¿Cómo aprovechar la temporada de lluvias en el campo?

Aprovechar las temporadas de lluvia en el campo es una gran opción para ahorrar este recurso y disponer de agua en todo momento. A continuación, descubre cómo utilizar el agua de lluvias en el campo, cuáles son sus beneficios y por qué los productos Rotoplas son una excelente elección.

Aprovechar la lluvia en el campo

Según el Servicio Meteorológico Nacional, (SMN) las precipitaciones anuales son inferiores a 500 mm en el 52% del territorio, superiores a los 2000 mm en el 7% del territorio y superiores a los 3200 mm anuales solo en los estados de Veracruz, Tabasco y Chiapas.

Sin embargo, a pesar de esas cifras, aprovechar el agua de lluvia en el campo es una gran oportunidad para ahorrar recursos, sobre todo en aquellas regiones en donde el acceso es limitado.

Este artículo también te puede interesar: ¿Cuál es la agricultura que depende de la temporada de lluvias?

Razones para usar agua de lluvia

En el campo se juega con muchas variables. Por lo general, no se sabe cuándo ocurrirá un desastre y si se puede llegar a cortar el suministro de agua de la red pública. Entonces, si quieres estar preparado para cada escenario, es importante que tengas una fuente de agua de respaldo que abastezca tu terreno en todo momento.

Lluvia en el campo

Existen muy buenas razones para instalar un sistema de recolección de agua de lluvia en el campo. Pues captar el agua de las precipitaciones en un tanque de almacenamiento puede ofrecer muchas ventajas y satisfacer gran parte de la demanda de agua en las zonas rurales. Es gratis, ecológico y sustentable. También, entre muchos otros beneficios, se pueden ahorrar grandes cantidades de agua, y disponer de ese recurso en todo momento.

Si estás listo para hacer una diferencia positiva para tu campo y el medio ambiente, invertir en un tanque de almacenamiento de agua de lluvia puede ser una gran elección. Pues sirve para regar, para el consumo animal, la limpieza o por seguridad, en caso de incendios.

Otras ventajas:

Muy práctico. La capacidad de recolectar agua de lluvia y convertirla en agua potable y utilizable es una técnica práctica y eficiente. Se puede poner en práctica sin sistemas complejos, ni demasiado mantenimiento.

Es sostenible. Otra ventaja de captar agua de lluvia es que es un método sostenible. No se gasta mucha energía y es una técnica amigable con el ambiente. No contamina y tiene grandes beneficios para la plantas y el ecosistema.

Es eficiente. Utilizar un sistema de captación de agua de lluvia es una propuesta, realmente, eficiente. Pues el agua almacenada puede emplearse en todo tipo de aplicaciones, ahorrando grandes costos.

Tanques de almacenamiento de agua de lluvia: ventajas

Los tanques de almacenamiento de agua de lluvia, ubicados estratégicamente, ayudan a mantener los horarios de tu campo funcionando, sin problemas, en condiciones ambientales desafiantes.

Tanque Vertical Rotoplas

Al recolectar la escorrentía de alto volumen potencialmente dañina de las tormentas, luego podrás distribuir esta agua de manera controlada a las áreas alrededor de tu campo o en el lugar que más lo necesites.

Agua en todo momento. Cuando las represas, los arroyos y los pantanos tradicionales se secan, debido a la sequía o se contaminan con la proliferación de algas, el agua que contienen no será de mucha ayuda. La recolección de agua de lluvia, en otras palabras, da una sensación de seguridad para hacer frente a ese tipo de situaciones.

Expande tus opciones. La instalación de un tanque de agua de lluvia te libera de tener una sola fuente de agua en tu granja o propiedad. Reduce su dependencia del agua, lo que permite distribuir ese recurso en los aspectos de tu campo que más lo necesitan.

Y si se llegara a registrar algún tipo de emergencia, que es impredecible, se contaría con una reserva segura de agua en caso de necesitarla.

¿Por qué elegir tanques de agua de lluvia de polietileno para la captación de lluvia?

Los tanques de almacenamiento de agua de lluvia de polietileno tienen una gran cantidad de beneficios son:

Más fácil de limpiar y mantener que otros tipos de tanques de agua.

Previenen la formación de algas (con el tanque de agua adecuado que sea lo suficientemente grueso como para evitar que entre la luz, nunca tendrás que preocuparte por la contaminación de las algas).

Son 100% libres de óxido y corrosión.

No filtran ningún producto químico nocivo.

Son fuertes y confiables pero livianos, lo que los hace más fáciles de transportar e instalar que todos los demás tipos de tanques de almacenamiento de agua de lluvia.

Incluso en la escala más pequeña de un campo, los beneficios que obtendrás de la recolección de agua de lluvia son numerosos. Se reduce el recibo de agua y los costos de energía, entre otros probables impactos negativos que se podrían llegar a tener de no contar con un sistema de este tipo.

Rotoplas junto a la agroindustria

Si quieres invertir en productos que permitan mejorar las operaciones de tu campo, nada mejor que Rotoplas. La empresa ha diseñado una línea de productos especializada en el sector agroindustrial. Desde tanques de almacenamiento de agua a baños humedos y biodigestores, existe una solución para cada necesidad.

Todos los productos Rotoplas han sido diseñados con materiales de primera calidad como polietileno de alta densidad y han sido equipados con filtros eficientes y modernos, que evitan la reproducción de bacterias.

Sin duda, elegir los productos Rotoplas para el campo es sinónimo de calidad y seguridad. Son soluciones resistentes, durables y cuya vida útil es superior a cualquier otro producto de la competencia.

El uso del agua en la agroindustria en 2022

Hablar de la disponibilidad hídrica y su uso en México es un tema delicado. Para nadie es un secreto que hay problemas graves de escasez de agua en el país. No sólo se dispone apenas del 0.1% del agua del planeta, sino que su distribución es bien desigual. Cuando se trata de la industria agrícola, sabemos que el 70% del agua disponible se va a este sector, lo cual es bastante lógico si tenemos en cuenta que de esto depende la seguridad alimentaria de la población. El problema es que se desperdician casi el 60% de este volumen. Precisamente por esta razón es que el uso del agua en la agroindustria en 2022 se ha convertido en un punto clave para poder entender y mejorar las condiciones hídrica, pues de esto depende nuestro futuro.

Importancia del saneamiento de agua

La agroindustria y sus desafíos

La inmensa mayoría de los cultivos disponen de una instalación de riego. Esto es porque la agricultura de regadío tiene un rendimiento superior y permite el cultivo de especies más variadas. De hecho, se considera que de este tipo de agricultura se producen el 40% de todos los alimentos a nivel mundial. Esto es positivo, pero debe tenerse en cuenta la competencia y presión que se pone sobre la agricultura a futuro. Esto es porque con el aumento de la población y la urbanización, el requerimiento alimentario irá en aumento, además claro está de los cultivos de los que provienen fibras usadas en diversos bienes, como el algodón y el lino. De hecho, según cifras del Banco Mundial, se estima que para el año 2050 la producción agrícola deberá aumentar en un 70% para poder satisfacer las demandas de la población.

La seguridad alimentaria depende en gran medida de la producción agrícola, por lo que la expansión de la agricultura es imprescindible. El gran problema es que esto no puede ser sinónimo de un aumento del consumo hídrico, porque de hecho la cuota de agua se verá reducida. Esto suena contradictorio, pero precisamente por esto es imprescindible reconsiderar la forma en que se ha venido gestionando el agua, sobre todo en lugares como México, en donde el agua se desperdicia.

El problema del agua en la agroindustria mexicana está supeditado a la infraestructura de riego ineficiente. Ese desperdicio exorbitante de casi un 60% del agua de debe a fugas, tecnología obsoleta y la infiltración y evaporación. En un mundo ideal, el mismo gobierno debería tomar las riendas de este problema, apoyando a los productores agrícolas para invertir en la transformación total de esta infraestructura; pero este problema no puede seguir ignorándose, pues no sólo representa pérdidas fuertes para el productor, sino para toda la población. Es hora de hacerse cargo del problema.

Rotoplas: ofreciendo soluciones reales para la agroindustria

En Rotoplas tenemos más de 30 años ofreciendo alternativas para crear soluciones que mejoren la calidad de vida de las personas, facilitando que el acceso y calidad del agua que se utiliza y almacena. Esto se traduce en calidad de vida y bienestar, incluyendo para quienes laboran en el campo. Pensando en ello se han creado 2 vertientes, orientadas al almacenamiento, transporte y conducción, además de la creación e implementación de sistemas eficientes de riego.  

Sistemas de almacenamiento, conducción y saneamiento Rotoplas

Rotoplas ofrece una línea completa de productos para e almacenamiento, transporte y conducción de agua, alimentos y sustancias químicas. Son tanques de almacenamiento, bebederos, comederos y otros productos elaborados en materiales de alta calidad, con un diseño especializado y que además son de grado alimenticio, por lo que podrán conservar el producto contenido por más tiempo y sin alterar sus propiedades físicas. Cumplen con las normas de calidad internacionales, son resistentes a golpes, al óxido, cambios de temperatura y corrosión. Dentro de su línea de almacenamiento, tratamiento y conducción, Rotoplas ofrece:

– Bebederos y comederos para animales

– Tanques de almacenamiento, simples o reforzados.

– Tanques de almacenamiento especializado.

– Tanques Nodriza, para el transporte de agua y otros líquidos con un sistema de estabilidad.

– Tolvas para la industria alimentaria

– Tuboplus para transporte de agua y otras sustancias químicas.

– Biodigestor autolimpiable Rotoplas

Rieggo

Rieggo es la empresa del Grupo Rotoplas encargada de proveer soluciones hídricas para el sector agrícola. El norte de rieggo es uno solo: la gestión inteligente del agua, que a su vez incrementa el rendimiento de los cultivos. El objetivo es ofrecer al productor una atención integral, en la que se le permita conocer las diferentes opciones y descubrir cuál es la que mejor se ajusta a las necesidades de su cultivo.

Conocemos el abandono gubernamental, por lo que contamos con procesos de financiamiento, que te permitirán potencias la rentabilidad del cultivo. A través de la instalación de soluciones como el riego por goteo, el riego por microaspersión, entre otros se busca encontrar una alternativa conveniente para todos. Para quienes una solución con tecnología de punta, tenemos el internet de las plantas, que en realidad es un sistema de monitoreo conocida como CropX.

Perspectivas 2020 Rotoplas Agroindustria

El Internet de las plantas se encargará de registrar datos, gracias a sensores ubicados en el suelo. Estos datos se suben a la nube, son analizados por una inteligencia artificial y te permitirán conocer desde niveles de humedad hasta frecuencia de riegos. rieggo también cuenta con rieggo SOS, que te acompañará ante cualquier emergencia. Ofrecemos diagnósticos, además de mantenimiento y atención de emergencias por fallas hídricas. Podrás sentirte seguro y acompañado todo el tiempo, pues tiene una cobertura a nivel nacional.

¿Cuál es la agricultura que depende de la temporada de lluvias?

Según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) de México, aproximadamente el 75% de los cultivos locales corresponden a la agricultura que depende de la temporada de lluvias. Esta técnica de cultivo se conoce como agricultura de temporal o de secano. En nuestro país se tienen en cuenta las estaciones del año, los periodos vegetativos de los cultivos y los ciclos para la agroindustria. Esto nos hace bastantes dependientes de las temporadas de lluvias para el éxito de las cosechas, aunque siempre es posible hacer algunos pequeños ajustes que permitirán aprovechar al máximo esta técnica ancestral.

Cultivos

Agricultura de temporal o secano

La agricultura de secano, como también se le conoce, es aquella en la que los cultivos son regados sólo por la lluvia, es decir, que no cuenta con un sistema de riego de ningún tipo. Este tipo de cultivo es muy importante dentro de la agricultura sostenible y ecológica, pues se emplean menos recursos para obtener la cosecha. La siembra se planifica y se gestiona teniendo como base las dinámicas, condiciones y recursos naturales propios del entorno. El objetivo es aprovechar la humedad natural del suelo y conocer bien las lluvias estacionales.

Agricultura de temporal o secano

Otro aspecto que caracteriza a la agricultura de temporal es que se aplican técnicas que favorecen la conservación del suelo, como la rotación de cultivos. Esto permite que la tierra se recupere de forma natural, sin sobreexplotar sus nutrientes y sin necesidad de aplicar fertilizantes agresivos y contaminantes. Por esta razón, los cultivos de secano son ideales para zonas semi-áridas, que no tiene acceso a recursos hídricos y cuya precipitación anual no sobrepasa los 500mm.

En México, el principal producto de este tipo de monocultivos es el maíz, que ocupa el 60% de la producción nacional. Otros cultivos comunes que suelen tener buen rendimiento con esta técnica son cereales como cebada, trigo, avena y centeno. Las legumbres como garbanzos, guisantes y habas; frutales como olivos, almendros y albaricoques, además de cebollas, melones y tomates.

Beneficios del cultivo de Secano

– Optimiza el uso del agua

– Requiere una inversión mínima en tecnología

– Evita el deterioro del suelo

– Requiere poca mano de obra

– Control biológico de plagas y enfermedades

– Respetuosa con el medio ambiente.

– Plantea el aprovechamiento eficiente de los recursos naturales

¿Es viable la agricultura de Temporal?

El 70% del agua que se consume en México va directamente a la industria agropecuaria. Frente a la crisis de agua que se vive en la actualidad, la aplicación de las técnicas tradicionales de cultivos de temporal es la salida más eficiente para hacer un uso más racional de este recurso. La agricultura que depende de la temporada de lluvias será posible en la medida en que haya precipitaciones en el país. Y es que la principal desventaja de este tipo de cultivos es una sola: se afectan gravemente si el ciclo de precipitaciones no se cumple como se espera.

El cambio climático es una realidad y hemos visto las consecuencias de ello. De hecho, una buena parte de la sequía vivida en los últimos años (sobre todo en 2019) corresponde a la reducción de las lluvias en ciertas zonas. Las precipitaciones fuera de temporada y las sequías más prolongadas son amenazas fulminantes para este tipo de cultivo; pero todo esto puede resolverse con la aplicación de ciertas medidas de prevención, orientadas a compensar estas situaciones que se escapan del control de la agroindustria.

Sistemas de apoyo para la agricultura de secano

Depender por completo de las temporadas de lluvia para mantener la humedad necesaria en el cultivo es un verdadero salto de fe, pues estos ciclos ya dejaron de ser tan predecibles. Pueden retrasarse, adelantarse, alargarse o peor aún, sufrir un descenso en su volumen. En estos casos se hace imprescindible tener algún sistema de apoyo, que permita mantener el cultivo con vida mientras la temporada de lluvia alcanza cierto equilibrio.

agricultura de secano

Existen un par de soluciones de Rotoplas que pueden actuar como un sistema de respaldo para este método de cultivo tradicional. El primero es un sistema de captación pluvial, que te permitirá aprovechar la temporada de lluvias para recolectar agua de lluvia, para complementar el riego en las épocas de sequía prolongada. La segunda parte fundamental en este pequeño sistema de apoyo para la agricultura de secano es un tanque de almacenamiento, que permita conservar el agua recolectada por mucho más tiempo.

Un sistema de captación pluvial no sólo será un respaldo para aprovechar y alargar al máximo la temporada de lluvias, sino que puede elevar la calidad de vida de quienes trabajan en el área, pues les permitirá contar con una fuente de agua limpia y segura completamente independiente de los sistemas de acueducto, sin interrupciones, sin problemas de transporte y con una inversión mínima.

Los tanques de almacenamiento son perfectos para complementar el sistema de recolección pluvial, porque ampliará la capacidad de almacenamiento de agua, que podrá destinarse para el riego o para los animales. Todo esto será posible gracias a la tecnología de los tanques Rotoplas, que no sólo protegen el preciado recurso de los rayos UV, evitando el crecimiento de algas, sino que su interior evita la proliferación bacteriana, conservándola limpia por más tiempo.

La aplicación de técnicas de cultivo sostenibles y ecológicas, como la agricultura de secano, son un paso fundamental para lograr la seguridad alimentaria en la nación, por lo que bien vale la pena asegurar la inversión de tiempo y dinero con el uso de estos sistemas de apoyo, independientes, sustentables y ecológicos. 

Tips para el manejo de fertilizantes

El manejo de fertilizantes es uno de esos puntos sensibles dentro de la agroindustria. Productores y trabajadores han normalizado la presencia de estos agroquímicos de uso cotidiano, por lo que no es de extrañar que exista un grado de descuido que puede poner en peligro no sólo el futuro de la cosecha, sino la salud de quienes lo manejan. Para evitar estas consecuencias negativas, hemos preparado estos tips para el manejo de fertilizantes adecuado.

Cómo manejar fertilizantes

– Lee y almacena bien la etiqueta del producto

Todos los fertilizantes (y plaguicidas) incluyen por ley una etiqueta que especifica detalles como sus ingredientes, proporción, forma de uso y recomendaciones para su manejo. Es importante recordar que estos productos son químicos y deben usarse de forma correcta para que hagan efecto. Después de leer la etiqueta, almacena en un lugar accesible o usa la tecnología a tu favor: fotografía de forma nítida y conserva esta imagen.

– Usa el producto según las instrucciones

Parece algo obvio, pero hay que cuidarse de usar el producto adecuado a las dosis adecuadas. Muchos envases o productos pueden tener apariencias similares, pero la concentración o tipo de producto puede diferir. Asegúrate siempre de usar el producto deseado.

– Almacena de forma adecuada

Recuerda que estás tratando con productos delicados, que pueden confundirse en cualquier momento o que pueden degradarse si se exponen al sol o agua. Para evitar esto, es importante que los almacenes en los contenedores adecuados, capaces de soportar el material sin corroerse o sin que queden expuestos a los elementos. Rotoplas Agroindustria te ofrece los tanques de almacenamiento, nodrizas de transporte, tolvas y otros, listos para manejar fertilizantes sin riesgos. Puedes encontrar tanques de todas las medidas, con materiales ligeros, resistentes y que no requieren mantenimiento. Nuestros tanques además pueden ser de doble refuerzo, de manera que pueden contener cualquier químico que requieras sin agrietarse, oxidarse ni corroerse.

Almacenamiento

– Identifica los productos almacenados

Digamos que tienes los fertilizantes en tanques Rotoplas, pero todos son del mismo color o tamaño. Evita accidentes identificando de forma adecuada los productos almacenados. Una etiqueta, rótulo o hasta un número puede hacer la diferencia y evitará errores en aplicación.

– Evita aplicar en áreas no mencionadas

Ciertos productos deben ser aplicados sólo en ciertos lugares, otros deben usarse sólo en determinado tipo de plantas, mientras que otros no pueden aplicarse en productos de consumo humano, por ejemplo. Esto ocurre porque gracias a sus componentes, pueden ser nocivos para algunos tipos de plantas o porque dejan residuos peligrosos para el consumo humano. Parte del protocolo de seguridad debe ser usar estos fertilizantes de forma estricta.

– No mezcles fertilizantes y/o agroquímicos

Hay productos que reaccionan con otros componentes, causando quemaduras, gases nocivos o cancelando el efecto entre si. Es importante conocer bien qué tipo de fertilizantes no deben mezclarse, cuanto tiempo debe pasar entre la aplicación de uno y otro, entre otros detalles.

– El equipo de protección personal debe ser obligatorio

Recuerda el uso de guantes, lentes, mascarillas cubrebocas u otros equipos de protección y seguridad personal. Existen productos que contienen químicos nocivos, que se pueden absorber a través de la piel o aspirar, causando daños importantes en las vías respiratorias, ojos o piel. Es mejor exagerar con los cuidados que pagar las consecuencias a largo o corto plazo.

– Ten siempre a mano un kit de primeros auxilios

Es imprescindible mantener en el lugar de trabajo un kit de primeros auxilios, que incluya algún producto para tratar la piel irritada, analgésicos, antialérgicos y otros. ¿Recuerdas las etiquetas? En ellas suelen aparecer instrucciones a seguir en casos de ingestión accidental. Es bueno tener esta información disponible. Además, es importante tener en un lugar visible un número de emergencias al cual llamar en caso de la ingestión accidental o exposición prolongada a ciertos productos.

Kit de primeros auxilios

– Conoce cómo deshacerte de los productos

Hay fertilizantes biodegradables, que se pueden dejar en el compost, mientras que otros requerirán un manejo adecuado de desechos. Es importante tener esta información, para evitar riesgos innecesarios. Evita tirarlos en la basura o peor aún, directamente en el suelo o agua pues éstos pueden alterar el equilibrio medioambiental.

– Riega siempre antes de aplicar fertilizante

La importancia de tener siempre agua a disposición antes de aplicar un fertilizante es vital, pues si el suelo está muy seco no podrá absorber bien los nutrientes. No lo desperdicies, regando siempre. Si no quieres depender siempre de la lluvia o el sistema de acueductos, entonces necesitas un tanque de agua que te permita regar cada vez que lo requieras.

Importancia del saneamiento de agua

– Haz un uso racional de los fertilizantes

Una nutrición balanceada eficiente y oportuna garantizará un crecimiento adecuado, mayor producción y una degradación menor de los suelos y el agua. Evita desperdiciar fertilizantes, estudia bien las cantidades adecuadas, tipo de fertilizante y el momento adecuado para aplicarlo según el tipo de cultivo.

– Toma en cuenta el suelo

El uso excesivo o deficiente de los nutrientes tiene como consecuencia una pérdida de rendimiento y calidad del cultivo, lo que se traduce en una rentabilidad reducida. Lo ideal es analizar el suelo para comprender sus capacidades, nutrientes y necesidades. Estas revisiones deberían ser periódicas, para además conocer las dosis correctas de fertilizantes, momento adecuado y tipo de nutrientes a utilizar.

– Piensa en Futuro

El balance de nutrientes en el suelo debe tenerse en cuenta, no sólo para el cultivo actual, sino cómo se relacionará para los cultivos en rotación en un futuro. El proceso productivo no depende sólo del ciclo agrícola presente, sino que es importante proyectarse para los siguientes e intentar mantener el equilibrio.

4 Consejos para el almacenamiento de cereales y granos

El éxito de una cosecha no termina cuando se recoge el grano. Este proceso, que apenas comienza con la semilla en la tierra, su riego y cuidado, continua con el almacenaje. Saber aplicar las técnicas adecuadas para el manejo previo y para el almacenamiento de cereales y granos es clave para conservar la calidad del producto, además de garantizar su integridad. Este paso es el más importante, pues preocuparse por la forma en que se conservan los granos y cereales es una forma de proteger el capital humano y material invertido desde la siembra. Es por ello que te ofrecemos 4 consejos para optimizar el proceso de almacenamiento.

almacenamiento de semillas

Cómo almacenar cereales y granos

Antes de almacenar:

1. Se debe preparar un tanque adecuado para el almacenaje de los granos. Este debe estar limpio y libre de cualquier residuo de granos o polvo. Este es el momento perfecto para lavarlo y dejar secar muy bien.

2. Revisa el tanque y las instalaciones. No deben haber roturas, fisuras en el tanque y en el lugar donde lo ubicarán, no debe haber ningún posible foco de infección.

3. Limpia las instalaciones. Repara goteras, filtraciones y similares. El control de la humedad es imprescindible. Si usas un buen tanque de almacenamiento podrás mantener los granos y cereales aislados, pero es mejor prevenir y tener en cuenta cualqueir posible eventualidad.

4. Revisa las condiciones del espacio, si hay incidencia del sol, entonces los tanques deberían tener protección UV, por ejemplo. No está de más fumigar antes de llevar el grano, para prevenir la aparición de insectos o roedores.

Durante el almacenaje:

1. Almacena solo granos de calidad

La condición de los granos o cereales cosechados determinará el éxito del proceso. Si se pretende almacenar los granos por más tiempo, éstos deben estar maduros, con un peso de prueba adecuado. Un buen tanque de almacenamiento puede garantizar la estanqueidad, pero si el producto carece de calidad, no tiene mayor efecto en el resultado.

2. Optimiza la aireación

se debe prestar atención a esto, porque la aireación evita la reproducción de microorganismos, controla la acumulación de moho y exceso de humedad. El sistema de aireación debe ajustarse al tipo de grano y la instalación. Hay quienes utilizan esparcidores de granos, mientras que otros utilizan el proceso de extracción repetitiva de muestras; ambos sistemas permiten una distribución de los granos adecuada y permitirá que el aire circule.

3. Controla la temperatura y humedad

El control de temperatura dependerá de la región en que estén y la temporada del año. Recuerda que la temperatura y humedad son los que disparan la actividad biológica, es decir que si se va de las manos, crecerán hongos, insectos y bacterias que dañarán el producto. El objetivo es mantener la temperatura del grano por debajo de los 18° C, pues con esto se evitará el ataque de insectos y microorganismos, que requieren ambientes cálidos para su reproducción. Para mantener la temperatura se debe realizar el proceso de aireación, además de controlar otros valores que permitan que el grano permanezca seco y frío. En verano hay que prestar mayor atención.

Uso del agua en la agroindustria: ¿Por qué es fundamental?

4. Revisa el grano con frecuencia

Aún cuando se adquiera un sistema de almacenamiento hermético, es imprescindible revisar el estado de los granos al menos una vez a la semana, sobre todo en verano. Esto permitirá controlar cualqueir problema apenas aparezca, ya se trate de insectos, exceso de humedad o cualquier otro signo de deterioro que puede afectar la integridad de los granos. En invierno es posible relajar un poco más la vigilancia, podrás hacerlo 2 o 4 veces al mes, pues las bajas temperaturas constribuyen a conservar el grano. Recuerda, la prevención siempre es la mejor aliada.

Tanques Rotoplas: tu mejor opción de almacenamiento

Una buena parte del éxito en el proceso de almacenaje de granos depende del tanque de almacenamiento. Por esto no debes escatimar en adquirir tanques de calidad, que no sólo protegerán las cosechas sino que tendrán una vida útil prolongada. Para el productor que desea hacer más con su dinero, le presentamos las soluciones para agroindustria, un apartado en el que encontrarás almacenamiento de calidad, para cada una de las necesidades de la industria.

Nuestros tanques de almacenamiento, nodrizas y tolvas están fabricados en polietileno de alta densidad, 100% virgen, de grado alimenticio y de una sola pieza. Este material los hace resistentes a la corrosión, además no presentarán roturas ni fisuras porque no tienen juntas. Esta característica de diseño también los hace más higiénicos y fáciles de limpiar, porque no hay resquicios donde se acumulen las bacterias.

Los tanques Rotoplas son de grado alimenticio, así que no transmiten olores ni sabores a los granos o cereales. Además, hay de diversos tamaños, así que podrá encontrar el ideal para sus necesidades. Otra gran ventaja de estos tanques es que son ligeros y fáciles de mover, por lo que ahorrará tiempo y dinero en traslado e instalación. Pero los beneficios no terminan aquí, pues gracias a su tapa superior con cierre click se garantiza que granos y cereales permanecerán en condiciones de estanqueidad idóneas, protegidos de las inclemencias medioambientales, insectos y humedad.

Rotoplas tiene el tanque de almacenamiento perfecto para la conservación adecuada de su cosecha, no sólo por su variedad, sino porque representa la mejor relación entre calidad e inversión. No pierdas el esfuerzo y trabajo en pocas horas, protege tu producto con Rotoplas.

Los mejores tanques para el transporte del agua

Lograr contar con un suministro constante y confiable de agua en México es prácticamente un reto, sobre todo cuando hablamos de las zonas más alejadas de las grandes ciudades. Por culpa de esta realidad a la agroindustria no le ha quedado más remedio que buscar soluciones que garanticen el acceso al agua necesaria para mantener en marcha la producción. En este importante rubro no hay tiempo de espera. Pero si almacenamiento seguro de agua es todo un reto, el transporte del preciado líquido puede serlo aún más.

La importancia de almacenar agua en época de calor para ganado

Contar con un vehículo especializado para el transporte del agua es todo un privilegio y aún cuando puedan contratarse, a veces estos no tienen acceso a ciertas zonas por sus características o ubicación. Para hacer frente a estos desafíos de transporte de líquidos, Rotoplas presenta las nodrizas, los mejores tanques para el transporte del agua.

El desafío de transportar agua

Si bien los tanques o tinacos de polietileno son bien ligeros y fáciles de transportar cuando están vacíos, cuando han sido llenados cambian por completo. Estos tanques suelen tener una estructura horizontal, con un diseño pensado para optimizar el espacio, lo que no les ofrece ningún tipo de estabilidad  si se ponen en movimiento, aún cuando su peso nos haga pensar lo contrario. Utilizar un tanque vertical o cualquier otro contenedor para transportar agua es poco recomendable, no sólo porque no se garantiza la integridad del agua sino que puede resultar peligroso para el vehículo que lo moviliza.

En primer lugar, la mayoría de los tanques de agua para uso estático no tienen cómo asegurarse de forma segura al vehículo o remolque, pues sus paredes exteriores son completamente lisas así que el tanque se moverá en la plataforma del remolque, podría soltarse y caer. Por otra parte, con el movimiento del vehículo se forman olas en el interior de contenedor, que al estar sellado y ser tan pesado, genera fuerzas opuestas que pueden soltar el tanque o en el peor de los escenarios, voltear el camión.

Estos movimientos extremos del líquido, ocasionados al frenar o acelerar, forman olas en movimiento que añaden un peso extra al camión, además de inercia, por lo que el conductor del vehículo puede perder el control y empujarlo en una dirección contraria, pero si los movimientos del líquido son laterales, pueden causar volcaduras. Desde esta perspectiva, contar con el tanque adecuado para movilizar agua no es un capricho, sino una verdadera necesidad.

Nodrizas Rotoplas: los mejores tanques para transportar agua

Las nodrizas Rotoplas son tanques horizontales, elaborados en polietileno estándar aunque puedes pedirlos reforzados o doble reforzados, si es que se pretende almacenar y/o transportar químicos o líquidos diferentes al agua. Fabricados con diferentes capacidades, de entre 500 a 5 mil litros, son la solución perfecta y versátil para la agro-industria; pues no sólo garantiza la integridad del agua, sino que  su diseño los convierten en la opción más segura para su transporte. No hay espacio para improvisar: las nodrizas están hechas para ponerse en movimiento de forma segura.

Lo que distingue las nodrizas Rotoplas es su diseño especializado. Su posición vertical le ofrece una mejor distribución del peso de su contenido, haciéndolas más estables sobre la plataforma de un remolque. Estos tanques cuentan con un sistema exclusivo rompeolas, que permite que el líquido almacenado en su interior no se mueva de forma violenta al ser transportado. Este sistema rompeolas garantiza la estabilidad del vehículo en el que está instalado. Por otra parte, su forma y diseño le perite adaptarse con facilidad a cualquier remolque de fondo plano, facilitando además su montaje y aseguramiento con los cinchos metálicos. Permanecerá firme y estable durante todo el trayecto.

Estos tanques horizontales de Rotoplas están elaborados en polietileno de alta densidad de una sola pieza, por lo que se reduce el riesgo de grietas, roturas y escapes producidos por el movimiento o la presión del agua. No se oxidan ni se corroen, además poseen la certificación de la FDA (Food and Drug Administration) que les otorga el grado alimenticio, por lo que son ideales para el transporte seguro de agua potable; pues no altera el color, sabor ni olor del agua.

Las Nodrizas Rotoplas son resistentes, duraderas y de calidad. Al ser de color negro, se evita la acción de los rayos UV en el interior del tanque, inhibiendo el crecimiento de algas y otros microorganismos que afectan la calidad del agua. Todas las nodrizas cuentan con una tapa tipo Click de 18 pulgadas, que se asegura de forma hermética así que no se moverá durante su transporte, aún cuando haya mucho movimiento y evitará la contaminación por partículas sólidas y otras impurezas, además de derrames. Su diseño además incluye canales especializados para la instalación de cinchos de drenaje.

Evita arriesgar tu inversión o tu seguridad, si debes transportar agua de un lugar a otro, resulta mejor invertir en una nodriza Rotoplas, que no sólo es uno de los mejores tanques para el transporte del agua, sino que te ofrece la garantía, seguridad y versatilidad a la que nos tiene acostumbrados Rotoplas, los verdaderos aliados de la agro-industria que innovan con materiales y diseños pensados en las necesidades particulares de este sector fundamental.