¿Sabías que Puedes Recolectar Agua de Lluvia? Guía Fácil para Conocer la Captación Pluvial

¿Sabías que la recolección y el almacenamiento de agua de lluvia eran prácticas muy comunes para nuestros ancestros? Hoy esta práctica milenaria cobra relevancia ante los desafíos del cambio climático y la escasez de agua. Te compartimos esta guía fácil de captación de agua pluvial para que puedas tomar acción e implementar un sistema de recolección eficiente y confiable.

El agua de lluvia: una solución ancestral para la sostenibilidad hídrica

De acuerdo con la  Semblanza Histórica del Agua en México, los mesoamericanos implementaron sistemas ingeniosos para la recolección y almacenamiento de agua pluvial, adaptándose a las diversas condiciones geográficas.

Utilizaron desde simples recipientes de barro en hogares hasta complejos depósitos subterráneos como los chultunes mayas en Yucatán, vitales para su supervivencia.

La captación se realizaba mediante canales y zanjas, aprovechando tanto el agua de lluvia directa como la escorrentía de patios, techos y campos, demostrando un profundo conocimiento del manejo hídrico.

Hoy, gracias a la tecnología es posible implementar una solución integral en sistemas de captación de agua de lluvia que permite aprovechar el ciclo del agua, así como reducir la dependencia de fuentes centralizadas de agua potable.

Rotoplas preocupado por el medio ambiente, cuenta con captadores pluviales que recuperan hasta el 80% del agua de lluvia y promueven la sostenibilidad ambiental y la conservación hídrica. 

Beneficios de contar con un sistema inteligente de captación pluvial 

Imagina un futuro donde el agua ya no es una preocupación. Contar con un sistema de captación de agua pluvial, además de impulsar la eficiencia hídrica, permite a las empresas e industrias reducir costos operativos que reflejan un ahorro en consumo de agua de hasta 20% al año. 

Los sistemas de captación de agua pluvial de Rotoplas están diseñados con la tecnología más innovadora y garantizan agua de calidad, desde el uso doméstico hasta el consumo humano.

También te puede interesar: Cómo la captación y almacenamiento de agua de lluvia puede reducir tu huella hídrica

5 Razones para elegir los sistemas de captación pluvial de Rotoplas

  1. Diseño de soluciones personalizadas, compactas y eficientes: Los especialistas de Rotoplas diseñan soluciones a la medida, adaptándose a las necesidades específicas de cada cliente considerando el tamaño del área de captación, el volumen de agua requerido y las características del entorno.
  1. Garantía de potabilización del agua de acuerdo con estándares oficiales: Sus sistemas de potabilización incluyen procesos de filtración, desinfección y otros tratamientos que eliminan contaminantes y garantizan la seguridad del agua, garantizando que el agua captada y tratada cumple con los requisitos de calidad del agua potable establecidos en la NOM 127-SSA1-2021.
  1. Incorporación del agua captada y tratada al suministro general de agua: La incorporación del agua de lluvia al suministro general contribuye a la conservación de los recursos hídricos y a la reducción del estrés hídrico.
  1. Gestión integral del proceso: Desde el diseño inicial hasta la puesta en marcha, se consideran las necesidades de cada cliente para garantizar una instalación eficiente y aplicable en una amplia gama de contextos.
  1. Servicio de operación y mantenimiento 24/7: esto garantiza el funcionamiento óptimo del sistema ante cualquier eventualidad, lo que permite asegurar la calidad del agua y una resolución rápida y eficiente en caso de inconvenientes. 

También te puede interesar: Del exterior al hogar: Uso del agua de lluvia recolectada

Recolección de agua de lluvia

5 Soluciones de captación de agua pluvial para uso residencial, comercial o industrial

Ya sea para el hogar, negocio, industria o institución, la propuesta de valor de Rotoplas ofrece soluciones en captación de agua pluvial de acuerdo con las necesidades específicas de cada proyecto. 

Los sistemas de captación pluvial de Rotoplas ofrecen una solución escalable, desde la recolección básica hasta el tratamiento avanzado para diversos usos. A continuación, la explicación de cada módulo. 

Cómo funcionan las soluciones escalables de captación de agua pluvial de Rotoplas

  1. Recolección inicial/ Módulo 1 KIT MVO para usos básicos:
  • El agua de lluvia cae sobre el techo y se dirige a través de las bajantes y canaletas hacia el sistema.
  • Un separador de primeras lluvias desvía los primeros litros de agua, que suelen contener más contaminantes.
  • Un filtro de hojas tipo campana retiene hojas y otros residuos sólidos.
  • El agua prefiltrada se almacena en un tinaco Rotoplas o tanque de almacenamiento.
  • Es ideal para su uso doméstico básico, como actividades de riego, limpieza exterior, lavado de autos y llenado de sanitarios. 

2. Tratamiento básico/ Módulo 2 Uso básico comercial:

  • En este módulo se agregan filtros Rotoplas para remover sedimentos más finos, además se incluye una bomba que impulsa el agua a través de un filtro plisado para eliminar partículas aún más pequeñas.
  • Además, se realiza cloración para desinfectar el agua y eliminar microorganismos.
  • El agua se almacena en un tanque con reductor de turbulencia.

3. Tratamiento avanzado/ Módulo 3 Usos complementarios en el hogar o negocio:

  • Se incluye un filtro de carbón activado para eliminar cloro, compuestos orgánicos volátiles, olores y colores.
  • El resto de los componentes del módulo 2 se mantienen.
  • Es ideal para hogares y negocios que requieren agua más pura.
  • En este módulo se elimina cloro, compuestos orgánicos, olores y colores y el agua es útil para lavado de ropa.

4. Tratamiento para contacto humano/ Módulo 4 Contacto humano comercial:

  • Se añade un reactor fotocatalítico, que utiliza luz ultravioleta para desinfectar el agua a un nivel superior, además de que el resto de los componentes para eliminar cloro, compuestos orgánicos, olores y colores con carbón activado se mantienen.
  • Este módulo permite el uso del agua, donde haya contacto humano, como las duchas y lavado de trastes. 

5. Tratamiento industrial/ Módulo 5 Contacto humano industrial:

  • En este módulo, además de todos los componentes previos, se incorpora un filtro de zeolitas para remover metales pesados y otros contaminantes industriales.
  • Este tipo de sistema de captación de agua pluvial es recomendable en ambientes industriales, donde se requiere agua de gran calidad.

La mejor tecnología de captación de agua pluvial

Los sistemas de captación de agua pluvial de Rotoplas, con su amplia gama de componentes, representan una solución integral y tecnológicamente avanzada para el aprovechamiento del agua de lluvia. 

Desde la recolección inicial con bajantes y filtros de hojas, hasta los sofisticados procesos de purificación que incluyen filtración de discos, cloración, carbón activado y fotocatálisis, cada elemento de los sistemas de captación pluvial de Rotoplas están diseñados para maximizar la eficiencia y la calidad del agua de lluvia captada. 

Tú también puedes contribuir al cuidado del agua a través de un sistema inteligente de captación de agua pluvial de Rotoplas que garantiza máxima eficiencia y la mejor tecnología.