En Rotoplas usamos cookies para mejorar tu experiencia. Conoce nuestras políticas de cookies en nuestroAviso de privacidad
En Rotoplas usamos cookies para mejorar tu experiencia. Conoce nuestras políticas de cookies en nuestroAviso de privacidad
inicio
>
>
Los puntos destacados de este artículo son:
- No necesitas ser un experto para arreglar problemas comunes de plomería en tu hogar.
- Aprende a solucionar la baja presión de agua, inodoros con fugas y desagües lentos.
- Pequeñas reparaciones como goteras previenen un gran desperdicio de agua y daños mayores.
- Con un poco de paciencia y las herramientas adecuadas puedes ahorrar dinero en tu hogar.
- Conoce cómo los productos Rotoplas te ayudan a mantener tu sistema de agua en óptimas condiciones.
¿Recuerdas cómo nuestros abuelos, tíos o padres solían arreglar casi todo en casa? La sabiduría de las reparaciones del hogar ha sido, por mucho tiempo, un legado familiar. Pero, ¿qué pasa si esa tradición no llegó hasta ti? ¡No hay problema! Nunca es tarde para aprender y dominar algunos trucos. Con estos consejos, arregla con confianza los desperfectos que puedan ocurrir.
5 Problemas comunes de fontanería del hogar que necesitan una “manita”
No necesitas ser un plomero profesional para solucionar algunos de los inconvenientes más frecuentes en tu hogar.
Con un poco de paciencia y las herramientas adecuadas, podrás darle una "manita" a tu sistema de fontanería, ahorrar dinero y sentir la satisfacción de arreglarlo tú mismo. Estos son 5 problemas comunes que se presentan en el hogar:
1.- Regaderas y lavabos con baja presión: ¿Tú o tu familia sienten que apenas sale agua de la regadera o el grifo del lavabo? Lo más probable es que se deba a la acumulación de sarro o sedimentos en el aireador del grifo o en el cabezal de la regadera. Limpiar estas piezas a fondo suele restaurar la presión en algunos casos.
No obstante, si el problema persiste en toda la casa, podría indicar una obstrucción más grande en la tubería principal o la necesidad de una nueva bomba hidráulica para mejorar el flujo en todo el sistema de fontanería.
2. Inodoros que no dejan de correr o no descargan bien: Si el inodoro sigue llenándose de agua después de jalar la cadena, es probable que haya un problema con la válvula de llenado o la válvula de descarga.
Si, por otro lado, el inodoro no vacía completamente el tazón al descargar, es necesario revisar el nivel de agua en el tanque, ya que puede ser demasiado bajo, o debido a que los agujeros del borde del tazón están obstruidos por el sarro.
3. Desagües lentos o parcialmente atascados: Si el agua tarda en irse por el lavabo, la bañera o la regadera, estás lidiando con un desagüe lento. Debido a la acumulación de restos de alimentos, jabón, cabello o grasa, es común que se ocasionen obstrucciones parciales que impiden el flujo normal del agua.
4. Aire en las tuberías o golpeteo al abrir un grifo: Ese molesto silbido, golpeteo o el agua que gorgotea aire al abrir un grifo indica que hay aire atrapado en las tuberías de tu casa.
Esto puede ocasionarse por interrupciones en el suministro o debido a acumulaciones en los puntos altos de la tubería donde el aire no puede escapar fácilmente.
5. Fugas de agua sencillas: Un grifo que gotea sin cesar o una pequeña fuga en una unión de tuberías pueden parecer insignificantes.
Sin embargo, estas fallas, a menudo causadas por tuberías con fisuras, empaques desgastados o grifos en mal estado, no sólo desperdician una cantidad sorprendente de agua con el tiempo, sino que también pueden provocar humedad, moho o incluso corrosión en las estructuras cercanas si no se reparan a tiempo.
Reparaciones del hogar comunes y cómo abordarlas
¡Es hora de poner manos a la obra! Muchos problemas de fontanería en el hogar parecen intimidantes, pero con un poco de conocimiento y la herramienta adecuada, son bastante sencillos de solucionar.
Además, Rotoplas es tu aliado al proporcionar soluciones y productos fáciles de usar que te ayudarán a mantener tu hogar funcionando a la perfección y así evitar complicaciones mayores.
Estas son algunas de las reparaciones más comunes y sencillas de llevar a cabo:
Cómo arreglar goteras en grifos y fugas sencillas
Para empezar, lo primero es cortar el agua hacia ese grifo, ¡así evitas un desastre! Luego, usa un desarmador para quitar el tornillo que sujeta la manija del grifo y retírala.
Después, con una llave inglesa, desenrosca la pieza que sostiene el vástago (donde estaba la manija). Al sacar el vástago, verás la arandela o empaque viejo en la parte de abajo.
Lleva esa pieza gastada a la ferretería para comprar una exactamente igual. Una vez que tengas el repuesto, simplemente colócalo en su lugar, vuelve a armar el grifo haciendo los pasos a la inversa y aprieta todo bien. ¡Y listo, dile adiós a la gotera!
Ahora bien, si notas alguna fuga desde el suministro de agua al lavabo, quizá se deba a una manguera flexible en mal estado. En este caso, es recomendable cambiar este accesorio.
La manguera Tuboplus de Rotoplas es una excelente opción, ya que está fabricada con materiales de alta calidad y es muy fácil de instalar gracias a su diseño flexible.
También te puede interesar: Todo lo que debes saber sobre mangueras para wc
Cómo desatascar desagües
Si el agua se va lento, es hora de actuar, ya que muchas veces, el desatascador de ventosa no es suficiente.
Puedes probar con una mezcla de bicarbonato de sodio y vinagre. Vierte media taza de bicarbonato, espera unos minutos y luego una taza de vinagre, deja actuar por 30 minutos y enjuaga con agua caliente, esto ayuda a disolver la acumulación de grasa o cabello.
También el jabón lavatrastes puede ser muy útil para desatascar un desagüe.
Para usarlo, simplemente retira el exceso de agua del fregadero, vierte una buena cantidad de jabón directamente en el desagüe, y luego añade agua muy caliente para activar la solución. Deja que actúe por unos 20 a 30 minutos, o más si el atasco es persistente, para que el jabón descomponga y lubrique la obstrucción.
Cómo restaurar el flujo de un cabezal de ducha o lavamanos
Para restaurar el flujo, el primer paso es desmontar cuidadosamente la pieza, ya sea un cabezal de ducha o aireador del grifo. Una vez retirado, hay que sumergirlo en una solución de vinagre blanco caliente durante varias horas o toda la noche.
El vinagre es un ácido suave que disolverá eficazmente las acumulaciones de minerales sin dañar el metal o el plástico.
Después de remojar, utiliza un cepillo pequeño (como un cepillo de dientes viejo) o un alfiler para frotar y limpiar cualquier residuo restante de los orificios. Esto debe ser suficiente para que vuelva a salir el chorro de agua abundante.
Cómo cambiar la válvula de llenado del inodoro
Aunque puede parecer complicado, cambiar la válvula de llenado del inodoro es un proyecto sencillo que la mayoría de los propietarios pueden hacer.
Primero, cierra la llave de paso del agua que llega al inodoro y luego descárgalo para vaciar el tanque.
Ahora, desconecta la manguera de agua de la parte de abajo del tanque y desenrosca la tuerca grande que sujeta la válvula de llenado vieja. Una vez suelta, ya puedes sacar la válvula vieja.
Para poner la nueva, introduce la parte roscada por el agujero en la base del tanque y ajústala con la tuerca por abajo.
Asegúrate de que quede bien apretada, pero sin forzarla para no romperla. Finalmente, vuelve a conectar la manguera de agua y abre despacio la llave de paso. ¡Listo! Verás cómo el inodoro vuelve a llenarse y funciona correctamente.
Consejos clave
Revisa las tuberías al menos una vez al año
Vale la pena revisar todas las tuberías de la casa para cerciorarse de que no hay nada fuera de lugar. Un chequeo y un poco de mantenimiento son más que suficientes para evitar un problema grande.
Si tu edificio tiene más de 30 años y no se ha renovado la instalación hidráulica, considera cambiar la tubería.
Las tuberías PPR son excelentes por su durabilidad, resistencia a la corrosión y larga vida útil. En este sentido, Tuboplus Hidráulico de Rotoplas es un sistema de tuberías PPR de alta calidad que, gracias a su termofusión, asegura instalaciones sin fugas y con décadas de confianza para agua fría y caliente.
Recursos de aprendizaje: Dónde y cómo informarte
Adentrarse en el mundo de las reparaciones del hogar no tiene por qué ser un camino solitario. Hoy en día, la información está al alcance de tu mano.
Los manuales de instrucciones de tus electrodomésticos y sistemas son un excelente punto de partida, pues ofrecen detalles específicos para cada equipo.
Además, el universo digital es una mina de oro: blogs y sitios especializados, como el blog de Rotoplas, son ideales para encontrar consejos prácticos de plomería, con explicaciones claras y sencillas. Si eres más visual, los canales de reparaciones en YouTube son muy útiles.
Pero más allá de dónde busques la información, la clave está en cómo la apliques. Así que no te apresures y tómate tu tiempo para entender a fondo el problema antes de intentar cualquier solución.
Por último, recuerda que aunque la satisfacción de reparar algo tú mismo es inmensa, hay situaciones que requieren la pericia de un profesional. No dudes en llamar a un experto si el problema parece demasiado complejo o involucra riesgos de seguridad.
Para soluciones de calidad y duraderas que te den tranquilidad en tu hogar, como sistemas de almacenamiento y soluciones de presurización, siempre puedes contar con la innovación y confianza de Rotoplas.
Preguntas frecuentes
1. ¿Cómo sé si la baja presión de agua es solo por el sarro o un problema más grave? Si después de limpiar la regadera y los grifos el problema persiste en toda la casa, es probable que haya una obstrucción mayor o que necesites una bomba hidráulica.
2. ¿Qué ventaja ofrecen las tuberías de Rotoplas, como Tuboplus, en comparación con las tradicionales? Tuboplus, fabricado con PPR, ofrece una vida útil más larga y es resistente a la corrosión y a las fugas gracias a su sistema de termofusión.
3. ¿Cómo puedo saber si un grifo tiene una fuga por un empaque dañado? Si el grifo gotea sin parar, lo más probable es que el empaque o la arandela estén desgastados, lo cual es una reparación sencilla que puedes hacer tú mismo.
4. ¿Qué hago si un problema de plomería es demasiado complejo para mí? El artículo recomienda no dudar en llamar a un profesional si el problema es muy complicado o si hay riesgos de seguridad, incluso si quieres aprender a hacerlo tú mismo.
5. ¿Qué productos de Rotoplas se mencionan para reparaciones? El artículo menciona específicamente la manguera flexible Tuboplus de Rotoplas para reparar fugas sencillas y el sistema de tuberías Tuboplus Hidráulico para renovaciones mayores.