En Rotoplas usamos cookies para mejorar tu experiencia. Conoce nuestras políticas de cookies en nuestroAviso de privacidad
En Rotoplas usamos cookies para mejorar tu experiencia. Conoce nuestras políticas de cookies en nuestroAviso de privacidad
Por segundo año consecutivo, en Rotoplas impulsamos la donación de sistemas de almacenamiento y de captación de agua de lluvia. Nuestro objetivo es llegar a personas y comunidades con escasez de agua en sus hogares, en al menos 8 estados.
Puntos clave del siguiente artículo:
- Rotoplas realiza por segundo año una campaña de donación de sistemas de almacenamiento y captación de agua en al menos 8 estados con escasez.
- La campaña "Rotogotas, agua para todos" se basa en convertir la interacción digital (likes, comentarios, compartir) en una donación de $1 peso.
- El objetivo es donar más de 1,500 productos (tinacos y sistemas pluviales) entre noviembre y diciembre de 2025, con ayuda de CENACED y el público participante.
Desafío hídrico en zonas metropolitanas: el impacto de la densidad poblacional
A pesar de las lluvias, en algunas zonas de México como el Estado de México, Puebla, Ciudad de México, Nuevo León y Jalisco, persisten problemas de acceso al agua. Esto se debe principalmente a un aumento drástico de la población.
Cada día hay más gente en estas zonas y, puesto que el agua es un recurso limitado, también existe la necesidad de actualización de infraestructura hídrica
Tan solo en el Estado de México, de acuerdo con el último informe de INEGI 2020, hay más de 16 millones de habitantes, lo que coloca a Edomex como la entidad más poblada del país. Este volumen de población genera una demanda masiva de agua para uso doméstico, industrial y agrícola, ejerciendo una presión insostenible sobre las fuentes hídricas.
En qué consiste nuestra campaña "Rotogotas, agua para todos"
Entre el mes de noviembre y diciembre de este 2025, donaremos tinacos, así como sistemas de captación pluvial, para llegar a la meta de +1,500 productos donados. Por ello, te invitamos a comentar y reaccionar a nuestro contenido de campaña en redes sociales, y tan solo con esta acción, nosotros estaremos donando. Cada interacción equivaldrá a un peso para el producto donado.
En nuestro sitio web rotoplas.com.mx llevaremos a cabo el conteo de cómo está avanzando la interacción. La meta es llegar a donar más de 1,500 productos, desde tinacos hasta sistemas de captación pluvial.
La lista de estados a donar será definida entre CENACED, organización no gubernamental que nos está apoyando en esta campaña, así como la misma participación de la gente. Los estaremos invitando a comentar dónde creen que más se necesita la ayuda.
La determinación de los estados beneficiados por la donación se realizará mediante una colaboración entre CENACED, la organización no gubernamental que colabora en esta campaña, y la participación activa del público. En Rotoplas invitaremos a nuestros usuarios a sugerir dónde consideran que la ayuda es más necesaria.
“Con nuestra campaña Rotogotas, agua para todos, buscamos transformar la donación tradicional en una experiencia interactiva en la que, con ayuda de embajadores, amplificaremos este gran esfuerzo e invitaremos a sus audiencias a poner su granito de arena con un like, comentario o compartir”, explicó José Luis Mantecón, Vicepresidente de Sustentabilidad de Rotoplas.
La campaña Rotogotas está diseñada para actuar como un puente entre el deseo genuino de contribuir a una causa social y la acción simple y accesible, todo ello dentro del ecosistema digital cotidiano de las personas, principalmente en plataformas como TikTok e Instagram.
El concepto central radica en la democratización de la ayuda. Buscamos que el usuario perciba que su participación, por mínima que parezca (la "gota" individual), es indispensable y, al sumarse a la de miles de otros, puede generar un impacto concreto, tangible y verdaderamente significativo.
No se trata de una gran donación o un esfuerzo fuera de lo común. La innovación de la campaña reside en su integración fluida en la rutina de scroll y consumo de contenido. Al convertir la ayuda en una acción digital simple que se realiza en el mismo entorno donde el usuario interactúa diariamente, eliminamos las barreras de fricción y complejidad.
En esencia, la campaña transforma el engagement digital en impacto social real, demostrando de manera clara y directa cómo la participación colectiva puede resolver problemas concretos de acceso al agua o infraestructura hídrica, fortaleciendo el sentido de comunidad y la conciencia de que las pequeñas acciones individuales tienen un poder multiplicador extraordinario.
Artículos que también te pueden interesar:
Rotoplas lidera la transformación digital del agua con su nuevo Medidor Inteligente
Rotoplas: Un año de transformación sostenible e innovación tecnológica
Preguntas frecuentes
1. ¿Cuál es el objetivo principal de la campaña de Rotoplas? El objetivo principal es donar sistemas de almacenamiento y captación de agua de lluvia para llegar a personas y comunidades con escasez de agua en sus hogares, en al menos 8 estados de México.
2. ¿Por qué persisten los problemas de acceso al agua en algunas zonas de México, a pesar de las lluvias? Los problemas persisten principalmente debido al aumento drástico de la población, lo que genera una demanda masiva de agua, y a la necesidad de actualizar la infraestructura hídrica.
3. ¿En qué consiste el mecanismo de donación de la campaña "Rotogotas, agua para todos"? El mecanismo de donación transforma la interacción digital (un like, comentario o acción de compartir) en una donación de un peso ($1) para el producto donado.
4. ¿Cuál es la meta de productos a donar y el periodo de la campaña? La meta es llegar a donar más de 1,500 productos (tinacos y sistemas de captación pluvial) durante el mes de noviembre y diciembre de 2025.
5. ¿Cómo se determinará la lista de estados que recibirán las donaciones? La lista de estados beneficiados se definirá mediante una colaboración entre CENACED (la organización no gubernamental que apoya) y la participación activa del público, a quienes se invitará a sugerir dónde creen que más se necesita la ayuda.