En Rotoplas usamos cookies para mejorar tu experiencia. Conoce nuestras políticas de cookies en nuestroAviso de privacidad
En Rotoplas usamos cookies para mejorar tu experiencia. Conoce nuestras políticas de cookies en nuestroAviso de privacidad
inicio
>
>
Los puntos destacados de este artículo son:
- Instalar un tanque de tamaño inadecuado o colocarlo en lugares no aptos son errores comunes al momento de instalar un sistema de captación pluvial.
- Un sistema de filtración inapropiado permite que la suciedad y los contaminantes entren al tanque, lo que daña el agua y el equipo.
- La planificación adecuada es clave para que la inversión en un sistema de captación de agua sea eficiente y duradera.
- Los captadores pluviales de Rotoplas se adaptan a distintas necesidades con soluciones escalables, desde sistemas domésticos hasta sistemas para contacto humano comercial o industrial.
Cada día más personas están descubriendo el potencial de la lluvia, transformándola en un recurso preciado para sus hogares y negocios. Es una decisión sabia y respetuosa con nuestro planeta. Sin embargo, al instalar los tanques de captación de agua de lluvia, es fácil caer en trampas comunes que pueden afectar el rendimiento de todo el sistema. Descubre cómo evitarlos en este artículo
La recompensa de la lluvia: un proyecto ecológico con puntos clave
Implementar un sistema de captación pluvial es una inversión sostenible porque te permite aprovechar un recurso natural gratuito, reduce tu dependencia del suministro de agua potable y disminuye el impacto ambiental al disminuir la demanda de agua procesada.
Muchas personas se emocionan al instalarlo, no obstante, es crucial evitar errores comunes en la planificación y la instalación para asegurar que el sistema funcione de manera eficiente y duradera. A continuación los más comunes.
Error 1: Ubicación inadecuada: la importancia de considerar la asesoría de alguien experto
A veces, pensamos que cualquier rincón es bueno para colocar nuestros tanques de captación de agua de lluvia, pero la verdad es que la ubicación es clave. Elegir un lugar sin antes pensarlo bien puede traer varios problemas.
Por ejemplo, si el tanque queda bajo la luz directa del sol todo el día, el agua puede calentarse demasiado, favoreciendo el crecimiento de algas y bacterias. O si está en un lugar de difícil acceso, el mantenimiento se vuelve una pesadilla.
¿Por qué es un error? Imagina un árbol frondoso que, aunque bonito, deja caer muchas hojas. Si tu tanque de captación está justo debajo, se llenará de hojas y ramas, obstruyendo el filtro y ensuciando el agua.
O si lo pones en un terreno inestable, ese tanque lleno podría hundirse o inclinarse con el tiempo, dañando las tuberías y la estructura completa. La ubicación ideal no es solo la que "cabe", sino la que protege tu inversión y la calidad del agua.
¿Cómo evitarlo? La solución más sencilla y efectiva es pedir la opinión de un experto. Un especialista sabe identificar el mejor lugar, considerando factores como la inclinación del terreno, la cercanía a las bajantes del techo, la exposición al sol, la accesibilidad para limpieza y el espacio disponible.
Ellos te ayudarán a pensar en la resistencia del suelo para soportar el peso del tanque lleno, y hasta en cómo integrar el sistema de forma estética en tu hogar. Es como cuando construyes tu casa: no la haces sin un arquitecto, ¿verdad? Con tu sistema de captación de agua de lluvia, es igual de importante.
También te puede interesar:¿Sabías que puedes recolectar agua de lluvia? Guía fácil para conocer la captación pluvial
Error 2: Elegir un sistema de filtración inadecuado para el tanque
El agua de lluvia es maravillosa, pero no siempre viene tan limpia como nos gustaría. Puede traer consigo hojas, polvo, ramas, excrementos de aves o incluso pequeños insectos. Aquí es donde entra en juego el sistema de filtración, una pieza fundamental para que el agua que recolectas sea realmente útil y segura.
¿Por qué es un error? Piensa en tu cuerpo. Si no filtras lo que bebes, puedes enfermarte. Con el agua de lluvia es similar. Si no eliges el filtro adecuado, toda esa suciedad puede terminar en tu tanque.
Esto no solo ensucia el agua, haciendo que no sirva para lo que la necesitas, sino que también puede dañar tu tanque y las bombas, además de crear un ambiente propicio para el crecimiento de bacterias y malos olores.
¿Cómo evitarlo? Para asegurarte de que tu sistema de filtración es el ideal, es crucial entender para qué vas a usar el agua. Rotoplas, pensando en esto, ha desarrollado soluciones escalables que se adaptan a tus necesidades, desde lo más básico hasta lo más avanzado
-Módulo 1 (KIT MVO para usos básicos): Si solo necesitas el agua para regar tu jardín, lavar el coche o limpiar patios, este módulo es perfecto. Funciona de manera sencilla: el agua de lluvia cae en tu techo, pasa por las canaletas, y antes de llegar al tanque, un separador desvía los primeros litros (que son los más sucios). Después, un filtro de hojas evita que lo más grande entre al tanque. Es ideal para esos usos que no requieren agua potable
-Módulo 2 (Tratamiento básico comercial): ¿Quieres usar el agua para llenar sanitarios o para limpieza más general? Aquí se añaden filtros que retienen sedimentos más finos y una bomba que impulsa el agua a través de un filtro plisado. Además, se clora para desinfectar el agua y eliminar microorganismos
-Módulo 3 (Usos complementarios en el hogar o negocio): Si buscas agua para lavar ropa o para tareas en el hogar donde necesitas mayor pureza, este módulo incluye un filtro de carbón activado. Este elimina el cloro, los olores y los colores, dejando el agua más limpia y sin rastros desagradables.
Módulo 4 (Contacto humano comercial): Para usos donde habrá contacto humano, como duchas o lavado de trastes, se suma un reactor fotocatalítico que usa luz ultravioleta para desinfectar el agua a un nivel superior, asegurando su seguridad
-Módulo 5 (Contacto humano industrial): Si el uso es industrial y necesitas agua de la más alta calidad, incluso para remover metales pesados, este módulo incorpora un filtro de zeolitas, brindando un tratamiento integral.
La clave es elegir el módulo que se ajuste a tus expectativas y al uso que le darás al agua. Rotoplas te ayuda con la mejor tecnología de almacenamiento para los sistemas de captación de lluvia, asegurando que tu agua esté siempre en las mejores condiciones.
También te puede interesar: Innovaciones en captación de agua pluvial: Tecnología moderna para recolectar y aprovechar el agua de lluvia
Error 3: No evaluar con precisión las necesidades específicas de agua en el hogar donde se va a instalar
Este error es más común de lo que parece y puede generar mucha frustración. Consiste en instalar un tanque de un tamaño inadecuado, ya sea muy pequeño o demasiado grande, sin haber calculado cuánta agua realmente necesitas o cuánta puedes recolectar.
¿Por qué es un error? Si tu tanque es muy pequeño, te quedarás sin agua rápidamente en épocas de poca lluvia o si la usas mucho. Es como tener un vaso de agua cuando necesitas un garrafón.
Por otro lado, si instalas un tanque excesivamente grande, habrás invertido dinero en algo que no utilizarás al máximo de su capacidad. Además, un tanque que siempre está medio vacío o que nunca se llena por completo, no es eficiente y puede ocupar un espacio valioso sin justificación.
¿Cómo evitarlo? Antes de comprar tu tanque, hazte estas preguntas:
- ¿Cuánta agua necesito al día o a la semana? Piensa en las actividades para las que usarás el agua de lluvia: ¿regar el jardín?, ¿lavar el coche?, ¿los sanitarios?, ¿la ropa? Estima los litros que consumes en cada una.
- ¿Cuánta lluvia cae en mi zona? Aunque no lo creas, la cantidad de lluvia varía mucho de un lugar a otro. Consulta los datos de precipitación de tu región.
- ¿Qué tan grande es el área de mi techo? El tamaño de tu techo es crucial, ya que es la superficie que recolectará el agua. Un techo más grande capta más agua.
Tomar la decisión de instalar tanques de captación de agua de lluvia es un gran paso hacia una vida más sostenible y autosuficiente.
Al evitar estos errores comunes en la ubicación, la elección del sistema de filtración y la estimación de tus necesidades, te aseguras de que tu inversión sea realmente eficiente y duradera. El agua de lluvia es un regalo de la naturaleza, y con la planificación adecuada, puedes aprovecharla al máximo.
¿Listo para transformar la lluvia en un recurso valioso para tu hogar o negocio?
En Rotoplas, contamos con la tecnología y la experiencia para ayudarte a diseñar e instalar el sistema de captación de agua de lluvia perfecto para ti. ¡Contáctanos hoy mismo y comienza a disfrutar de los beneficios de un futuro más sustentable!
Preguntas frecuentes
- ¿Qué tipo de usos puede tener el agua de lluvia con los módulos de Rotoplas? El agua puede usarse para regar jardines, limpiar patios, llenar sanitarios, lavar ropa e incluso para contacto humano, como duchas o lavado de trastes, dependiendo del módulo de filtración.
- ¿Qué tecnologías de filtración utiliza Rotoplas en sus módulos? Los módulos de Rotoplas incluyen separadores de primeros litros, filtros de hojas, filtros plisados, sistemas de cloración, filtros de carbón activado, reactores fotocatalíticos con luz UV y filtros de zeolitas.
- ¿Rotoplas ofrece asesoría para la instalación de los sistemas? Sí, el artículo sugiere que un experto de Rotoplas puede ayudar a identificar la mejor ubicación y a diseñar el sistema perfecto para el hogar o negocio.
- ¿Por qué es importante elegir un tanque del tamaño adecuado? Para evitar frustraciones; un tanque pequeño no cubrirá la demanda de agua, mientras que uno muy grande puede ser una inversión innecesaria y poco eficiente.
- ¿Cómo sé qué módulo de filtración de Rotoplas necesito? Si es solo para fines básicos (jardín, lavado de autos), un módulo sencillo es suficiente. Si buscas usos más avanzados (lavandería, contacto humano), necesitarás módulos que incluyan filtración y purificación adicionales, como los de carbón activado o luz ultravioleta.