesidades hídricas de los cultivos permite ajustar las estrategias de riego de manera dinámica.

Al empoderar a los agricultores con herramientas de gestión inteligente del agua, rieggo fomenta una cultura de uso eficiente del vital recurso para enfrentar el futuro incierto de los recursos hídricos en el campo.