En Rotoplas usamos cookies para mejorar tu experiencia. Conoce nuestras políticas de cookies en nuestroAviso de privacidad
En Rotoplas usamos cookies para mejorar tu experiencia. Conoce nuestras políticas de cookies en nuestroAviso de privacidad
Los puntos destacados de este artículo son:
- México enfrenta un alto nivel de estrés hídrico, con más demanda que el agua disponible.
- La escasez de agua tiene graves consecuencias en la salud, la economía y el medio ambiente.
- El cambio climático y el crecimiento de la población son las causas principales del problema.
- La captación de agua de lluvia y el ahorro en casa son clave para cuidar este recurso.
- Existen productos Rotoplas que contribuyen a combatir la escasez de agua.
México es el segundo país de América Latina con mayor estrés hídrico. Lo que significa que en nuestro territorio hay más demanda de agua que la que hay disponible. En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, celebrado cada 5 de junio, es urgente tomar acción para cuidar el agua y tomar acción ante la crisis hídrica global.
¿Qué es el Estrés hídrico?
El estrés hídrico se refiere a la disparidad entre la demanda de agua y el suministro renovable disponible en una región.
En los últimos años, diversos países de América Latina y el Caribe se han visto afectados por las intensas sequías y se espera que la demanda de agua continúe aumentando hasta en un 43% para 2050, de acuerdo con un reporte del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.
Esta creciente necesidad es impulsada principalmente por el aumento de la población y el crecimiento de industrias intensivas en agua, como la agricultura, la ganadería, la producción de energía y la manufactura.
Al mismo tiempo, el cambio climático agrava este problema de múltiples maneras. Las alteraciones en los patrones de lluvia, que causan sequías más prolongadas e intensas en algunas áreas y lluvias torrenciales e inundaciones en otras, impactan directamente la disponibilidad de agua dulce.
Las temperaturas más elevadas aumentan la evaporación, reducen las reservas de nieve y hielo, y disminuyen la recarga de acuíferos.
Esta variabilidad y la imprevisibilidad climática hacen que la gestión de los recursos hídricos sea un desafío cada vez mayor, empujando a más regiones hacia situaciones de estrés hídrico.
De acuerdo con un estudio de World Resources Institute, 25 países están expuestos a un estrés hídrico extremadamente alto cada año, lo que significa que utilizan más del 80 % de su suministro de agua renovable para riego, ganadería, la industria y el uso doméstico
Si bien, México no está dentro de los países con “estrés extremadamente alto", sí está en la lista de naciones con un estrés hídrico alto y esto tiene consecuencias en la salud, la economía, el medio ambiente y la sociedad.
Tan solo en 2023, México registró su año más seco, con sequías que afectaron hasta 75% del territorio nacional, de acuerdo con el Monitor de Sequía de la Comisión Nacional del Agua.
Es por ello que resulta urgente adoptar medidas para gestionar el agua de forma inteligente.
En este sentido, Rotoplas, en su compromiso con el cuidado del agua, ofrece soluciones innovadoras para captación de agua de lluvia, almacenamiento eficiente y tratamiento de agua, buscando contribuir a la seguridad hídrica y al desarrollo sostenible del país.
Consecuencias sociales, económicas y ambientales del estrés hídrico
Salud pública: La escasez de agua segura para consumo y saneamiento aumenta el riesgo de enfermedades gastrointestinales y dérmicas.
Las comunidades con acceso limitado a agua potable enfrentan mayores desafíos para mantener la higiene básica, lo que puede llevar a brotes de enfermedades transmitidas por el agua.
Impacto económico: La agricultura, que es una actividad económica fundamental en México, se ve gravemente afectada ante las sequías y desabasto de agua.
La falta de agua reduce la productividad de los cultivos, lo que se traduce en pérdidas económicas para los agricultores y posibles aumentos en los precios de los alimentos.
También te puede interesar: Consecuencias del desabasto de agua en el campo: la tecnología como aliada para una agricultura sostenible
Deterioro ambiental: El estrés hídrico contribuye a la degradación de ecosistemas acuáticos, la pérdida de biodiversidad y la desertificación.
La sobreexplotación de acuíferos provoca el hundimiento del suelo y la intrusión salina en zonas costeras, afectando la calidad del agua restante. Esto también impacta la flora y fauna que dependen de estos recursos hídricos, alterando el equilibrio ecológico.
Conflictos sociales: La competencia por el acceso al agua entre diferentes sectores y regiones puede generar tensiones y conflictos sociales.
La gestión inequitativa del agua puede minar la cohesión social, afectar a comunidades marginadas y exacerbar las desigualdades existentes.
Es por ello que resulta de vital importancia adoptar acciones individuales y colectivas para la gestión sostenible del agua.
También te puede interesar: Crisis hídrica en el Norte: ¿Compromete el futuro del agua ante la presión de EE.UU.?
Acciones clave para combatir el estrés hídrico
Captación de agua de lluvia
La captación de agua pluvial es una estrategia ancestral que está recuperando relevancia como una solución moderna y sostenible.
Implementar un sistema de captación pluvial es una forma directa y efectiva de contribuir a la seguridad hídrica, especialmente en zonas con escasez o donde el suministro es intermitente.
En este sentido, Rotoplas ofrece soluciones de captación de agua pluvial para uso residencial, comercial o industrial, desde la recolección básica hasta el tratamiento avanzado para diversos usos
Aprovechamiento eficiente del agua
Más allá de la captación, el aprovechamiento eficiente del agua en el hogar es crucial. Esto implica adoptar prácticas de uso responsable y ahorro que, aunque parezcan mínimas, tienen un impacto colectivo gigantesco.
Una de las acciones más importantes es evitar las fugas a toda costa. Las fugas, por pequeñas que sean, representan una pérdida significativa y constante de agua, sumando litros y litros al día que se desperdician y contribuyen directamente al estrés hídrico.
De hecho, se estima que hasta 40% del agua potable del país que se envía por la tubería se pierde en fugas, de acuerdo con investigadores de la UNAM.
Una gotera persistente puede equivaler a cientos de litros perdidos al mes, una cifra alarmante cuando se multiplica por miles de hogares.
Aquí es donde el rol de los tinacos y cisternas certificados cobra relevancia. Productos como los de Rotoplas, por ejemplo, están diseñados con materiales y tecnología que previenen fugas y garantizan la calidad del agua almacenada.
Invertir en estos sistemas de almacenamiento de calidad es una medida proactiva que protege los recursos hídricos.
Adoptar medidas ecológicas en casa
Adoptar medidas ecológicas en nuestros hogares es fundamental para enfrentar el estrés hídrico que afecta a México. Pequeños cambios en nuestros hábitos y la implementación de tecnologías adecuadas pueden generar un impacto significativo.
Esto incluye desde la instalación de tuberías eficientes, como Tuboplus Hidráulico, que previene fugas, hasta el uso de regaderas eléctricas como EcoDucha y electrodomésticos de bajo consumo que minimizan el derroche de agua en nuestras actividades diarias.
Para quienes tienen áreas verdes, la adopción de tecnologías de riego eficientes es crucial para asegurar que cada gota cuente o la instalación de sistemas de captación pluvial que puede usarse para regar o limpia, disminuyendo así la demanda sobre las fuentes de agua potable.
En este esfuerzo por un futuro más sostenible, Rotoplas se posiciona como un aliado clave. Al integrar sus soluciones en tu hogar, contribuyes activamente a la reducción del estrés hídrico y a la disminución de tu huella hídrica.
Preguntas Frecuentes
1. ¿Qué es el estrés hídrico? Es la falta de equilibrio entre la cantidad de agua demandada y la cantidad de agua disponible para uso renovable.
2. ¿Cómo contribuyen los productos Rotoplas a combatir el estrés hídrico? Ofrecen soluciones para la captación de agua de lluvia, el almacenamiento eficiente y el tratamiento de agua, ayudando a gestionar mejor este recurso.
3. ¿Qué medidas puedo tomar en mi hogar para ahorrar agua? Puedes evitar fugas, instalar tuberías eficientes como Tuboplus Hidráulico, y usar regaderas y electrodomésticos de bajo consumo.
4. ¿Por qué es tan importante evitar las fugas de agua? Se estima que hasta un 40% del agua potable en el país se pierde por fugas en la tubería, por lo que repararlas es una de las acciones más importantes.
5. ¿Qué productos de Rotoplas se mencionan para un uso eficiente del agua? El sistema de tuberías Tuboplus Hidráulico y la EcoDucha (regadera eléctrica) son ejemplos de soluciones eficientes.