¿Cómo saber si tu sistema de filtración de agua está funcionando correctamente?

¿Te ha pasado que después de lavar ropa blanca observas una tonalidad amarillenta en las prendas, que el boiler tarda mucho más tiempo en calentar el agua o que la regadera tiene mucho menos presión de la habitual? Pueden ser señales de que el sistema de filtración de agua en tu hogar está fallando. Descubre cómo darle solución a este problema común. 

Porque es importante prestar atención a las primeras señales

El agua que llega a nuestros hogares a menudo contiene impurezas, sedimentos, cloro y otros contaminantes que pueden afectar su sabor, olor, y lo que es más importante, perjudicar nuestra salud. 

El agua contaminada puede ser portadora de infecciones virales, bacterianas y parasitarias. Es por ello que muchas familias optan por instalar un filtro especializado en la entrada del agua.

Este dispositivo captura partículas y contaminantes desde el origen, asegurando que el agua almacenada y distribuida sea más limpia y apta para el uso.

No obstante, después de un tiempo el sistema de filtración de agua puede empezar a fallar y se corre el riesgo de que los contaminantes, como sedimentos, partículas y sarro ingresen en el agua llegando a acumularse también en electrodomésticos como lavadoras, calentadores de agua y lavavajillas.

Señales de que tu sistema de filtración está fallando 

Es crucial prestar atención a las señales de que tu sistema de filtración de agua podría estar fallando, ya sea en tu hogar o negocio, ya que esto puede resultar en problemas de salud o daño a los electrodomésticos y tuberías. 

Estas son las señales más importantes: 

Cambio en el color u olor del agua: Esta es una de las primeras señales y que hay que atender inmediatamente. Si notas un olor desagradable, como a moho, azufre o cloro, o si percibes una coloración inusual marrón, rojiza o amarillenta es señal de que el filtro ya no está funcionando y necesita ser cambiado de forma urgente.

Reducción en la presión del agua: Cuando el flujo de agua se reduce de forma inexplicable, por ejemplo, al llenar un vaso de agua o al abrir el grifo para lavar los trastes, es muy posible que el filtro esté sucio, obstruido o desgastado. 

Sedimentos visibles en el agua: Si al llenar un vaso de agua para lavarte los dientes notas partículas extrañas, es momento de tomar acción ya que dichos sedimentos pueden ser portadores de contaminantes peligrosos que pueden albergar microorganismos patógenos como bacterias, virus y parásitos que al ser ingeridos pueden provocar enfermedades gastrointestinales e infecciones. 

Mal funcionamiento de electrodomésticos: Si notas que de pronto la lavadora ya no se llena de agua tan rápido o notas una acumulación de sarro en tus electrodomésticos, es una señal de que los sedimentos del agua están afectando su funcionamiento. 

Manchas en la ropa: La ropa blanca puede adquirir una tonalidad amarillenta o grisácea después del lavado, aún cuando se utilice detergente de la mejor calidad. 

También te puede interesar: ¿Qué es un Sistema de Ultrafiltración?

Fallas comunes en los sistemas de filtración de agua 

Filtros obstruidos

Con el tiempo, los filtros pueden obstruirse con sedimentos y partículas, lo que reduce su eficiencia y provoca el desgaste de todo el sistema de filtración de agua. Esta obstrucción reduce drásticamente la capacidad del filtro para purificar el agua, lo que resulta en una menor eficiencia y un mayor desgaste de todo el sistema.

Fugas

Las fugas en las tuberías o en el propio sistema de filtración pueden reducir la presión del agua y provocar su desperdicio.

Además, las fugas pueden provocar daños por agua en pisos, paredes y techos, lo que puede resultar en costosas reparaciones.

Fallas en la membrana

Los sistemas de ósmosis inversa utilizan membranas que pueden deteriorarse con el tiempo, lo que reduce su capacidad para filtrar impurezas.

Una membrana dañada reduce la capacidad del sistema para eliminar impurezas, lo que resulta en agua de menor calidad y un mayor riesgo de contaminación.

Problemas con la válvula de purga

Las válvulas de purga son componentes esenciales de los sistemas de filtración, ya que ayudan a eliminar los sedimentos acumulados y a mantener el sistema limpio.

Sin embargo, estas válvulas pueden fallar debido a la acumulación de minerales, la corrosión o el desgaste.

Mantenimiento inadecuado: La falta de mantenimiento regular, como la limpieza y reemplazo de filtros puede provocar la acumulación de sedimentos y el deterioro de los componentes del sistema.

Uso de tinacos de baja calidad: Los tinacos fabricados con materiales de baja calidad se deterioran rápidamente con la exposición al sol y a los cambios de temperatura. 

Esto puede ocasionar la aparición de fisuras y grietas que ocasionan fugas y el desprendimiento de partículas que contaminan el agua almacenada y provocan un deterioro más rápido del sistema de filtración. 

Para evitar problemas relacionados con el almacenamiento de agua, Rotoplas ofrece tinacos y cisternas con garantía de por vida, fabricados con la innovadora tecnología Expel® para inhibir la reproducción de bacterias.

También te puede interesar: ¿Cuál es el mejor método para purificar agua?

Consideraciones al elegir el sistema de filtración más adecuado 

El agua es un recurso vital para nuestras actividades diarias, desde beber y cocinar hasta limpiar y lavar. Sin embargo, el agua que llega a nuestros hogares a través de las tuberías a menudo contiene partículas y sedimentos que pueden afectar su calidad y seguridad. 

Una de las formas más simples de obtener agua transparente, sin sedimentos, olores y sabores, que se pueda utilizar para actividades de higiene personal como lavarse las manos o ducharse, es utilizar un filtro entre la tubería del abastecimiento público y el tinaco.

En este sentido, Rotoplas ofrece la mejor tecnología de filtración para eliminar sedimentos y partículas sólidas mayores a 50 micras que podrían estar presentes en el agua que llega de la red pública gracias a su exclusiva tecnología Hydro-Net®. 

Por ejemplo, el nuevo Filtro lavable AutoClin retiene sedimentos y sólidos presentes en el agua gracias a su tecnología de discos micro-ranurados, brindando así agua más limpia hacia tu hogar.

El cartucho es lavable y reutilizable, por lo que no tendrás que comprar nuevos cartuchos a cada rato.

Asimismo, Rotoplas ofrece la nueva línea de filtros de anillas jumbo para cisternas y edificios que tienen una mayor capacidad de flujo. Gracias a su tecnología de discos o anillas micro-ranurados, permite la retención eficiente de sedimentos y sólidos presentes en el agua.

El Filtro Jumbo está disponible en las siguientes presentaciones: Filtro de discos lavable Jumbo 11/4”, Filtro de discos lavable Super Jumbo 2” y Filtro de discos lavable Super Jumbo 3”, ideales para cisternas de mayor capacidad que abastecen casas o edificios desde 2 hasta 7 pisos. 

Al implementar un filtro especializado para retener partículas y contaminantes desde la fuente de abastecimiento, no solo cuidas la salud de tu familia, sino que también proteges tus electrodomésticos, como lavadoras y calentadores de agua, de la acumulación de sedimentos que pueden dañar su funcionamiento.