Diferencias entre tuberías convencionales y tuberías especializadas: ¿cuál necesitas?

En el complejo mundo de la conducción hidráulica, la elección de la tubería adecuada es crucial para garantizar la eficiencia, durabilidad y seguridad de cualquier sistema. Conoce las diferencias entre tuberías convencionales y tuberías especializadas.

De nada sirve hacer una construcción con los mejores materiales, si no se invierte con igual cuidado en hacer un sistema hidráulico de calidad.

El primer paso sería entender los tipos de tuberías que es posible encontrar en el mercado. 

A grandes rasgos, las tuberías se clasifican en dos grandes categorías: convencionales y especializadas. Cada una de ellas presenta características, ventajas y desventajas que deben ser cuidadosamente evaluadas antes de tomar una decisión. 

Tuberías convencionales vs Especializadas

Tuberías convencionales

Son aquellas que se utilizan en aplicaciones generales de conducción de fluidos, como agua potable, desagüe y sistemas de riego básicos.

Suelen estar fabricadas con materiales como PVC, cobre o acero galvanizado. Son comunes en aplicaciones domésticas o industriales estándar. 

Tuberías especializadas

Estas tuberías han sido diseñadas para aplicaciones que requieren un rendimiento superior.

Ya sea porque se someterán a condiciones extremas, como tuberías de alta presión, temperaturas elevadas o porque requieren cierto nivel de resistencia porque estarán expuestas a fluidos específicos o químicos corrosivos.

Algunos ejemplos de este tipo son las tuberías de CPVC, polipropileno (PP) y polietileno de alta densidad (PEAD).

También te interesa leer: Guía completa sobre los diámetros de tubería hidráulica

Diferencias entre tuberías convencionales y especializadas

Materiales

Las tuberías especializadas emplean materiales de ingeniería avanzados que ofrecen mayor resistencia, durabilidad y rendimiento.

Rendimiento

Las tuberías especializadas superan a las convencionales en términos de resistencia a la presión, temperatura, químicos y abrasión.

Aplicaciones 

Mientras que las tuberías convencionales son adecuadas para aplicaciones generales, las especializadas se adaptan a necesidades específicas de industrias como la química, petroquímica y minera.

Costo

Las tuberías especializadas suelen tener un costo inicial más elevado, pero su mayor durabilidad y menor necesidad de mantenimiento pueden resultar en un menor costo total a largo plazo.

Entonces, en general, la tubería convencional se utiliza en instalaciones básicas como agua potable, drenaje y gas en hogares y comercios.

Está fabricada con materiales comunes como PVC, cobre y acero galvanizado, lo que la hace más económica y fácil de instalar.

Es adecuada para condiciones estándar de presión y temperatura, y se encuentra en medidas estandarizadas para aplicaciones sencillas.

Por otro lado, la tubería especializada está diseñada para soportar condiciones más exigentes, como altas temperaturas, presión extrema o sustancias químicas corrosivas.

Se fabrica con materiales avanzados como acero inoxidable, PEX o polipropileno, y se usa en industrias, hospitales y sistemas complejos.

Aunque puede ser más costosa y requiere personal capacitado para su instalación, ofrece mayor durabilidad, seguridad y cumplimiento de normativas específicas.

Te interesa leer: La tubería de agua potable más recomendada para tu proyecto

¿Existe algún punto medio? 

Aún en aplicaciones domésticas, la mayoría de las personas busca obtener lo mejor de ambos tipos: la durabilidad de las tuberías especializadas, con la practicidad y buen precio de las tuberías convencionales.

La buena noticia es que Rotoplas ha sido capaz de poner a disposición de todos, una tubería perfecta para todo tipo de instalaciones hidráulicas: Tuboplus

En este contexto, Tuboplus de Rotoplas emerge como una solución innovadora que combina lo mejor de ambos mundos.

Fabricadas con polipropileno copolímero random (PPR), estas tuberías ofrecen un rendimiento superior en comparación con las tuberías convencionales, acercándose a las tuberías especializadas, pero con un precio muy competitivo.

Beneficios de Tuboplus

Soporta altas temperaturas: Resiste temperaturas de hasta 95°C, ideal para sistemas de agua caliente.

Resistencia a la presión: Diseñada para soportar altas presiones, garantizando la seguridad y confiabilidad del sistema. 

Inerte a la mayoría de los químicos: lo que la hace adecuada para una amplia gama de aplicaciones industriales.

Durabilidad excepcional: Su vida útil supera los 50 años, reduciendo la necesidad de reemplazos y mantenimientos costosos.

Instalación sencilla: Su sistema de termofusión garantiza uniones herméticas y duraderas, facilitando la instalación y reduciendo el tiempo de trabajo.

Calidad del agua: Tuboplus no altera la calidad del agua, garantizando un suministro seguro y limpio.

Variedad de conexiones y adaptadores: Rotoplas ofrece una amplia gama de conexiones y adaptadores que facilitan la instalación y adaptación a diferentes necesidades.

Certificaciones y garantías: Tuboplus cuenta con certificaciones que respaldan su calidad y ofrece garantías que brindan tranquilidad al usuario.

Existe una línea de Tuboplus para cada necesidad.

Para instalaciones industriales que necesitan un sistema Contraincendios, existe la línea roja de Tuboplus de PPR-C, que posee una capa intermedia que posee microfibras anti-dilatación, que ofrecen mayor resistencia a la presión y fatiga.

El Tuboplus para aire acondicionado es de color gris y combina PPR con fibra de vidrio, usando un sistema de polipropileno multicapa de última generación. 

Para aquellas aplicaciones que requieran un sistema de alta presión, el Tuboplus Alta Presión PPR-CT negro con linea verde es idea.

Esta tubería se elabora con materia prima de 4ta generación, usando un sistema de tres capas que ofrece un coeficiente de dilatación lineal muy baja. 

El Tuboplus verde clásico, con una línea azul, es elaborado en copolímero random PP-R, una material muy de vanguardia, que permite conservar el agua manteniendo su calidad.

Es más fácil de instalar, transportar y no requiere ningún tipo de mantenimiento. Como si fuera poco, el sistema de termofusión crea uniones monolíticas casi imposibles de romper. 

Si aún no tomas la decisión, recuerda que gastar un poco más en el momento de la instalación puede salvarte a futuro de fugas, mantenimiento y otros problemas.

Invertir en Tuboplus es lo ideal para tu negocio, industria y hogar.